El 18 de mayo de 1935 fue instituido el Día de la Escarapela por el Consejo Nacional de Educación. Existen muchas versiones sobre su historia y la elección de los colores blanco y azul celeste.
Lo único que se conoce con documentación respaldatoria es que el 13 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano, mediante una carta, solicitó al Triunvirato del Río de La Plata, que se fije el uso de la escarapela nacional.
Belgrano fundó su pedido en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa.
De esa forma, sólo cinco días después, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
Fue el mismo Belgrano quien después utilizó los colores de la escarapela para crear la Bandera Nacional.
Según el Ministerio de Educación de la Nación los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, y luego empezó a popularizarse entre los nativos.
Se cree que la primera vez que se utilizó la escarapela fue por un grupo de damas de Buenos Aires, al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Desde ese momento se acostumbra a usar la escarapela durante toda la Semana de Mayo, desde el 18 al 25 de mayo. También el 9 de julio, por la conmemoración del Día de la Independencia.
¡Feliz Día de la Escarapela, y comienzo de la Semana de Mayo!
.
Copyright 2020 #LPN LA PAMPA NOTICIAS | Todos los derechos reservados