La provincia de La Pampa está diversificando su producción y en este caso está encarnada por el cultivo de frutos secos que es monitoreado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para prevenir plagas y enfermedades vegetales.
Los frutos secos brindan grandes aportes al cuerpo humano. Ofrecen diferentes nutrientes que, incorporados como parte de una alimentación variada y adecuada, permiten un buen funcionamiento de nuestro organismo. Son un grupo de alimentos muy energéticos y completos en vitaminas, minerales, proteínas y ácidos grasos insaturados. Además, son ricos en fibra y antioxidantes. En el caso del pistacho, es un producto muy buscado, dado que posee una larga lista de beneficios para la salud.
Leé también Garder: una cafetería saludable en Toay
Teniendo en cuenta estos beneficios, agentes del área de Protección Vegetal del Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa verificaron la sanidad de 16 hectáreas de pistacho implantado en la finca Experimental de Casa de Piedra y del vivero instalado en el predio.
Este establecimiento fue inscripto en el 2022 en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa que formaliza la actividad asociando al productor con el predio y el tipo de producción. Asimismo, permite al productor actuar conforme a lo estipulado por el Senasa en el cuidado de la sanidad vegetal y las buenas prácticas agrícolas además de favorecer una inmediata acción del organismo estatal en caso de cualquier inconveniente sanitario.
Por otro lado, este año se inscribió el vivero en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de material de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal (Renfo) del Senasa que controla la sanidad de todos los materiales evitando el ingreso de plagas o enfermedades que pudieran afectar la calidad del cultivo.

Frutos secos en La Pampa
En cuanto a la producción de frutos implantados en las distintas localidades de La Pampa, existen almendros, 23,5 ha en Guatraché; 20 ha en La Adela; 4 ha en Santa Teresa y 0.34 ha en Gobernador Duval. En el caso de los pistachos, además de las 16 ha de la finca monitoreada en Casa de Piedra, también hay otras 0,12 ha plantadas por el Ente Provincial del Río Colorado en la misma localidad. También se destaca la presencia de avellanos, en Gobernador Duval 0,12 ha y en Casa de Piedra 0.2 ha.
Leé también Sea Bagels: el primer local de bagels en Santa Rosa
Con Información de argentina.gob.ar
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad