Comenzó la 10ma edición de la Expo PyMEs 2025. En este marco, la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de la Producción de La Pampa, reunieron a importadores internacionales y empresas pampeanas en más de 150 Rondas Internacionales de Negocios.
La Expo PyMEs es un evento que representa un gran desafío cada año, especialmente en la organización de Rondas de Negocios Internacionales, Nacionales y desde este año y como novedad las Rondas Interferia.
En esta edición 2025 se presentaron en las Rondas Internacionales 14 importadores de siete países: Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay. Alimentos, bebidas y turismo, son los rubros más demandados. Este año superó a la edición anterior en cantidad y calidad de compradores.
«Los mejores embajadores que tenemos son pampeanos hablando bien de La Pampa, eso también es un argumento de venta para nuestros productos y nuestro turismo. Poner a disposición de las empresas de La Pampa un activo tan valioso como construir una relación personal y comercial en primera persona, conociendo el lugar donde se producen los bienes, tiene un valor que no se mide en dinero». Sebastián Lastiri, director ejecutivo de I-COMEX.

Los compradores internacionales se mostraron sorprendidos por la provincia, su paisaje, la calidad humana y el orgullo pampeano. En cuanto a las empresas locales, valoraron la cercanía de potenciales clientes que pudieron aprovechar en la Expo, la organización del evento y el acceso a herramientas de política pública para mejorar su competitividad.
«Nuestra expectativa aquí es encontrar proveedores de productos agrícolas. Nosotros vendemos café, soja, harina de soja, azúcar. También vendemos alfalfa y otros productos de origen agrícola. Nuestra expectativa es poder acercarnos a proveedores, para que podamos hacer negocios«. Igor Dos Santos, Empresa Mescla Internacional. Brasil.
Pablo Baliño es representante de Gente de La Pampa y fue quien participó junto a Soledad Martinez de las Rondas de Negocios. Desde GLP expresaron su agradecimiento por haber sido seleccionados como una de las empresas anfitrionas para recibir a los compradores internacionales «eso facilitó las reuniones, ya que muchos ya conocían a la empresa». Señaló también que si bien los procesos de exportación suelen ser largos, esta instancia inicial fue muy valiosa.
La dinámica de las Rondas Internacionales de Negocios
Nuevamente, la Agencia I-COMEX recibió en el stand tanto a los importadores como a empresarios de toda la provincia. Mientras se realizaban las reuniones en escritorios separados, en una gran pantalla, se activaban los 20 minutos de duración que tenía cada encuentro para que todas las empresas que se habían anotado con anterioridad pudieran presentar sus productos.

«He participado un montón de eventos así, pero no como este. Me encantó la parte de las rondas de negocios, la distribución de las mesas, la comodidad, las mesas separadas, la banderita, los cartelitos, todos súper amables, las reuniones puntuales, nos imprimieron la agenda, todo impecable. Volvería una y otra vez. Además de eso, me impactó la promoción de la provincia. La provincia tiene mucho para dar. Está buenísima este tipo de interacción para promover el comercio«. Matías Fernández, empresario de Perú.
I-COMEX, le dio la bienvenida a los importadores a La Pampa, mostrándoles los productos y servicios que se producen en la provincia. Una gran oportunidad para las Pymes y empresas pampeanas para abrirse al mundo.
«Ha sido gratificante poder conocer todo el proceso desde inicio hasta fin. Eso nos permite asegurarnos de la calidad, del control y del compromiso que tienen las empresas pampeanas. Ese valor agregado marca la diferencia a la hora de hacer negocios«. Priscila Casco, de Ecuador.

«Encontré bastantes oportunidades, es muy interesante para la alfalfa, porque tenemos dificultad para encontrar proveedores en Brasil. Muchos clientes lo piden y nos cuesta encontrar el producto. El aceite de girasol también es muy interesante para nosotros y la harina de soja. Creo que esos son los principales productos con los que podríamos hacer negocios rápidamente. Creo que hay buenas perspectivas«. Igor Dos Santos, Empresa Mescla Internacional. Brasil.
Centro de Negocios 360 y Reuniones Interferia, las novedades de esta edición
En esta edición 2025 se reunió en un solo lugar toda la oferta de apoyo al sector empresarial pampeano: rondas comerciales, financiación, garantías, desarrollo emprendedor e industria gamer. Todo pensado para facilitar el acceso de las PyMEs a estas herramientas.
Y como novedad -y pese el mal clima- se realizaron por primera vez las Rondas de Negocios Interferia. Se trata de la formalización de algo que ya ocurría espontáneamente: el encuentro entre empresas pampeanas. En esta edición se planificó de forma más estructurada, profesional y efectiva, generando vínculos de proveedor-cliente y colaboraciones tecnológicas duraderas.

Priscila Casco representa a Datu Gourmet, una empresa importadora y distribuidora en Ecuador. Participó por primera vez de la Expo Pymes con el objetivo de diversificar su línea de productos. Los productos que está buscando son especialmente: carnes y cortes argentinos, pero también está interesada en vinos, quesos, lácteos, salsas, abarrotes y snacks.
Tuvo aproximadamente 11 reuniones. Además, luego de la visita al Frigorífico Pico, cree que tiene grandes posibilidades de concretar negocios. Y no son los únicos.
“Estuvimos visitando el Frigorífico Pico, recorrimos la planta en el momento en el que estaban trabajando. No todos te abren las puertas de su empresa, de su industria para que tú la puedas recorrer y sacar tus propias conclusiones. Así que estoy muy agradecido por la invitación. Fue muy, muy enriquecedora. Cuando eso sucede, hay que valorarlo y agradecerlo”. Hector Tastas, importador de Uruguay

«Estoy a cargo de Sports and Foods. Somos una empresa importadora, actualmente importamos carne Angus Argentina. Estamos buscando otros proveedores de carne para tener alternativas. De hecho, conocí a Frigorífico Pico allá en Perú, pero fue hermoso haber venido acá y conocer el frigorífico mismo. También estamos incursionando un poquito en la distribución de aceite de girasol, así que me vino súper bien las reuniones porque conocí un montón de aceiteras y eso es algo súper nuevo para nosotros«. Matías Fernández, empresario de Perú.
La Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) busca, a través de estos encuentros presenciales y virtuales de negocios, impulsar el desarrollo económico provincial, estimular las inversiones en la provincia, potenciar la apertura de mercados externos a las producciones locales, profundizar la vinculación público-privada y oficiar de nexo entre el inversor y los distintos sectores de gobierno para la concreción de proyectos.
Con entrada libre y gratuita, la Expo Pymes 2025 continúa hasta el día domingo 13 de abril. El sábado se realizarán las Rondas Nacionales de Negocios, y el día domingo será una jornada especial para la industria de los videojuegos con la jornada Game On: el fascinante universo de los videojuegos.
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad