Desde que comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio fueron asesinadas 38 mujeres en Argentina. 4 de ellas, eran niñas.
WhatsApp y el Gobierno se unieron para ayudar a las mujeres que sufren violencia de género en el ámbito doméstico. Juntos lanzaron una línea de chat para brindar atención, contención y asesoramiento a mujeres, de manera silenciosa. Funciona las 24 horas, los siete días de la semana, en todo el país. (+54 1127716463)
El Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, de La Casa del Encuentro realiza un informe anual en el que se analiza mucho más que el listado de mujeres asesinadas. Allí reafirmaron lo ya establecido en las estadísticas: la violencia de género aumenta en la convivencia obligada. La vivienda es el lugar más inseguro.
A partir del decreto de la cuarentena obligatoria, las víctimas de violencia de género no tienen otra opción que pasar la mayor parte del día junto a su agresor. Lo que antes significaba padecer las agresiones una porción del día, ahora se extendió a casi la totalidad del tiempo.
El Ministerio de la Mujer, junto a la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete y la empresa WhatsApp, que pertenece a Facebook desde 2014, tomaron la iniciativa de ayudar a las víctimas pero en silencio, a través de un chat gratuito.
Según el El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, durante el mes de marzo, en el contexto de aislamiento, se atendieron 5.585 llamadas de la Línea 144 (crecieron un 39% después del decreto de cuarentena), de las cuales 1.862 fueron por violencia de género. En el 80% de los casos identifican al agresor como su pareja o ex pareja. Y el 79% de los casos llama por violencia doméstica.
Es importante que este nuevo recurso sea a través de un chat, y no de un llamado, como lo es la línea 144. Las víctimas de violencia de género que conviven con sus agresores, corren riesgo de ser descubiertas por su victimario y a raíz de eso, generar un daño mayor. Por lo tanto, una conversación vía WhatsApp les da seguridad, e intimidad, para pedir ayuda de manera más precavida.
Recomendaciones
Se recomienda que se guarde el número telefónico con un nombre falso y que se borren todas las conversaciones que mantengan por ese medio. Estos consejos son sumamente importantes ya que una de las tantas formas de agresión hacia la mujer es el control que se les ejerce en sus redes sociales, tanto como WhatsApp, Instagram y Facebook.
Otro de los factores esenciales de esta iniciativa es que las respuestas de este chat van a ser llevadas a cabo por personas de “carne y hueso”. Sólo el primer mensaje será automático. Luego la víctima será delegada a un grupo de mujeres especializadas en atención por texto.
Según informó el diario La Nación, los profesionales fueron capacitados por una ONG estadounidense (National Network to End Domestic Violence) para seguir los protocolos necesarios para proteger a las mujeres.
Esta herramienta innovadora refleja la importancia de que los medios de atención y ayuda en casos extremos estén pensados para la cotidianeidad y para la vida real de las personas. De nada sirve brindar un medio de ayuda si no se adapta al contexto de la víctima, lo que generaría, muy probablemente, padecer un perjuicio de notoria gravedad.
La Secretaría de la Mujer LP de La Pampa también comunicó su protocolo “Si a causa de las medidas de prevención del coronavirus estás aislada con tu agresor, no estás sola. Comunicate con nosotros @secretariadelamujerLp“
Ante situaciones de violencia de género podés comunicarte con:
WhatsApp +54 1127716463
Línea 144
.
Copyright 2020 #LPN LA PAMPA NOTICIAS | Todos los derechos reservados