En una apuesta por la educación y la promoción del empleo joven en la provincia, Guspamar S.A. despidió con diplomas a cuatro estudiantes que completaron exitosamente sus pasantías secundarias de la EPET Nº 1 de Santa Rosa en la empresa. Los profesores de las prácticas y el grupo de pasantes compartieron su experiencia con #LPN.
Este es el primer año que Guspamar implementa el programa de pasantías de manera completa, luego de una prueba piloto los últimos meses del año pasado.
“El resultado para nosotros fue muy positivo porque nos permitió poder conocer a las futuras generaciones de técnicos, conocer sus perfiles y qué tipo de trabajo son los que les gusta más realizar. También ir viendo qué perfil de los estudiantes nos interesa incorporar a la empresa. De hecho, de los cuatro hay dos que en diciembre quedan efectivos y se quedan a trabajar en Guspamar. Además del intercambio con la escuela y trabajar juntos para poder ir mejorando y adaptando esos perfiles a las exigencias del mercado y de la terminal”.
Belén Kistner, Gerente de posventa
Las pasantías o prácticas profesionalizantes de la EPET Nº 1 son un campo de formación en el séptimo año y tienen el objetivo de propiciar la vinculación de la escuela secundaria con el mundo de la producción y el trabajo.
La gestión llevada a cabo por los docentes de estas prácticas permitió que los estudiantes accedieran a pasantías en diversas empresas y cooperativas, brindándoles la oportunidad de sumergirse en entornos laborales reales y aplicar sus conocimientos en contextos prácticos.
Aunque dos tecnicaturas de la EPET -Automotores y Construcción- ya tenían este tipo de conexiones con el mundo laboral, este año la actual gestión directiva logró extender estas oportunidades a la Tecnicatura en Electromecánica.
“Estas prácticas de Electromecánica se vuelven a realizar después de muchos años porque no se realizaban, así que fue todo un desafío. La gente de Guspamar Ford nos abrió las puertas y los chicos tuvieron un muy buen año trabajando acá. El resultado es muy positivo”.
Marcelo Contreras, profesor de prácticas profesionalizantes de Electromecánica.

“Yo estuve con los chicos desde primero, todos estos años. O sea que ya no soy el docente, soy uno más de ellos, del grupo de séptimo. Entonces es raro que vengan aquí, tengan un jefe, tengan tu ropa de trabajo, tengan un pleno horario. Y eso es lo que nosotros buscamos. La práctica apunta a eso. Que el chico, el día de mañana, cuando se retire del séptimo año, ya tenga la idea de lo que es trabajar, el mundo del trabajo”.
Rodrigo Burgos, profesor de prácticas profesionalizantes de Automotores.
Leé también Cuatro empresas y un mismo Grupo: Guspamar, Vernón, Resasco y Génova, juntas en La Rural
¿Cómo es la pasantía? Los estudiantes son seleccionados de acuerdo al perfil laboral que tienen -Mecánica o Electricidad- por un profesor guía de taller y luego son postulados. Al presentarse en el concesionario en el servicio de postventa (talleres) se los capacita como si fuera un personal efectivo, en lo que respecta a horarios, marcada de reloj, etc; y se les brindan todos los elementos de seguridad y ropa de trabajo.
Además de la experiencia adquirida, los contactos que logran a través de la práctica también son importantes. Estos vínculos pueden abrirles oportunidades fuera de la empresa, conectándolos con otros profesionales y otros lugares en la industria.
«El contacto que ellos generan con otros pares que ya están trabajando dentro de la empresa y con los mismos jefes, ayuda a que los vayan ubicando o los llamen para trabajar en otros lados. Si bien no pueden tomar a todos los alumnos, quizás te contactan con algún taller que tienen afuera y así pueden acceder a otro tipo de trabajo».
Marcelo

Leé también Llegó la nueva Ford Ranger a La Pampa: la nueva generación
Desafiando estereotipos
La presencia de mujeres en la industria automotriz, sobretodo en la parte de producción o mantenimiento aún no es tan habitual. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que desafían los roles de género tradicionales en sectores masculinizados. Este cambio progresivo está generando la necesidad de reconsiderar la adaptación de esos entornos laborales.
“En los últimos años han aparecido mujeres en la Tecnicatura de Automotores y eso hizo replantear porque normalmente los talleres comunes, no concesionarios, estaban más preparados para el varón, no así para la mujer. Entonces hubo que insertarlas y hablar con los empleadores. Los concesionarios ya están mucho más preparados para eso y nos dieron una mano bárbara. Por otro lado, los talleres más rústicos en general tienen, por ejemplo, un solo baño, no están tan preparados para la mujer”.
Marcelo Contreras
Juliana Orozco (19) es estudiante de la orientación Técnica en equipo de instalaciones eléctricas y la primera pasante mujer en Guspamar.
Juliana Orozco.
“No me sentí rara porque yo desde los siete años que estoy en la escuela siempre fui la única mujer. Yo creo que ya no está más el estereotipo ese de antes, donde decías “la EPET” y la EPET era para hombres. Creo que no se animaban a entrar a la escuela porque veían las tecnicaturas y decían “¿una mujer qué puede hacer ahí?”. Hoy creo que se están animando y está buenísimo que lo hagan«
Aprendizajes
Eros Esteban Castro (19), estudiante de la orientación Técnico de automotor, fue uno de los dos estudiantes seleccionados para continuar trabajando en el taller.
Eros
“La pasantía muy linda, muy copada, a diferencia de la escuela, te abre un montón de puertas que, quieras o no, te ayudan. Además, te ayuda a abrir más el conocimiento, más que nada si estás metido acá para hacer los servicios, ya que te dejan un poco solo a usar la herramienta. La semana que viene tengo los estudios médicos y ya arrancaría, así que contento”.
Leé también La Ranger Experience más esperada
Emanuel Febre (18) estudiante de la orientación Técnico en equipos de instalaciones eléctricas
“Es una experiencia única, que eso ya te lo dicen en todos los lugares, pero es que acá sí se hace notar que es algo único. El ambiente es bastante amigable y realmente sí que ayuda. Yo como técnico en equipo de instalación eléctrica no sabía nada de lo que había acá cuando entré porque esto es más para los de automotores. Pero realmente me ayudó a darme cuenta de bastantes cosas y aprender mucho en todos los sentidos”.
El grupo coincidió en el buen trato recibido por el personal de la empresa. “Esperaba otro tipo de trato, pero fue mucho mejor el que me dieron. Todos esperábamos un tipo de trato diferente por la diferencia de edades y experiencia laboral, pero en realidad no, es bastante amigable, un ambiente muy sano”, contó Emanuel.
Thiago Joaquín Cabral (18) estudiante de la Tecnicatura en Automotores y nuevo empleado
“Estuvo bastante bueno, se aprende bastante. Espero aprender mucho más. Está bueno el tema de los cursos y todo eso que hay acá adentro, así que tengo pensado meterle pila a eso también. Tenemos 20 cursos, apenas entramos”.
Los testimonios de los estudiantes resaltaron el valor de esta experiencia de aprendizaje. Para Guspamar la ceremonia de graduación es una manera de reconocer el esfuerzo de los cuatro pasantes, marcando el inicio de un camino de colaboración con el sector educativo.
Guspamar S.A. | Concesionario Oficial Ford desde 1983 www.guspamar.com.ar
*****
#LPN Agencia es una división de #LPN. Te ayudamos a hacer llegar tu mensaje: Comunicación Institucional, Eventos, PR y Branded Content. Visitá nuestra web www.lpnagencia.com.ar