Ezequiel Dedino (37) es Kelo, y junto a Facundo Arias –Facu– (29) llevan adelante Kelo Classic Garage un taller de autos clásicos que desde Santa Rosa brinda sus servicios a todos el país y también a clientes internacionales. ¿Talleres como éste en Argentina? Se cuentan con los dedos de las manos, nos cuenta Kelo en una charla exclusiva con #LPN.
Kelo, como todos lo conocen, ”nació” en un taller mecánico. Su papá tenía un taller en Santa Rosa, y todavía lo tiene. “Tenía dos años y papá me sentaba en una mesa del taller a pintar autitos de juguete. Iba a la escuela y no me gustaba. Vivía en el taller. Empecé a trabajar a los 13 y estuve en el taller de papá hasta los 19«.
“Yo creo que todo, si lo soñás lo podés hacer”. Así piensa Kelo hoy. Y a fuerza de trabajo y grandes metas hoy tiene el taller de sus sueños. Que además es exitoso y reconocido cruzando las fronteras del país.
No es el típico taller. Acá no hay casi nada sucio. Mucha, mucha luz. No hay manos engrasadas con aceite. Hay graffitis con mucho estilo en las paredes. Aquí todo tiene su lugar, su nombre en cada sector. Una oficina con mucha onda es la recepción, un sector de merchandising con gorras y remeras. En la oficina principal un cuadro pintado al óleo por una artista pampeana de su auto favorito, y café en cápsula. Un aire industrial, mucho hierro y chapa, con toques vintage. Y autos antiguos de colores “vibrantes”, las grandes estrellas del lugar.

“Yo quería un taller que fuera un quirófano. Siempre me gustó ser diferente”, nos cuenta. Y aunque suene un poco raro, cuando uno entrá acá, su metáfora es super acertada.
Leé también La nueva RAM Rebel en La Rural
“Cuando me fui del taller de mi papá, me fui llorando” cuenta Kelo. El padre lo sentenció: “Vas a volver. ¿Qué va a hacer de tu vida?.” Y ese fue quizás su mayor impulso. El desafío. Ahí arrancó solo.
Con Facu, se conocieron en las carreras -obviamente-. En el 2006 empezaron a correr en karting. A fondo: en un año hicieron 48 fechas. “Estuvo bueno. Fue una oportunidad para soltarme” cuenta Kelo. Y en el 2019 corrieron en autos de carrera. Hoy ya no tienen tiempo de nada.
“Yo estoy siempre pensando. A mi me encanta. Vivo para el taller. Me gusta lo que hago. Me da mucha satisfacción. Es muy lindo cuando la gente te agradece. Hay mucho para mejorar, pero las cosas salen. El otro día subimos un reel y tuvo 10 millones de reproducciones, gente de todo el mundo”.
Kelo.
¿Por qué es diferente este taller? El armado, la pintura, la prolijidad, el aspecto del taller. Cumplimos. Hacemos locuras. Nos vienen con proyectos difíciles. Nos trajeron una Ford 46 que no servía más, de Corrientes, un proyecto que lleva 7 meses. Nos enfocamos. Le metemos. Ya la estamos por terminar.

A veces estás cansado. Te jode un poco la situación del país. Pero nuestro mayor problema es el tiempo. Hoy tercerizamos bastante, lo que nos lleva más tiempo: electricidad, tapizados, chasis. A veces es difícil con la gente… no se toman a pecho el laburo como nosotros.
Leé también Ramé: un año de excelencia gastronómica
Facu nació en Buenos Aires, su familia se vino a Santa Rosa después del atentado a la AMIA, en 1994. Él tenía sólo 6 meses y vivían a una cuadra “creo que se asustaron…”, nos dice. También lo lleva en su sangre. Su abuelo era corredor de autos. Siempre desde chico mirando las carreras.
“El taller te gusta o lo sufrís”. Eso piensan y se lo dicen a la gente que labura con ellos. Hoy son 7. “Si te obsesionás con lo que vas a ganar…te sale mal” piensa Kelo. Cada proyecto puede llevar desde meses hasta años. Cada trabajo es distinto. “Lo bueno es que casi siempre nos dan vía libre. Confían. Eso es buenísimo”.
Santi, uno de las personas que trabaja con ellos es psicólogo. Se vino de Buenos Aires por el trabajo. También es fanático de los autos. “Te habla con un amor…” dice Kelo. “Él nos enseña un montón. Le busca el por qué a las cosas. Anota todo. Estudia todo”.
Leé también La Ranger Experience más esperada
Kelo está más en el taller. Facu hace más lo que es “de oficina”. Las redes sociales son el mayor punto de contacto con clientes y fanáticos de los autos del país y del mundo. Hoy tienen más de 80 mil seguidores en Instagram. “Yo le doy para adelante. A veces me tropiezo por porfiado. Pero Facu me frena. Cuando tenés una persona al lado que te acompañan es muy bueno”, comenta Kelo.
Un antes y un después
Antes de la pandemia tenía 22 empleados. “Era una fábrica esto. Cansador. Era un taller de chapa y pintura tradicional y nos iba bien. Metíamos una restauración en el año. En la pandemia fue el cambio. Teníamos que hacer restauraciones completas para pagar todos los sueldos”. Conocieron un amigo de Pico, le hicieron un auto gratis y él los contactó con mucha gente y les trajo tres autos más. Y así empezó todo. El boca en boca, las redes sociales. Luego vino un auto de Quemú Quemú. Y luego empezaron a salir de la provincia.
Leé también Comer con Palitos: el emprendimiento pampeano de comida japonesa
El empujón En el 2021 participaron de AutoClásica, la mayor muestra de autos clásicos del país “Un fin de semana nos vino a entrevistar Mariano Casares, del programa Body & Paint Shops de El Garage TV. Y se sorprendió de lo que vió —¿Adónde estaban ustedes nos dijo?. Nos propuso llevar nuestra camioneta a la ExpoClásica que era la semana siguiente. Nos fuimos. Vimos los autos en Buenos Aires y pensamos: —No estamos tan errados. Vimos que nuestro laburo estaba muy bien”.

El comienzo Ése mismo verano fueron de “gira” a Buenos Aires a conocer más gente. En la vuelta de ese viaje tomaron la decisión: no trabajamos más con autos de calle.
“Nos juntamos con mi coach y organizamos todo para apuntar todo el trabajo del taller a lo que hacemos hoy. Planificamos y anotamos todo. Entregando un auto cada tres meses podemos soportar tantos gastos. Y así. Y yo me tenía que enfocar otra vez en laburar, en estar en el taller. Fue difícil. No teníamos más plata todos los días. Creo que para un negocio funcione lleva dos años. Y en esta situación del país un año más. Pero invertimos mucho. Hoy tenemos más de 20 proyectos en camino”.
Kelo
Un viaje a Miami a principio de año para recorrer proveedores les dio «vuelta la cabeza» hicieron 1000 kilómetros por día, para ver de primera mano todo esto que hacen desde La Pampa. «Solo pasamos 3 horas por la playa» dice Facu. Sin duda aman lo que hacen.
En una semana participarán nuevamente de AutoClásica, con un stand, muchísimas expectativas y un auto muy especial: “El Torino que estamos terminando…el color lo soñé. Nunca se pintó en Argentina. Ahora lo llevamos a AutoClásica”. Y va a deslumbrar, seguramente.
Podés seguirlos en Instagram @kelo_garage. Estarán en AutoClásica 2023 del 12 al 16 de octubre, de 10 a 18 hs. en predio del Hipódromo de San Isidro, provincia de Buenos Aires.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad