La Cooperativa Bella Flor, ubicada en Macachín, La Pampa, surge en 2019, unos meses antes de la pandemia. Inicialmente, fue pensada para generar empleo en las mujeres que en ese momento no conseguían trabajo, o solo lo hacían en tareas de limpieza y cuidado de niños y adultos mayores.
En principio, esta propuesta empezó generando empleo para mujeres. En 2022, tres años después, la planta cuenta con diez mujeres y cinco varones trabajando, además de que el impacto de este proyecto fue muy bien recibido por los macachinenses ya que en la actualidad el 90% de la población recicla.
La idea y el proyecto fue llevado a Macachín por Ramiro Álvarez y Jesús Amengual a partir del desarrollo y trabajo realizado en la Cooperativa de Bella Flor Buenos Aires. A partir de eso, dieron inicio al programa Macachín Recicla que es la unificación de la Bella Flor y la Municipalidad.
Uno de los puntos más importantes a rescatar es que en Macachín se dejó de hacer quema a cielo abierto, se construyó una cooperativa donde clasifican los residuos en orgánico e inorgánico, y hoy Macachín recicla el 90% de la basura que tira.

Desde #LPN hablamos con Karin Monteagudo, una de las coordinadoras de la planta de Macachín. “Empezamos a trabajar en 2019, unos meses antes de que empezara la pandemia. Seguimos con la pandemia, pero con modificaciones, porque teníamos que dejar el residuo de descanso unas 48 horas para no tocarlo. Hasta los días se nos modificaron”, comenta Karin.
Karin tiene 24 años y un hijo de 9. Su marido falleció en el 2020 con 28 años. Tuvo la suerte de conseguir trabajo en la Cooperativa y que Ramiro y Jesús estuvieran al pie del cañón apoyándola con todo. Además, la mamá de Karin se ocupa de cuidar a su nieto, otro sostén muy importante para que Karin pueda seguir llevando ingresos a su casa.
Leé también Botellas de Amor: una forma fácil e innovadora de reciclar
“El año pasado entrábamos a las 5 de la mañana, yo me retiraba a las 7 para llevarlo a la escuela y ellos siempre fueron muy flexibles con esos temas. Ellos estuvieron ahí y siempre me acompañaron. Fue así como pasé a ser parte de esta cooperativa tanto como ellos. Me lo eché al lomo tanto como ellos. Ramiro y Jesús son dos personas maravillosas. Es una cooperativa muy linda”.
Karin Monteagudo

Leé también Descubrí La Pampa: viajar, encontrarse y al fin emprender
“Al principio solo éramos mujeres porque se tenía en cuenta que no había trabajo para nosotras en el pueblo, solamente de cuidado de niños, de cuidar abuelos, de limpieza y por ahí no sale. Por eso empezamos siendo todas mujeres. Comenzamos trabajando ocho chicas. Ahora redoblamos eso, somos diez chicas, cuatro varones y un ayudante de la muni, en total somos 15”.
Karin Monteagudo
Desde la empresa Casa Alarcia también se sumaron a la movida de clasificar la basura y trabajan la responsabilidad social y ambiental. YPF Casa Alarcia tiene un punto verde y todos los residuos que generan los llevan a la planta de Bella Flor. Hoy Casa Alarcia recicla 5.000 kilos de basura por mes y en la cooperativa lo separan y lo venden.
Leé también Terráquea Composteras: un emprendimiento beneficioso para el cuidado del planeta
“El programa trata de sacar los residuos sólidos del pueblo, tratarlos en la planta y de ahí se destinan a distintas provincias o fábricas para ser vendidos. Cada material tiene su provincia. Acá trabajamos todo lo que son residuos secos, pero orgánico todavía no lo podemos trabajar. Sí hay una ordenanza municipal, la 689, que dice que todos los macachinenses tenemos que separar los residuos en orgánicos e inorgánicos. Y eso nos facilita el trabajo. Recolectamos, vendemos y se reparte para cada trabajador de la cooperativa”.
Karin Monteagudo
En la planta, cuenta Karin, se trabajan todos los residuos que genera Macachín. En este momento, a lo orgánico no lo está trabajando nadie, tampoco desde la planta se está procesando, aunque la intención está. Pero para que eso suceda, necesitan una cinta en elevación porque esos residuos son muy pesados.
En invierno, se trabaja desde las 7 de la mañana hasta las 13.30 de la tarde, mientras que en verano tienen un horario que va desde las 5 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Suelen arrancar tan temprano por el calor. “En la planta hace mucho calor, el galpón es muy grande con un techo de chapa y eso hace que haga mucho calor acá”.

Leé también Casa Alarcia, una empresa pampeana con 113 años de historia
“La gente que verdaderamente tenga ganas de trabajar con nosotros puede acercarse a la planta, nosotros vamos tomando gente y se les va enseñando. El que tenga ganas de trabajar con nosotros entra en una lista de espera y cuando va bajando la lista los llamamos. Le hacemos conocimiento de cada tipo de material, les enseñamos a trabajar en la cinta, a moverse acá adentro y pasan a ser parte del equipo”.
Karin Monteagudo
Leé también Reciclados La Pampa: gestionar los residuos, un tema de todos
Los trabajadores de Bella Flor son trabajadores que buscan ser reconocidos porque el tratamiento de residuos no se detiene. En las casas, los tachos de basura se llenan todos los días y para que Macachín lleve adelante el proceso de reciclado es necesario trabajar en comunidad, porque cuanto mejor esté la comunidad, mejor nos va a ir a todos.
Información de contacto: Bella Flor Macachin | Facebook. Por mail bellaflormacachin@gmail.com o por Whatsapp al +54 11 5484-6821
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad