La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Covid-19
Covid-19

Suero equino hiperinmune: un nuevo desarrollo argentino que ya está disponible

El tratamiento fue aprobado por la ANMAT en diciembre y ya está disponible para su comercialización

Por LPN 11 enero, 2021
  • El presidente Alberto Fernández visitó hoy el laboratorio Inmunova, en la Universidad Nacional de San Martín, donde se produce. Foto: Télam.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

“CoviFab”, una inmunoterapia innovadora basada en anticuerpos policlonales, desarrollada en su totalidad en la Argentina, demostró reducir en un 45% la mortalidad, en un 24% la necesidad de internación en terapia intensiva y en un 36% el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en pacientes con enfermedad moderada a severa y además se obresvó una mejoría clínica (escala de evaluación de la OMS) a los 7, 14 y 21 días.

El tratamiento en el caso de los enfermos críticos, quienes están en terapia intensiva con asistencia respiratoria, los estudios no han demostrado todavía efectividad y seguridad de este suero equino.

El presidente Alberto Fernández mostró este lunes su “orgullo” por el desarrollo local del suero hiperinmune anti Covid-19 desarrollado en la Universidad Nacional de San Martín y visito el laboratorio donde se desarrolla.

La producción del suero surge de una articulación público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova (Hugo Sigman), el Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS), en colaboración con la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

La ANMAT aprobó el uso del suero equino hiperinmune a fines de diciembre, y estará disponible a partir de este lunes para uso hospitalario y bajo prescripción en clínicas, obras sociales, prepagas o ministerios de salud que así lo soliciten.

Leé también; El tratamiento con plasma, hecho en la Argentina, destacado en el mundo

Fernando Goldbaum, director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (CRIP-Unsam) y socio fundador de la empresa biotecnológica Inmunova -dos de las instituciones desarrolladoras del proyecto- afirmó a Télam que el medicamento estará en circulación en cuestión de horas o días.

“En pacientes que están empeorando y no desarrollan propia respuesta inmune a tiempo, el suministro de anticuerpos en forma exógena por esta inmunoterapia pasiva permite evitar la proliferación viral y darle tiempo al paciente para desarrollar su propias defensas, evitando la inflamación respiratoria generalizada que provoca esta enfermedad”, informó Goldbaum.

El estudio se realizó sobre 242 pacientes adultos (18 a 79 años). Según el doctor, se comprobó de “manera contundente” que el medicamento es muy seguro y que sus afectos adversos, son muy leves.

Este tratamiento aporta inmunidad pasiva y anticuerpos policlonales generados por hiperinmunización. Esto significa que “a los pacientes se les suministra anticuerpos generados en otro organismo, en este caso, un equino que fue hiperinmunizado por una proteína que funciona como antígeno y es la que utiliza el virus para entrar a la célula” explicó Goldbaum.

La intervención se realiza en caballos por dos razones. La primera es que su volumen de sangre es de seis a siete veces mayor que el de humanos. Un adulto posee entre 5 y 6 litros y un equino tiene entre 35 y 40 litros de sangre. Por otro lado, a los caballos se los hiperinmuniza, se les da una cantidad muy grande de antígeno (proteína del virus SARS-CoV2) que les permite producir una cantidad de anticuerpos mayor que la que producen los humanos.

El científico del CONICET, también explicó que el plasma equino puede ser “eventualmente complementario” de otros, como el suero de pacientes convalecientes o los anticuerpos monoclonales que se están desarrollando en EEUU, Corea y otros países.

El laboratorio argentino BIOL está produciendo alrededor de 12.000 tratamientos por mes, lo que significó un esfuerzo enorme para la empresa, ya que se duplicó la capacidad de producción de la planta en diez meses y se realizó una fuerte inversión a riesgo.

“Nosotros nos pusimos a atender primero la demanda interna y si hubiera excedente, seguramente vamos a exportar pero también estamos en comunicación con otros países para exportar el ‘know how’ y establecer alianzas para aumentar la producción”, concluyó Goldbaum.

Con información de Agencia Télam

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter

Lo Último

  • Covid-19

    El mensaje de un neumólogo del Molas para los jóvenes

    Por LPNLPNLaPampa 9 enero, 2021

    Nicolás Roldán (44) es médico neumólogo, Jefe del servicio de neumonologia del Hospital Lucio Molas.… Seguir leyendo →

  • Covid-19

    Delegan a las provincias restringir la circulación para evitar los contagios

    Por LPNLPNLaPampa 8 enero, 2021

    El gobierno nacional publicó hoy el Decreto en el cual faculta a los gobernadores a adoptar medidas… Seguir leyendo →

  • Covid-19 Noticias

    El tratamiento con plasma, hecho en Argentina, destacado en el mundo

    Por Mariana Pérez Florez@MarianPFlo 8 enero, 2021

    El estudio demostró que el plasma de convalecientes con altos títulos de anticuerpos aplicado en los primeros días de enfermedad, en adultos mayores, transforma el Covid-19 en un -mal catarro-, según anunció el Dr. Fernando Polack. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Historias

    “Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca

  • Viajes

    Turismo de estancia en La Pampa

  • Noticias

    Intenso temporal de lluvia y piedra en Santa Rosa

  • Deportes, Noticias

    Sol Pochettino, pasión por el fútbol

  • Cultura, Noticias

    Las Sombras en la Rolling Stone US

Más noticias

Loba
  • Comunidad

Loba

Por LPN  15 enero, 2021
“Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca
  • Historias

“Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca

Por LPN  14 enero, 2021
Un 15 de enero nacía Martin Luther King
  • Historias

Un 15 de enero nacía Martin Luther King

Por Marianela Evangelista  14 enero, 2021
Sol Pochettino, pasión por el fútbol
  • Deportes
  • Noticias

Sol Pochettino, pasión por el fútbol

Por Dolores Ganuza  14 enero, 2021
Equipazo
  • Comunidad

Equipazo

Por LPN  14 enero, 2021
Siestas
  • Comunidad

Siestas

Por LPN  13 enero, 2021
Turismo de estancia en La Pampa
  • Viajes

Turismo de estancia en La Pampa

Por LPN  12 enero, 2021
Murakami cumple 72 años
  • Comunidad
  • Noticias

Murakami cumple 72 años

Por LPN  12 enero, 2021
El mejor polo del mundo
  • Comunidad

El mejor polo del mundo

Por LPN  12 enero, 2021
De camino
  • Comunidad

De camino

Por LPN  11 enero, 2021
Temporal en Santa Rosa
  • Noticias

Temporal en Santa Rosa

Por LPN  11 enero, 2021
Intenso temporal de lluvia y piedra en Santa Rosa
  • Noticias

Intenso temporal de lluvia y piedra en Santa Rosa

Por LPN  10 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.