Empieza una nueva semana repleta de una gran cantidad de actividades en La Provincia. Lo que se viene: la obra SEX, Tertulia de Fuegos y Vinos, la Banda Sinfónica de La Pampa y el Festival Solidario por el compañero Enzo Ludueña. Además, como siempre, mucho deporte y música entre tantas otras propuestas.
Si querés difundir tu actividad escribinos a redaccion@lapampanoticias.com.ar
JUEVES 24
Santa Rosa
14h Taller: “Tardígrados: hacer visible lo invisible” en el Museo Provincial de Historia Natural (Quintana 116). Coordinar inscripciones a los siguientes e mails: MuseoDeHistoriaNatural@lapampa.gob.ar, mhn.rvp@gmail.com
18h Último encuentro del Taller de escritura re-creativa en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Talleristas: Romina Soledad Massolo y María Sol Riscossa.

19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “El sueño de Emma”. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20.30h Guido Agostinelli presenta su libro “Experimento Libertario” en La Maroma (Alvear 42).

21h Básquet: All Boys vs Los Indios de Junín. En el estadio Aquiles Regazzoli.

21.30h Jueves bien universitario en Harrison (Av. Luro e Yrigoyen). Show en vivo de Santi Álvarez y amigos.
VIERNES 25
Santa Rosa
20h Inauguración muestra: «Crianceros ancestrales» de Carola Beatriz Ferrero en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), sala “Marta Arangoa”. Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar. Entrada libre y gratuita.
21h Segundo Concierto de la temporada 2025 de la Banda Sinfónica de La Pampa en el Teatro Español (Hilario Lagos 44). «Ensambles y Banda» una propuesta que celebra la diversidad sonora de sus músicos. Entrada libre y como gesto solidario, se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero. El ingreso se da por orden de llegada hasta completar la sala.
21.30h “Compartimos música” en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Esta presentación es una oportunidad para compartir. En este espacio no solo se estudia música, también se vive, se siente y se comparte con otros. Entradas $5000.

23.30h se presenta La Kascara en Casino Bar (Av. Arturo Illia 850). Reservas al 2954-458419.

General Pico
21h se presenta la obra SEX en el Cine Teatro Pico. Anticipadas a la venta en: https://ticket8.com.ar/es/events/sex

SÁBADO 26
Santa Rosa
10:30h Charlas sobre Salud Sexual: Menopausia en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Ceci Morales: 2954-233696.
14h Senderismo: Devotas del senderismo invitan a una nueva jornada de caminata en el ingreso a la Estancia La Malvina. Se recorrerán 7 km aprox. Llevar agua, gorra, protector solar, repelente, ropa deportiva, un alimento para comer a mitad del recorrido. Actividad gratuita destinada a mujeres mayores de 21 años.

14h Encuentro de bateristas en la Laguna Don Tomás. Más de 40 bateristas de toda la región se juntan para tocar cinco temas del rock al mismo tiempo. Evento libre y gratuito.
20h Inauguración: “Entre agonía y chamamé” en el Museo Provincial de Artes (9 de julio y Villegas), La Pieza Rosa. Una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de tres jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein, Anamora Lassalle y Adrián Mansilla. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes. Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.

20.30h “Concierto de Pascuas” en la Catedral Basílica (Avellaneda 332). Asociación Cultural Pampa presentará el “Concierto de Pascuas” con el cual inaugurará la Temporada Lírica 2025. Entrada libre y gratuita. Dicho Concierto será interpretado por la soprano Cecynés Peralta, el tenor David Vallejos y el barítono Norberto Crespi. Los destacados solistas líricos serán acompañados por la pianista Agustina Bria di Primio, el Ensamble de Cuerdas de la ciudad de General Roca, Río Negro, y el Coro Ópera de La Pampa perteneciente a la institución organizadora.
21h Lanzamiento de marca Küyen Gin en Sustento (Leguizamón 741). Cita exclusiva, acceso con lista de invitados.
21h Se presenta la obra SEX en el Aula Magna UNLPam. Anticipadas a la venta en: https://ticket8.com.ar/es/events/sex
23h Se presenta Tuco Salsa en Juanito (A. Illia esquina Selva). Entradas en puerta.

23.30h Se presenta Nico Homann y amigos en Ruda Bar (9 de julio 142).

23.30h Fiesta de Casino Club en Casino Bar (Av. Arturo Illia 850). Reservas al 2954-458419.

Toay
15h Sendermanía otoñal: se recorrerán 6km por monte virgen y camino rural. Salida: Eje Histórico y Pato Argentino. Habrá puestos de hidratación, calentamiento antes de salir y estiramiento al regresar. Actividad libre y gratuita. Inscripciones 2954-319592.

15.30h Encuentro de yoga a beneficio de Apani en el Jardín Botánico. Se pide colaboración de alimento, productos de limpieza, secador de goma, escobillones, almohadas, almohadones, mantas, etc.

General Pico
21h Festival Solidario por Enzo Ludueña en el Centro Cultural El Alero (Calle 24 N°449).

DOMINGO 27
Santa Rosa
10h Curso intensivo de iniciación al flamenco en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Un espacio para conectar con el ritmo, la fuerza y la expresividad de este arte. ¡No necesitás experiencia previa! Info e inscripciones al 2954 735812.

12.30h Tertulia Fuego y Vino en la Reserva Provincial Parque Luro. Una jornada campestre para degustar las mejores carnes regionales junto a los mejores vinos pampeanos. La entrada incluye traslado ida y vuelta y copa de cristal. Disponibles en: www.tertulialp.com.ar y también en Almacén Quintana (Av. San Martín Oeste 126 Santa Rosa, La Pampa) y El Bodegón (Pueyrredón 25, Santa Rosa, La Pampa).
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Sara Facio: haber estado ahí”. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.

20h Teatro: Talle único en el Teatro TKQ (Cervantes y Sarmiento). La obra es apta para todo público y las entradas ya están disponibles de forma física en Lokura Fans (9 de julio 225), en La Charlería vía Instagram, Fahrenheit Libros (9 de Julio 56) y online a través de la plataforma www.planetaentrada.com a un valor de $8000.
MIÉRCOLES 30
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
Cines
Santa Rosa
En el Cine Milenium se estará proyectando: Una película de Minecraft, Mazel Tov, Las vidas de sing sing, El día que la tierra explotó y Thunderbolts . Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Escalante 270).

General Pico
En el cine Gran Pampa Se estará proyectando Una película de Minecraft, Until Dawn y Mazel Tov. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Calle 20 N° 642).
Exposiciones
Santa Rosa
Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas)
El Museo Provincial de Artes presenta “Parte de viaje” una muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes de unas vacaciones a través de la colección del museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día en un viaje de verano. La propuesta dirigida a toda la familia puede recorrerse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 19 a 21hs. Entrada libre y gratuita.
Leé también Diez museos pampeanos para conocer – La Pampa Noticias

Inauguración: la Pieza Rosa “Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de tres jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein, Anamora Lassalle y Adrián Mansilla. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes. Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura». Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 17:30 a 19:30. Acceso gratuito.

Centro de Artes
Muestra: «Crianceros ancestrales» de Carola Beatriz Ferrero en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), sala “Marta Arangoa”. Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar. Entrada libre y gratuita. Se exhibirá hasta el 18 de junio. Podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Toay
Casa Museo Olga Orozco
Recorrido autoguiado: con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. Horarios De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs. Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Paseos
Parque Lineal
El Parque Lineal es un espacio diseñado para que santarroseños y visitantes tengan un lugar de encuentro en lo que eran terrenos en desuso de la vieja traza del ferrocarril. Se ubica entre las calles Pichihuinca, Av. Spinetto, Diego González y Crispiniano Fernández y abarca una extensión de más de 280 metros de longitud.

Jardín Botánico Provincial
Las visitas pueden realizarse los sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Av. Perón y Chimango, Toay. El Jardín Botánico es un museo al aire libre con fines científicos, de conservación, educativos, turísticos y recreativos. Se realizan visitas de escuelas. Para más información comunicarse al 2954292441.
Parque de la Prehistoria
En Eduardo Castex se pueden visitar los dinosaurios en el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.

Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en Eduardo Castex de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114.

Parque Luro
Temporada de brama. Se puede visitar la Reserva Provincial Parque Luro, situada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, se encuentra abierta al público de martes a domingos desde las 10 a las 17 hs.

Laguna de Guatraché
Se puede disfrutar todo el año: Parque Recreativo Samuel Novick, Laguna Guatraché, camping apto para carpa, casilla y motorhome (sin reserva previa), habitaciones (WhatsApp 2923 694388), restaurante (2923 440801), spa de relax y bienestar (2923 462165). Reserva de servicios con anticipación. ¿Que más ofrece Guatraché? Visitas guiadas a la Colonia Menonita, guías: Ana Lía 2923 484742 y Estela 2923 426936, Sendero Peatonal «Los Caldenes», Camino Rural del Bajo la Nueva. Para más información, opciones de alojamiento y gastronomía en Guatraché contáctate con la Oficina de Turismo al teléfono 2924 492791, WhatsApp 2923 694388 y al mail oficinaturismoguatrache@gmail.com

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.