La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Hamburger Menu Toggler

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Argentina, Género, Historias
Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas

Lola Mora, la primera escultora latinoamericana

Por LPN 17 noviembre, 2020
  • Lola Mora. Archivo General de La Nación.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Un día como hoy nacía Lola Mora, Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández (1867-1936), en Tucumán o en Salta, ambas provincias se la disputan, ya que vivió en ambas de pequeña.

Fue la primera escultora argentina y latinoamericana. En su homenaje, cada 17 de noviembre, fecha de su natalicio, se celebra el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas.

Una mujer audaz, controvertida, y sin dudas una adelantada a su época. Su estilo, su actitud y su vocación, desafiaron tabúes, y sufrió censura por sus trabajos.

Se inició en la pintura, el dibujo y el retrato muy joven. A los 29 años consiguió una beca para estudiar en Roma, allí descubrió la escultura, su gran vocación. 

Tuvo una carrera destacada en Europa, en donde recibió premios internacionales, y viajaba a la Argentina periódicamente para realizar diversas obras para el Gobierno Nacional. En el 1900 volvió definitivamente al país.

Su obra más conocida es la Fuente de las Nereidas, -Fuente Lola Mora-, inaugurada el 21 de mayo de 1903 en Buenos Aires. Allí representó a seres mitológicos que asisten al nacimiento de la diosa Venus.

Las figuras desnudas de la obra escandalizaron a la moral de la época que no creía que fueran dignas de emplazarse en la Plaza de Mayo frente a la Catedral Metropolitana.

Lola Mora trabajado en Las Nereidas. Archivo General de la Nación.

Lola Mora respondió a las criticas con una carta: “No pretendo descender al terreno de la polémica; tampoco intento entrar en discusión con ese enemigo invisible y poderoso que es la maledicencia. Pero lamento profundamente que el espíritu de cierta gente, la impureza y el sensualismo hayan primado sobre el placer estético de contemplar un desnudo humano, la más maravillosa arquitectura que haya podido crear Dios”.

Finalmente se instaló en la avenida Paseo Colón durante muchos años hasta que fue trasladada en 1917 a la Costanera Sur cuando se inauguró ese paseo. 

Fuente de las Nereidas, en Costanera Sur. / Lola Mora.

Se destacó en campos vedados para la mujer en su tiempo, y rompió con todos los estereotipos de género, promovió la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres.

Audaz hasta para vestirse, usaba ropa cómoda para trabajar, que no era un look usual para una mujer en su tiempo.

Mural en relieve de la Jura de la Independencia en San Miguel de Tucumán. / Lola Mora.

De su vida íntima se sabe poco y abundan los rumores. Sus relación más conocida fue igualmente controvertida: a los 42 años se casó con Luis Hernández Otero, 17 años menor, hijo del ex gobernador de la provincia de Entre Ríos. Empleado del Congreso Nacional cuando ella trabajó en su fachada. También había sido su alumno. Se separaron a los pocos años.

Sus últimos años los pasó en Buenos Aires, casi sin dinero, en casa de unas sobrinas, en la Avenida Santa Fe al 3000. (Lola Mora, una biografía.)

Su obra La Paz, en los alrededores de la Casa de Gobierno de Jujuy,
 

La genialidad de su obra puede verse hoy en Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Córdoba y San Juan. 

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Argentina Tendencia

    La historia de la mejor foto del año

    Por Dolores Ganuza 30 diciembre, 2020

    Maximiliano Otamendi es veterinario. Pero gracias a su trabajo y la fuerza de la naturaleza pampeana, sin grandes tecnologías ni conocimientos previos, se transformó en fotógrafo en el 2020. Seguir leyendo →

  • Actualidad Argentina

    Eclipse total de Sol. La Patagonia argentina, una zona privilegiada

    Por Dolores Ganuza 14 diciembre, 2020

    El Eclipse total de Sol se podrá observar en su totalidad en zonas de la Patagonia argentina. La Adela, La Pampa está en una de las zonas privilegiadas para observar este fenómeno astronómico que se repetirá en el año 2048. Seguir leyendo →

  • Actualidad Argentina Género Política Salud

    Aborto legal. Media sanción para la despenalización

    Por Dolores Ganuza 11 diciembre, 2020

    La jornada finalizó con 131 votos afirmativos, 117 en contra y 6 abstenciones. También se aprobó el Plan de los 1000 días. El 29 de diciembre el proyecto pasará al Senado de la Nación.
    ¿Cómo votaron los diputados de La Pampa? Los discursos y las frases más destacadas. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Comunidad

    La yerra

  • Tendencia

    Liderazgo en pandemia: kit de supervivencia

  • Covid-19, Local

    Vacunan a mayores de 80 y a docentes mayores de 50 en actividad

  • Covid-19, Salud

    La Pampa recibió 4.000 dosis de la vacuna Covishield

  • Covid-19, Política, Salud

    Vacunación VIP: renunció Ginés González García y asume Carla Vizzoti en Salud

Más noticias

Crepúsculo encendido
  • Comunidad

Crepúsculo encendido

Por LPN  / 24 febrero, 2021
Apartan al director del Hospital de Alvear por vacunar al intendente
  • Covid-19

Apartan al director del Hospital de Alvear por vacunar al intendente

Por LPN  / 24 febrero, 2021
Vísperas de la tormenta
  • Comunidad

Vísperas de la tormenta

Por LPN  / 23 febrero, 2021
Vacunan a mayores de 80 y a docentes mayores de 50 en actividad
  • Covid-19
  • Local

Vacunan a mayores de 80 y a docentes mayores de 50 en actividad

Por LPN  / 23 febrero, 2021
Un día como hoy, pero de 1455, Gutenberg terminó de imprimir el primer libro de Occidente
  • Historias

Un día como hoy, pero de 1455, Gutenberg terminó de imprimir el primer libro de Occidente

Por Dolores Ganuza  / 23 febrero, 2021
Liderazgo en pandemia: kit de supervivencia
  • Tendencia

Liderazgo en pandemia: kit de supervivencia

Por Juliana Sánchez Torres  / 22 febrero, 2021
La Pampa recibió 4.000 dosis de la vacuna Covishield
  • Covid-19
  • Salud

La Pampa recibió 4.000 dosis de la vacuna Covishield

Por LPN  / 21 febrero, 2021
La yerra
  • Comunidad

La yerra

Por LPN  / 21 febrero, 2021
Alberto Fernández candidato al Premio Nobel de la Paz
  • Actualidad
  • Mundo

Alberto Fernández candidato al Premio Nobel de la Paz

Por LPN  / 20 febrero, 2021
Vacunación VIP: renunció Ginés González García y asume Carla Vizzoti en Salud
  • Covid-19
  • Política
  • Salud

Vacunación VIP: renunció Ginés González García y asume Carla Vizzoti en Salud

Por LPN  / 20 febrero, 2021
Mi lugar
  • Comunidad

Mi lugar

Por LPN  / 20 febrero, 2021
El rover Perseverance de la NASA aterrizó con éxito en la superficie de Marte
  • Mundo

El rover Perseverance de la NASA aterrizó con éxito en la superficie de Marte

Por LPN  / 19 febrero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.