Arranca un nuevo fin de semana repleto de actividades en La Pampa. Lo que no va a dejar de faltar en la provincia es la música y los destacados son: La Banda Sinfónica de La Pampa en el marco de la conmemoración del 8M (Día Internacional de la Mujer), Tuco Salsa, Q´Lokura y el Expo Mercado Artesanal, entre tantas otras actividades.
Desde #LPN con el auspicio de la secretaría de Cultura de La Pampa te presentamos la agenda semanal. La agenda cultural, día por día, localidad por localidad.
Si querés difundir tu actividad escribinos a redaccion@lapampanoticias.com.ar
JUEVES 27
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Caigan las rosas malas”. Violeta deja un proyecto porno y, tras un viaje a São Paulo, encuentra en una isla una comunidad que transforma su perspectiva. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.

21.30h Cena degustación de 5 tiempos en Ramé Restó. Valor por persona: $55.000 Reservá tu lugar desde el link en la bio o por WhatsApp.

22h Jueves bien universitario en Harrison (Av. Luro e Yrigoyen).
VIERNES 28
Santa Rosa
18h Taller intensivo de danza – Técnica de giro en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Remedio Atamizqueño. La propuesta tiene como objetivo facilitar herramientas para jugar con giros y contragiros y aplicarlos en la danza. Coordina: Gaby Ayala. Clases de danza en lenguaje folklórico. Llevar ropa cómoda y pañuelo. Se trabaja preferentemente descalzo o con calzado cómodo. Arancelado. Consultas al 2954 – 64 4938.

19h Presentación del libro «Radamés», en el marco de la edición número 40 de la maratón internacional A Pampa Traviesa en el Centro Cultural El Molino (1° de Mayo y Maipú). Destaca la trayectoria atlética de Radamés González Tamayo, “un campeón latinoamericano en La Pampa”. El libro, escrito por Isabel Gigli, fue publicado por la editorial cooperativa 7 Sellos y cuenta la vida del atleta cubano con una destacada trayectoria, que incluye la medalla de oro panamericana, combinada con su trabajo como entrenador de atletas en La Pampa, “los corredores de Radamés”.

20.30h ApasionArte Session en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Dos shows diseñados para ofrecer un recorrido musical muy especial. En estos espectáculos, se mezclan grandes éxitos de la música de todos los tiempos con canciones que están de moda hoy en día.
21h se presenta la Banda Sinfónica de la Pampa con su Concierto de Gala – Temporada 2025 en el Teatro Español (H. Lagos 44). Concierto que tiene como marco la conmemoración del 8M (Día Internacional de la Mujer). Entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta agotar la capacidad del teatro.
23.30h Se presenta Nativos (Folclore) en el Casino Bar (Av. Arturo Illia 850).

Toay
Se presenta QLokura en el Complejo Horacio del campo (Av. 13 de Caballería 970).

SÁBADO 29
Santa Rosa
9h Feria por la alimentación sana en el Parque Oliver. Con show de Claudia Lupardo.

11 a 20h Expo Mercado Artesanal en la explanada de Casa de Gobierno y Anfiteatro. Exposición de artesanos. Se podrá disfrutar de una variada oferta de actividades artesanales. La jornada culminará con espectáculos musicales y danzas en dos escenarios, participación de artistas y elencos pampeanos.

14 a 18h Escenario 2 en la explanada de Casa de Gobierno: Matías Bonavitta. Martín Santajuliana. Guillermina y Los Planetas. Luciano Leppe y Clara Mainetti (Baile Tango Escenario). Milonga abierta al público (musicaliza Termotango). Pity Mossmann (malambo femenino) Bonsai Trío.
14.30h Pintada de remera andariega en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Llevar una remera que se pueda pintar, allí habrá pinturas y pinceles para que cada uno pueda hacer su propio diseño. La idea es que todos tengan su remera para las próximas salidas.
16h Taller intensivo de danza – Técnica de giro en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Huayra Muyoj. Se abordarán dos danzas de esquinas, Remedio Atamizqueño y Huayra Muyoj, con la idea de trabajar técnica de giros. La propuesta tiene como objetivo facilitar herramientas para jugar con giros y contragiros y aplicarlos en la danza. Coordina: Gaby Ayala. Clases de danza en lenguaje folklórico. Llevar ropa cómoda y pañuelo. Se trabaja preferentemente descalzo o con calzado cómodo. Arancelado. Consultas al 2954 – 64 4938.
18:30h en el Escenario Anfiteatro de la explanada de Casa de Gobierno: apertura Tejiendo Futuros – Valentina y Fausto. La Cruzada. El Entrevero. Laura Gómez Weiss. Acompañan: Somos Querencia y El Salitral.
20.30h ApasionArte Session en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Dos shows diseñados para ofrecer un recorrido musical muy especial. En estos espectáculos, se mezclan grandes éxitos de la música de todos los tiempos con canciones que están de moda hoy en día.

23h Peña Aniversario Los Mej en el Jockey (9 de julio 234). Artistas invitados: Serena Gamboa y Santi Álvarez.
23.30h se presenta Tuco Salsa en Ruda Bar (9 de julio 142). Happy hour de Gin Restinga tirado.
23.30h Fiesta de Casino Club en el Casino Bar (Av. Arturo Illia 850). Dj Leo Bernardelli.

23.30h se presenta Wake up (tributo a System of a down) en Jake al Rey (Alsina 43). Entrada $3000.

Toay
19h Engobes y Arcanas: Alquimia en la Noche Toayense: Cerámica y Tarot Junto a @salvi.arte. Encuentro nocturno para sumergirse en la transformación. ¿Qué Incluye? Una pieza de cerámica por persona, empanadas, una copa de vino, un mensaje personal del Tarot, tres horas en formato taller compartiendo conocimientos sobre Tarot y Cerámica. Cupos limitados. Consultas por DM a @salvi.arte y @machiranquelina. Inscripción con un %50 de seña del valor total.

20h Cine por la memoria: “Verdades verdaderas, la vida de Estela” en la Casa del Bicentenario. Entrada gratuita.

La Maruja
8.30h Primer Encuentro Regional de Mujeres: “Mujeres: Ser y Hacer” en el S.U.M. de La Maruja. Será un espacio para compartir, reflexionar y fortalecer nuestros derechos y proyectos de vida. Este encuentro está dirigido a mujeres de Trenel, Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera, Ceballos, Alta Italia, Arata, Caleufú, Pichi Huinca, La Maruja, Maisonnave, Conhelo, Rucanelo, Quetrequén y Rancul. ¡Inscribite completando el formulario! https://forms.gle/wyH8maQ7GkGAG1ev8

DOMINGO 30
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Wacay, mujeres del tabacal”. Una mujer se convierte en un espíritu maligno tras romper una regla durante su menstruación y es asesinada. De sus cenizas nace el tabaco y las mujeres del tabacal resurgen en un trabajo colectivo y personal. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20h Teatro: Diario La Obra en el Teatro ATTP (José Luro y Bolivia). Celebran su tercer año consecutivo de funciones desde el estreno en abril de 2023 y abren el camino a su participación en la Fiesta Provincial del Teatro 2025. Cinco mujeres. Actrices. Pampeanas. Productoras de lo propio. Un mitin de creación en dos planos: la redacción de un diario anarquista de principios del siglo XX y el montaje de esta obra teatral. Reservas por WhatsApp: 2954 469082. Arancelado.

Toay
16.30h Fútbol: Guardia del Monte vs All Boys por la fecha 5 de la Liga Cultural.

Eduardo Castex
10h La Pampa corre. Inscripción abierta. Comunícate por WhtasApp al 2954-545296. Largada desde el frente del municipio. Distancias: 5km y 10km para damas y caballeros.

20h Teatro: “Ensayo sobre el corazón” en la Sala Dardo Acosta. Se presenta en la vieja parroquia. A la gorra. Capacidad limitada de la sala. Hacer reserva al 2954 698885.

MARTES 1
Victorica
17.30h Capacitación en “Cuidados profesionales de niñas, niños, adolescentes, personas mayores y/o con discapacidad” en la Casa de la Cultura «Pueblo Ranquel» (Avda. Agustín Borthiri y Calle 1) en Victorica. Se desarrollará la cursada los días martes y viernes de 17.30 a 20.30 horas. Esta capacitación tiene certificación oficial.

MIÉRCOLES 2
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
Toay
15.30h Día mundial de la concientización sobre el autismo en el Complejo Recreativo Municipal. Una jornada especial en Toay: senderismo 5K, stands con actividades a cargo de distintas organizaciones y agrupaciones.

Cines
Santa Rosa
En el Cine Milenium se estará proyectando: Aún estoy aquí y Anora-Ciclo El Oscar 2025, Pre-estreno: Una película de Minecraft y Blanca Nieves . Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Escalante 270).


General Pico
En el cine Gran Pampa Se estará proyectando Blanca Nieves, Código Negro y Rescate implacable. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Calle 20 N° 642).
Exposiciones
Santa Rosa
Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas)
El Museo Provincial de Artes presenta “Parte de viaje” una muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes de unas vacaciones a través de la colección del museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día en un viaje de verano. La propuesta dirigida a toda la familia puede recorrerse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 19 a 21hs. Entrada libre y gratuita.
Leé también Diez museos pampeanos para conocer – La Pampa Noticias

Museo Provincial de Historia Natural
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura». Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 17:30 a 19:30. Acceso gratuito.

Centro de Artes
En el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Sala “Marta Arangoa”, se presenta la muestra “¿Cómo atravesar un bosque?” de Valentina Kalinger: un recorrido de fotografías de la autora tomadas a lo largo de 10 años. Se exhibirá hasta el 18 de abril y podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Entrada libre y gratuita. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Toay
Casa Museo Olga Orozco
Recorrido autoguiado: con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. Horarios De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs. Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Paseos
Parque Lineal
El Parque Lineal es un espacio diseñado para que santarroseños y visitantes tengan un lugar de encuentro en lo que eran terrenos en desuso de la vieja traza del ferrocarril. Se ubica entre las calles Pichihuinca, Av. Spinetto, Diego González y Crispiniano Fernández y abarca una extensión de más de 280 metros de longitud.

Jardín Botánico Provincial
Las visitas pueden realizarse los sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Av. Perón y Chimango, Toay. El Jardín Botánico es un museo al aire libre con fines científicos, de conservación, educativos, turísticos y recreativos. Se realizan visitas de escuelas. Para más información comunicarse al 2954292441.
Trampolin Park
¡Atención amantes de la diversión y la adrenalina! Llegó un nuevo parque de trampolines a Santa Rosa y hará que todos salten de emoción ¡literalmente! Es un parque de camas saltarinas en Av. Pedro Luro N° 2575. Los turnos son de una hora, hay que llegar al menos 20 minutos antes y sí o sí hay que entrar a saltar con unas medias especiales.
Parque de la Prehistoria
En Eduardo Castex se pueden visitar los dinosaurios en el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.

Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en Eduardo Castex de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114.

Parque Luro
Temporada de brama. Se puede visitar la Reserva Provincial Parque Luro, situada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, se encuentra abierta al público de martes a domingos desde las 10 a las 18 hs.

Parque acuático Winifreda
Temporada de verano. Abre sus puertas y ofrece una experiencia acuática inolvidable para todos los visitantes. Se podrá disfrutar de juegos de agua, toboganes de distintas alturas, piletas con chorros y caídas de agua. Cuenta con pileta con hidromasaje dedicada especialmente a personas mayores. El Parque está ubicado en el Predio Municipal «Ernesto Lucero», en la intersección de Ruta Nacional 35 y Provincial 10, a solo 4 kilómetros de la localidad de Winifreda. Hay un extenso espacio natural de 14 hectáreas con opciones de camping, parrillas y frondosa arboleda. El predio también cuenta con mesas, sillas, sombrillas y reposeras, baños con ducha para refrescarte, servicio de enfermería para cualquier necesidad y opciones gastronómicas en el restaurante, cantina y kiosco. Horarios de temporada 2024: lunes de 14 a 20:30 hs, mientras que de martes a domingo es de 11 a 20:30 hs. Para mayor información y reservas comunicarse al 2333-407901.

Laguna de Guatraché
Se puede disfrutar todo el año: Parque Recreativo Samuel Novick, Laguna Guatraché, camping apto para carpa, casilla y motorhome (sin reserva previa), habitaciones (WhatsApp 2923 694388), restaurante (2923 440801), spa de relax y bienestar (2923 462165). Reserva de servicios con anticipación. ¿Que más ofrece Guatraché? Visitas guiadas a la Colonia Menonita, guías: Ana Lía 2923 484742 y Estela 2923 426936, Sendero Peatonal «Los Caldenes», Camino Rural del Bajo la Nueva. Para más información, opciones de alojamiento y gastronomía en Guatraché contáctate con la Oficina de Turismo al teléfono 2924 492791, WhatsApp 2923 694388 y al mail oficinaturismoguatrache@gmail.com

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.
