El fin de semana pasado, un vecino de General Acha, La Pampa, alertó que un grupo perros callejeros atacó a la madre de unos cachorros de zorro, y la dejó sin vida. Se trata de 4 hembras y 1 macho, de entre 45 y 60 días.
Las autoridades del Parque Lihué Calel junto a veterinarios locales, y la agrupación Mirada Animal, fueron los protagonistas del rescate y ya están trabajando en su reinserción.
Desde #LPN hablamos con la Lic. Viviana Antoci, Intendente de Parque Nacional Lihué Calel, para conocer más sobre estos hechos.
Leé también Superpoblación de perros y gatos: castración, la única solución
Periodista: ¿Cómo fue el procedimiento?
Viviana Antoci: El sábado un habitante de la localidad de General Acha, Ariel Spahn, denunció una situación ante la Agrupación Mirada Animal por la cual 5 zorros (pseudalopex gymncercus ) cachorros de unos 60 días, estaban sin su madre. La referente de dicha agrupación Loreta Langhoff, dió intervención al Parque Nacional, quién activó el protocolo de rescate avisando a la Dirección de Recursos Naturales de la provincia de La Pampa. Acordado con la provincia, el parque realizó la primera atención, a partir de contratar una veterinaria, alimentos y ubicar a los animales en un lugar de resguardo y rehabilitación hasta que puedan liberarse.
Periodista: ¿Por qué intervino el Parque Lihué Calel?
VA: Cuando suceden situaciones como estas en General Acha, frecuentemente la sociedad contacta al personal del parque, simplemente porque tenemos sede en General Acha y por nuestra función ambiental y de conservación. Nosotros damos inicio al procedimiento de rescate, dando intervención a la Dirección de Recursos Culturales de la provincia, cuando se trata de algún ejemplar fuera de la jurisdicción nacional. Trabajamos en conjunto y en función a las posibilidades institucionales, según el caso, abordamos el mismo. No es el primer caso que abordamos en conjunto.

P: ¿Qué fue lo qué sucedió?
VA: Según el relato del vecino, un grupo de perros atacó al ejemplar hembra, madre de los cachorros, dejándola sin vida. Luego de observar esa situación, el vecino hizo un reconocimiento del sector y halló a sus crías. Es muy importante el rol del vecino para el rescate de estas crías, y también nos alerta que debemos abordar la temática de los perros sueltos o callejeros en las localidades. La Agrupación Animales Achense hace un muy buen trabajo en la temática, pero, no es suficiente, todos debemos aportar en esta problemática. Asimismo, por este tipo de hechos es que es en las áreas protegidas no permitimos el ingreso de mascotas, no porque las mascotas sean malas, si no porque son animales exóticos y su instinto puede llevar a hostigar a la fauna nativa, así como también los animales silvestres pueden transmitirles enfermedades a nuestras mascotas, entre otras situaciones que pueden darse, es una medida para proteger a la fauna silvestre y también a las mascotas.El hecho visualiza dos situaciones a atender.
Leé también Lihué Calel, el parque nacional pampeano
P: ¿Cómo sigue la vida de estos animales?
VA: Por ahora estarán en resguardo, mientras crecen y se rehabilitan, hasta que puedan ser liberados en un ambiente agreste. El destino final lo iremos evaluando según la evolución de los mismos, en base a las indicaciones de la veterinaria, y a lo que acordemos en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales de la provincia de La Pampa.
Gracias al vecino. Actitudes cómo estas resultan muy significativas para la conservación de especies, y por otro lado invitar a cada uno de los que tenemos mascotas a cuidarlas, no dejarlas sueltas, contribuir con organizaciones que atienden la problemática de los perros callejeros y con las políticas del municipio para realizar las castraciones gratuitas que brindan en zoonosis. Y por supuesto, no llevar las mascotas al parque nacional o a las áreas protegidas que visiten.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad