Se viene un fin de semana de abril cargado de actividades en La Pampa. Lo que no va a dejar de faltar en la provincia es música, teatro, mucho cine, la Fiesta de las Colectividades y la tan tradicional carrera A Pampa Traviesa y Kevin Johansen y Liniers, entre tantas otras actividades.
Desde #LPN con el auspicio de la secretaría de Cultura de La Pampa te presentamos la agenda semanal. La agenda cultural, día por día, localidad por localidad.
Si querés difundir tu actividad escribinos a redaccion@lapampanoticias.com.ar
JUEVES 3
Santa Rosa
18h Taller de escritura re-creativa, un medio de animación a la lectura y a la escritura en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Continúa los jueves 10 y 24 de abril. Talleristas: Romina Soledad Massolo y María Sol Riscossa. Inscripciones: 2954 51 2498 / 46 9082.

18h Acto en reconocimiento a deportistas destacados del mes de Marzo en el Teatro Español (Hilario Lagos 44).

19h Inauguración: “Tardígrados: hacer visible lo invisible”, muestra temporal en el Museo Provincial de Historia Natural (Quintana 116). Los tardígrados son organismos microscópicos que viven en musgos, líquenes, hojarasca de diferentes ambientes, esto incluye ambientes urbanos y sistemas agropecuarios. Son un símbolo de resiliencia. La muestra está destinada a un público joven y estudiantes de nivel secundario. Cuenta con una serie de actividades complementarias que van desde visitas mediadas, talleres y charlas abiertas para todo público.

19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Las voces del silencio”. Sebastián, en busca de cambio, entrena para su primera maratón de 42 km. Enfrenta desafíos físicos, explora su espiritualidad y crece viajando a competencias. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.

20h La chispa de Bayer más encendida que nunca (charla pública en homenaje a Osvaldo Bayer) en Casa Sipren-MPPDDHH (Hipólito Yrigoyen 469).

21.30h Cena degustación de 5 tiempos en Ramé Restó. Cada asistente suma una oportunidad para ganar un crucero por Sudamérica. Chefs a cargo: @santiago_kehler y @fedefelice. Sommelier: @marpratul. Valor por persona: $65.000
Winifreda
110° aniversario de la localidad
20h Inauguración remodelación fuente de la Plaza, con participación de la Banda Sinfónica del Centro Cultural Maracó de Gral Pico.
VIERNES 4
Santa Rosa
18.30h Charlas abiertas para todo público sobre la muestra: “Tardígrados: hacer visible lo invisible”. Auditorio MPHN (Quintana N°166). Sin inscripción previa.
19h Inauguración de la H6 en el aula magna de la UNLPam (Cnel. Gil). La muestra estará expuesta durante un mes.

20h Presentación del libro “Otoño en colores” de Ana Martín en el Museo Provincial de Artes (9 de julio y Villegas). Con textos elegidos por los lectores y posterior conversación con la autora. Ambientación musical en vivo a cargo de Mario Figueroa y Laura Paturlane.

20h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “La imagen real”. Las icónicas imágenes del inicio y fin de la Guerra de Malvinas quedaron en la memoria colectiva por su constante difusión en medios gráficos. A 40 años del conflicto, autores y protagonistas de esas fotos reflexionan sobre su impacto, la exposición mediática y la relación entre el recuerdo de la guerra y las imágenes que los inmortalizaron. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20:30h Cine: estreno de la película «El crepúsculo de las especies» en el Centro Cultural Medasur (Av. Belgrano Sur 180), Auditorio. La función contará con la presencia especial del equipo realizador del film. «El crepúsculo de las especies» transporta a un futuro en 2063 donde la extinción de los bosques obliga a la humanidad a abandonar el planeta. Entrada libre y gratuita.
20.30h Cirko Marisko en el Teatro Español (Hilario Lagos 44). Venta de entradas en boletería o por la web Teatro Español Santa Rosa

21h se presenta Martín Neri en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Entradas anticipadas al 2954663190. El rosarino Martín Neri es un cantante, guitarrista y compositor que regala poesía y sensibilidad en cada una de sus creaciones.
23.30h Se presenta Fer Pereyra (Cumbia y cuarteto) en el Casino Bar (Av. Arturo Illia 850).

00h presentación exclusiva de La Bardot en el Salón del Jockey (9 de julio 234). Cachengue party. Dj Lucas Roldán. Anticipadas $5000.

General Pico
21h se presenta el renombrado director y pianista Sergio Feferovich (Doctor en Música, Johns Hopkins University, EE.UU.) en el Cine Teatro Pico. La música de las ideas, un viaje inspirador a través de la música. Anticipadas a la venta por ticket8.com.ar y en Paradigma (calle 15 entre 14 y 16).

Winifreda
110° aniversario de la localidad
17h Inauguración “Sendero del Luan”, Km. 366 Ruta Nacional 35.
19:30h Noche de los amigos de Winifreda: un tiempo para compartir anécdotas y música. Club Social y Deportivo Winifreda.
Algarrobo de Águila
Fiesta del Río y la Barda
21h se presentan Los Caldenes, La Banda de potencia, José Farías, Danzas folclóricas, Trío Las voces.

SÁBADO 5
Santa Rosa
9h Feria por la Alimentación sana en el Parque Oliver. Se presenta Echave, cantante de Las cosas invisibles. Frutas, verduras, plantas, fermentos, etc.

15h se realizará la tradicional Mini Maratón A Pampa Traviesa, una propuesta recreativa para que las familias y corredores aficionados también sean parte de la celebración. Las inscripciones se harán en el lugar, el mismo día del evento.
16h V Fiesta de las Colectividades en La Rural de Santa Rosa (Av. Spinetto). Espectáculos musicales, danzas y gastronomía.
20h F-NIX x ZYKLUS: BAR TECHNO en Madero (Yrigoyen 39). Una increíble colaboración con @zyklus.producciones, en la que se fusionan dos de las comunidades más grandes de La Pampa. Live session de @juann.alzogaray junto a artistas. La entrada es gratuita y habrá food track y barra de tragos.

20h Gran Peña del Desayunador comunitario de Villa Germinal (Italia y Chapin). Cantina, música, sorteos.
20.30h se presenta Raíces Vivas en el Teatro Español (Hilario Lagos 44). Venta de entradas en boletería o por la web Teatro Español Santa Rosa

21h se presenta Bonsai Trío en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Una propuesta musical innovadora que fusiona el folclore tradicional con elementos de jazz y música contemporánea. El trío busca resignificar la música de raíz, llevándola a nuevos horizontes sin perder su esencia. La noche contará con la participación de invitados especiales. Entradas Anticipadas $5000, contacto: 2954 217204.

21h Teatro: “Bastarda sin nombre” en el Teatro ATTP (José Luro y Bolivia). Entrada gratuita. Reservas 2954631752.
21h Canciones y poesía para armar un jardín de Gaia Delfín y Fiore Falco en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Una noche de música y poesía.

21h se presenta el renombrado director y pianista Sergio Feferovich (Doctor en Música, Johns Hopkins University, EE.UU.) en el Aula Magna de la UNLPam. La música de las ideas, un viaje inspirador a través de la música. Anticipadas a la venta por ticket8.com.ar y en Biró (Avenida San Martín Oeste 119).
23.30h se presenta Ay Miguel en Ruda Bar (9 de julio 142).
Toay
14h Vuelve la Feria de Artesanas y Artesanos en el Nuevo Paseo (Brown y 9 de julio). Un espacio de encuentro donde el talento local se transforma en oportunidades. Sumarse a esta feria fortalece la economía social y el sentido de comunidad.

19h Teatro: Las González en Casa del Bicentenario. Una obra imperdible para emocionarse. A la gorra.

General Pico
23.30h se presenta Wake up (Tributo a System Down) en La Taberna (calle 9 esquina 108).
Villa Casa de piedra
3° edición de la Fiesta Regional de la Vendimia
21:30h en el SUM Municipal. Actuarán: La Morocha, el Pájaro Sumajer y El Entrevero. Luego, finalizará el DJ Alejandra Agio y la conducción estará a cargo de Sergio Zapata”. La entrada será una colaboración para enviar a Bahía Blanca para ayudar a la gente que sufrió en las inundaciones.
Parera
50° Fiesta Provincial de Otoño en el Club Agrario Argentino. Actúan Saypa, Ceibo, Ñaupa. Participación de Fusión Pampa y La Maruja Ballet. Feria de artesanos.

Quehué
XXVI Fiesta Criolla
11h Rueda de grupa libre.
14h Gran pialada individual y por pareja.
21h Peña folclórica con la actuación de La Huella, Los de Maza, Valle Pampa y La Reservada. En el cierre, baile popular con Yoni Gigena y su banda.

Winifreda
110° aniversario de la localidad
18h Winifreda será subsede de la Fiesta Nacional del Asador Criollo 2025 en el Club Social y Deportivo Winifreda. Habrá espectáculos artísticos con la actuación de Yuyo Gonzalo y el Ballet Municipal Esperanza. Consultas e inscripciones: (02333) 15 – 40 6485.

Victorica
Campeonato Argentino de Motocross. La 1era fecha será en el circuito “Los Caldenes” de Victorica, La Pampa. Con la presencia de los mejores pilotos de Sudamérica.

Algarrobo de Águila
Fiesta del Río y la Barda
9h Acto oficial, desfile y agrupaciones gauchas.
14h Inicio de jineteada.
22h Danzas folklóricas, folklore en vivo.

DOMINGO 6
Santa Rosa
8h Carrera A Pampa Traviesa en Av. San Martín 50. Distancias 5k, 10k, 21,097k y 42,195k.
14h V Fiesta de las Colectividades en La Rural de Santa Rosa (Av. Spinetto). Espectáculos musicales, danzas y gastronomía.
16h Competencia de Freestyle en el Parque Oliver. Concurso de outfits, Cypher sobre cenizas, feria sanca, sorteos.

16h Jornada especial en conmemoración por el Día Mundial de la Salud en el Estacionamiento de las Vías (Alsina entre Pellegrini y Avellaneda). Charlas de intercambio con la comunidad, stands interactivos, talleres, turnos web, DNI móvil y mucho más.
17h se presenta la obra “Hablame bonito: la historia de Tito y Perrito” en Cheje Casa Cultural (Alvear 455).

17:00h Taller de guitarra a cargo de Horacio Burgos en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Guitarrista y compositor, reconocido internacionalmente, brindará esta charla/clase de «Interpretación e Improvisación en la Música Popular». Actividad arancelada. Consultas: Fernando Stisin. 351 71 78678.
17h Recorrido por carpas sensoriales en el marco del Día Internacional de la Felicidad en el Paseo Ferial de las Vías del Ferrocarril (M. T. de Alvear y Raúl B. Díaz). Llevar un pañuelo.
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Tormenta de fuego, incendios en la patagonia”. El documental analiza el incendio del 9 de marzo de 2021 en Chubut, el mayor de Argentina, a través de testimonios de sobrevivientes, brigadistas, mapuches y autoridades. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20h Teatro: “Ensayo sobre el corazón” en el Teatro ATTP (José Luro y Bolivia). Entrada gratuita. Reservas 2954631752.
20h se presenta Tornado Dulce canciones de Gabo Ferro en La Maroma (Alvear 42). A la gorra. Reservas al 2954-865326.

20.30h se presenta Horacio Burgos en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Horacio es un guitarrista, docente y compositor con reconocida trayectoria nacional e internacional. Con invitados de lujo.
Toay
14h Vuelve la Feria de Artesanas y Artesanos en el Nuevo Paseo (Brown y 9 de julio). Un espacio de encuentro donde el talento local se transforma en oportunidades. Sumarse a esta feria fortalece la economía social y el sentido de comunidad.
Quehué
XXVI Fiesta Criolla
7h Apertura del campo de jineteada.
8h Gran pialada por equipos.
11h Rueda de clinas con final.
14:30h Gran rueda de bastos a sorteo con jinetes invitados con final.
17h Grandes montas especiales.
Victorica
Campeonato Argentino de Motocross. La 1era fecha será en el circuito “Los Caldenes” de Victorica, La Pampa. Con la presencia de los mejores pilotos de Sudamérica.
MIÉRCOLES 9
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20.30h Kevin Johansen y Liniers se presentan en el Teatro Español (Hilario Lagos 44). Venta de entradas por boletería o por la web Teatro Español Santa Rosa

Cines
Santa Rosa
En el Cine Milenium se estará proyectando: Daaaaaalí, Una película de Minecraft y Blanca Nieves . Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Escalante 270).

General Pico
En el cine Gran Pampa Se estará proyectando Una película de Minecraft. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Calle 20 N° 642).
Exposiciones
Santa Rosa
Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas)
El Museo Provincial de Artes presenta “Parte de viaje” una muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes de unas vacaciones a través de la colección del museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día en un viaje de verano. La propuesta dirigida a toda la familia puede recorrerse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 19 a 21hs. Entrada libre y gratuita.
Leé también Diez museos pampeanos para conocer – La Pampa Noticias

Museo Provincial de Historia Natural
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura». Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 17:30 a 19:30. Acceso gratuito.

Centro de Artes
En el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Sala “Marta Arangoa”, se presenta la muestra “¿Cómo atravesar un bosque?” de Valentina Kalinger: un recorrido de fotografías de la autora tomadas a lo largo de 10 años. Se exhibirá hasta el 18 de abril y podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Entrada libre y gratuita. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Toay
Casa Museo Olga Orozco
Recorrido autoguiado: con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. Horarios De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs. Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Paseos
Parque Lineal
El Parque Lineal es un espacio diseñado para que santarroseños y visitantes tengan un lugar de encuentro en lo que eran terrenos en desuso de la vieja traza del ferrocarril. Se ubica entre las calles Pichihuinca, Av. Spinetto, Diego González y Crispiniano Fernández y abarca una extensión de más de 280 metros de longitud.

Jardín Botánico Provincial
Las visitas pueden realizarse los sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Av. Perón y Chimango, Toay. El Jardín Botánico es un museo al aire libre con fines científicos, de conservación, educativos, turísticos y recreativos. Se realizan visitas de escuelas. Para más información comunicarse al 2954292441.
Trampolin Park
¡Atención amantes de la diversión y la adrenalina! Llegó un nuevo parque de trampolines a Santa Rosa y hará que todos salten de emoción ¡literalmente! Es un parque de camas saltarinas en Av. Pedro Luro N° 2575. Los turnos son de una hora, hay que llegar al menos 20 minutos antes y sí o sí hay que entrar a saltar con unas medias especiales.
Parque de la Prehistoria
En Eduardo Castex se pueden visitar los dinosaurios en el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.

Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en Eduardo Castex de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114.

Parque Luro
Temporada de brama. Se puede visitar la Reserva Provincial Parque Luro, situada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, se encuentra abierta al público de martes a domingos desde las 10 a las 18 hs.

Parque acuático Winifreda
Temporada de verano. Abre sus puertas y ofrece una experiencia acuática inolvidable para todos los visitantes. Se podrá disfrutar de juegos de agua, toboganes de distintas alturas, piletas con chorros y caídas de agua. Cuenta con pileta con hidromasaje dedicada especialmente a personas mayores. El Parque está ubicado en el Predio Municipal «Ernesto Lucero», en la intersección de Ruta Nacional 35 y Provincial 10, a solo 4 kilómetros de la localidad de Winifreda. Hay un extenso espacio natural de 14 hectáreas con opciones de camping, parrillas y frondosa arboleda. El predio también cuenta con mesas, sillas, sombrillas y reposeras, baños con ducha para refrescarte, servicio de enfermería para cualquier necesidad y opciones gastronómicas en el restaurante, cantina y kiosco. Horarios de temporada 2024: lunes de 14 a 20:30 hs, mientras que de martes a domingo es de 11 a 20:30 hs. Para mayor información y reservas comunicarse al 2333-407901.

Laguna de Guatraché
Se puede disfrutar todo el año: Parque Recreativo Samuel Novick, Laguna Guatraché, camping apto para carpa, casilla y motorhome (sin reserva previa), habitaciones (WhatsApp 2923 694388), restaurante (2923 440801), spa de relax y bienestar (2923 462165). Reserva de servicios con anticipación. ¿Que más ofrece Guatraché? Visitas guiadas a la Colonia Menonita, guías: Ana Lía 2923 484742 y Estela 2923 426936, Sendero Peatonal «Los Caldenes», Camino Rural del Bajo la Nueva. Para más información, opciones de alojamiento y gastronomía en Guatraché contáctate con la Oficina de Turismo al teléfono 2924 492791, WhatsApp 2923 694388 y al mail oficinaturismoguatrache@gmail.com

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.
