Argentina
Pasaron 150 años de la muerte de Calfucurá y el investigador y escritor pampeano, Omar Lobos, escribió mucho sobre el cacique mapuche de mayor influencia en la región pampeana durante el siglo XIX, sobre su rol como un líder político que fue fundamental y sobre la poca memoria que persiste sobre... Continuar leyendo
Día de la Escarapela, el primer símbolo patrio
En 1812, la política exterior del Primer Triunvirato se basaba en sostener que el objetivo de la Revolución de Mayo era preservar estos territorios para Fernando... Continuar leyendo
Día del Himno Nacional Argentino. Una selección de las mejores versiones
Por esta única vez, no pensamos ser objetivos, el Himno más lindo, es el nuestro.Por el año 1813 en el mes de marzo, la Asamblea encargó la composición... Continuar leyendo
Se promulgó la Ley Lucio en todo el territorio argentino
El Gobierno nacional promulgó este miércoles la Ley Lucio. El principal objetivo es prevenir las violencias y abusos en la infancia. La normativa, publicada en... Continuar leyendo
Rige en todas las rutas nacionales la Ley de Alcohol Cero al volante
Este miércoles el gobierno promulgó la ley que establece la tolerancia cero de alcohol para manejar cualquier tipo de vehículos. Si bien esta era una medida... Continuar leyendo
Los feriados para este 2023
Se terminó el 2022, y aunque queremos seguir festejando el campeonato del mundo, las fiestas de Navidad y de Año nuevo ya tenemos que empezar un nuevo año: el... Continuar leyendo
La Vuelta de Obligado: Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre se conmemora en nuestro país el Día de la Soberanía Nacional. La fecha fue instaurada mediante la Ley 20.770 en 1974, a pedido del historiador... Continuar leyendo
Proyecto para extender licencias por paternidad y maternidad
El presidente, Alberto Fernández, presentó el proyecto de ley “Cuidar en Igualdad”, que busca la creación de un Sistema Integral de Políticas de Cuidados,... Continuar leyendo
Cincuenta años de la muerte de Houssay, Premio Nobel de Medicina y Fisiología
El primer Premio Nobel de Ciencias de Latinoamérica en 1947, Bernardo Alberto Houssay, creador entre otras instituciones del Conicet, sigue siendo un ejemplo y... Continuar leyendo
Desde «chamuyar», «pibe», a «groso», hasta «quilombo», palabras muy nuestras
El lenguaje oral que compartimos los argentinos, y que se transmite de generación en generación, está poblado de vocablos enraizados en las corrientes migratorias... Continuar leyendo
Por qué todos hablan de los carpinchos
Tras denuncias por parte de vecinos y vecinas de Nordelta, una localidad urbana en el Partido de Tigre, provincia de Buenos Aires, los carpinchos o capibaras pasaron... Continuar leyendo
Aniversario de San José de Martín
“Si somos libres, todo nos sobra” José de San Martín.El General José de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur... Continuar leyendo
Día de la Independencia ¿qué pasó el 9 de julio de 1816?
Hace 205 años, 29 diputados se reunieron en San Miguel de Tucumán para concluir el proceso emancipador comenzado en mayo de 1810.Aquel 9 de julio de 1816... Continuar leyendo