La iniciativa “Arquitectura en Trazos”, un proyecto de Camuzzi -distribuidora de gas natural- que nació con el propósito de revelar las curiosidades de edificios y lugares dispersos por la zona de concesión de la compañía pasó por la Colonia Menonita de Guatraché, La Pampa.
La iniciativa recorre desde Ushuaia hasta el corazón de la Patagonia, en donde cada rincón tiene una historia única que contar, con espacios que guardan millones de datos que suelen pasar desapercibidos para el ojo común.
“Arquitectura en Trazos” permitió descubrir las maravillas de las diferentes construcciones que hay en el país, a través de un recorrido por siete provincias para contar datos inolvidables de hitos representativos de cada lugar. A lo largo de sus ocho capítulos llenos de cultura, emprendió un viaje por los secretos arquitectónicos mejor guardados.
Escondida en Guatraché, La Pampa, hay una comunidad que vive en total autosuficiencia sin electricidad, sin celulares y con casas que parecen de otro siglo, convirtiéndose estas edificaciones en un símbolo de fe y sencillez. En la colonia menonita de Guatraché, la vida se vive como hace cientos de años. Llegaron a nuestro país a finales del siglo XIX y se instalaron en este rincón de La Pampa, llevando consigo un estilo de vida austero y profundamente conectado a la tierra.
Sus casas, construidas con ladrillo y chapa, se destacan por su diseño funcional: techos a dos aguas para resistir las lluvias, estructuras sin adornos para maximizar la eficiencia, y disposición que prioriza el trabajo comunitario y agrícola. Cada detalle arquitectónico refleja la necesidad de autogestión y la resistencia al uso de tecnología moderna. En este entorno, los autos son reemplazados por carros, y la energía eléctrica cede su lugar a soluciones tradicionales.
Leé también Visitar la Colonia Menonita: un viaje de descubrimiento y conexión cultural
Ya se publicaron siete episodios de esta saga, los cuales llevaron a descubrir curiosidades de Ushuaia, del Dique Florentino Ameghino en Chubut, del Palacio Piria en Punta Lara, de la ciudad de La Plata, del Puente Ferrocarretero que conecta Viedma con Carmen de Patagones, de la confitería giratoria del Cerro Otto en Bariloche, y de Trevelin. En esta ocasión, se estrenó el octavo y último capítulo que invita a conocer particularidades de Guatraché, la tierra silenciosa de los menonitas.
En “Arquitectura en Trazos”, las ilustraciones y la creación de croquis que se visualizan en cada capítulo logran capturar la esencia de estos espacios, permitiendo al observador redescubrir un lugar que quizá antes pasaba desapercibido. Como cada dibujo comienza con un trazo, así también lo hacen las redes de gas que conectan siete provincias del centro al sur argentino. Desde un punto en el mapa, las líneas se expanden, atravesando ciudades y paisajes, generando una unión esencial.
Este octavo y último episodio puede visualizarse a través del Instagram de Camuzzi (@camuzzigas), del Facebook de la compañía (Camuzzi) y del canal de Youtube (Camuzzi Oficial). Se puede acceder al mismo a través del siguiente link: https://www.instagram.com/reel/DHq4EwosKN2. Se trata de un contenido audiovisual de corta duración, con formato de reels.
#LPN Agencia es una división de #LPN. Te ayudamos a hacer llegar tu mensaje: Comunicación Institucional, Eventos, PR y Branded Content. Visitá nuestra web www.lpnagencia.com.ar. La Pampa Noticias, un medio distinto.