Siempre me encantó jugar a la pelota y para mí es el deporte más lindo del mundo«, es la frase con la que abre esta charla sobre su más grande pasión: el fútbol. Romina Diaz tiene 37 años, es oriunda de Quemú Quemú y es futbolista. De niña jugaba con los chicos de su pueblo, solo por diversión, sin saber que pasaría años ligada a este deporte y hasta llegaría al profesionalismo.
Leé también: Las chicas de Carro Quemado, primeras ganadoras del Provincial de Fútbol Femenino
Luego de ser mamá de joven, se mudó a Santa Rosa y a los 21 años empezó a entrenar en Colonia Escalante, tras recibir la propuesta de una compañera de la escuela. Allí puso primera en su carrera deportiva y jugó sus primeros partidos con el sueño de convertirse en jugadora profesional algún día. Siempre tuvo la constancia del entrenamiento y un talento innato para manipular la pelota que la llevaron a confiar en sus capacidades para lograrlo.
Con los años hizo amistades y una de ellas, psicóloga deportiva, le llevó una noticia que la movilizó y no dudó en aceptar. Ya con 26 años, se le había presentado la oportunidad de hacer una prueba en River para formar parte de uno de los equipos más importantes del país. Así fue como después de tres días de pruebas logró llamar la atención del entrenador que le dijo que le gustaba como jugaba y que la querían en el equipo.
Leé también: Sol Pochettino, pasión por el fútbol
Romi no titubeó para aceptar la propuesta y se mudó a Buenos Aires para ir a perseguir ese sueño tan ansiado de jugar en el profesionalismo. Sin embargo, luego de estar nueve meses no llegó a debutar en un encuentro oficial.
Mi dificultad es que yo tengo un hijo (Bautista) con un trastorno neurológico de espectro autista, que no es tan complejo como en otros casos, pero sí que le afecta por ejemplo al habla. Y él tiene su rutina diaria armada, del colegio, la natación, etc. y sacarlo de esa rutina le afecta mucho. Entonces estando tan lejos extraña demasiado. Por eso no pude estar mucho tiempo.
Romina Diaz- Futbolista
Si bien siempre se entrenó en las instalaciones del «Millonario«, solo alcanzó a jugar un amistoso y luego de estar todo ese tiempo sintió que lo mejor era emprender retorno a General Pico, donde tiene a su familia más cerca y donde hasta el día de hoy reside.

Su carrera la continuó en el S.O.E.M., equipo piquense con el que se consagró campeona de varios torneos provinciales. Estuvo unos años allí y mientras tanto las propuestas no paraban de llegar. Una de ellas fue la que le abrió la puerta a disputar nada más y nada menos que un Mundial de Fútbol 7 en Roma, Italia, con la Selección Argentina.
Leé también: Una vida de película como cheerleader en Estados Unidos
El fútbol femenino en la provincia: «Obvio que después de tantos años gracias al trabajo del fútbol femenino en general se ha avanzado mucho. Hoy tener el apoyo de Deportes, de los propios intendentes de los pueblos y tener ese respaldo es un montón. Siguen habiendo desigualdades como el salario, el espacio que te dan para entrenar y jugar, y el respaldo de los sponsors, que se nota la diferencia con el masculino. Falta mucho por hacer, pero ahí vamos«. – Romina Diaz, futbolista.
El que la contactó fue el entrenador del seleccionado, quien había visto videos de la jugadora y quiso contar con su calidad para afrontar el compromiso en el «Viejo Continente». Allí se midió con las mejores selecciones de fútbol como Inglaterra, Rusia, España y muchas más y tras un torneo fantástico las albicelestes terminaron en tercer lugar. Una vez más se lució y una vez más le llegó una oferta que quizás pudo haber significado un cambio rotundo de dirección y de vida total.
Luego de jugar el primer partido contra los ingleses, el director técnico del Manchester City se acercó para ofrecerle jugar en el importante equipo de la Liga Inglesa. Una amiga ayudó a traducir las palabras del entrenador que la dejaron sorprendida, pero como la número 10 que es, sabe lo que es tener que tomar decisiones cuando tiene la pelota en los pies y en ese momento no eligió tirarla afuera, sino encarar y perseguir esa oportunidad.
Leé también: ¿Ser rugbier es ser violento?
A sus 33 años se le presentó la chance inmejorable de jugar un fútbol de altísimo nivel y todo estaba acordado para que la pampeana viajara al país británico y sumarse a las filas de las «Citizens». Pero todo quedó truncado cuando ocurrió lo que nadie esperaba que ocurriera: Covid-19, pandemia, cuarentena y cese de actividades no esenciales en todo el mundo.
Su arribo a Inglaterra tuvo que demorarse de manera irremediable y luego de dos años, por la edad de la mediocampista y la exigencia de una liga como la inglesa, esa puerta se cerró. Sin embargo, se dice que «cuando una puerta se cierra se abre una ventana» y luego de incorporarse a Independiente de Avellaneda, a los 35 años pudo darse el lujo de debutar en el fútbol profesional por la Liga Profesional de AFA.
Leé también: Los Dieguitos: fútbol, ajedrez y más
Rosario Central fue el equipo al que le convirtió su primer gol en la máxima categoría del fútbol argentino, en septiembre de 2021 en el triunfo de «las Diablas» por 3 a 1. Su estancia en el «Rey de Copas» también fue por unos meses, ya que Bauti la extrañaba mucho y la distancia con su hijo comenzó a ser dificultosa, así que no tuvo más remedio que regresar: «Era el fútbol o mi hijo, no hay otra. Así que volví», expresó la enganche que de forma inmediata encontró nuevo destino.

Sobre su sueño de ser jugadora profesional: «Siento que lo alcancé a medias. Me hubiera gustado jugar una temporada más en el fútbol profesional para sentir que lo logré. Pero bueno, las ofertas siguen llegando y sigo teniendo esa chance de volver al fútbol profesional. Tengo que ver si puedo ir y dejar a Bauti con su padre mientras tanto, pero son muchos cambios y es difícil. No me quiero armar ilusiones que después no puedo concretar y me frustro. Pero no descartó la posibilidad«. – Romina Diaz, futbolista.
En La Pampa no paró de entrenar y tras el llamado de Oscar «Chimi» Huarte, intendente de Carro Quemado y fundador del equipo femenino del club deportivo homónimo, se incorporó al conjunto con el que lograría varias hazañas a nivel provincial: «Fue épico el hecho de que un equipo de un pueblo de 300 habitantes pueda llegar a final y ganarlas o perderlas. Siento que se hizo mucho trabajo para dejar a Carro bien arriba a pesar de las dificultades, porque la mayoría de las jugadoras eran de otras localidades y tienen que viajar o no pueden ir a entrenar», expresó sobre su paso por el club.
Leé también: Caminar bajo la luna llena en la Estancia La Malvina
Es que a pesar de ser una de las localidades con menor población de la provincia, dieron batalla y jugaron de igual a igual ante instituciones con gran historia y tradición en el fútbol como All Boys de Santa Rosa. De la mano de Romina Diaz y compañía fueron subcampeonas de la primera Liga Cultural Femenina en 2021 y campeonas del primer torneo Provincial Femenino en 2022, ambos duelos frente al equipo de la capital.
Violencia en el deporte: «En mi trayectoria he atravesado muchísimos hechos de violencia, por parte de jugadoras y de la gente que va a ver los partidos que te insultan y agreden verbalmente. Yo he terminado hasta internada por los golpes que me han dado, porque a mi me gusta gambetear, tirar caños y hay jugadoras que te van a pegar. Una vez a la salida de un partido nos fueron a esperar para tirarnos con piedras a los autos, a revolearnos hasta con los bombos, a insultarnos. Nunca viví una situación tan fea y de tanta violencia como aquella vez«.
A la par, inauguró su gimnasio «Open Funcional» en la Calle 8 entre 15 y 17 de General Pico donde es instructora de entrenamiento funcional, crossfit y acondicionamiento deportivo para fútbol, básquet, hockey, entre otros: «Si tienen un sueño entrenen para lograrlo, porque para alcanzarlo hay que entrenar y esforzarse. Si vos entrenás a medias, vas a jugar a medias, si entrenás al 100% vas a dar el 100%. No queda otra», es el consejo de la deportista para los que quieran alcanzar metas en sus disciplinas.

Dos años después, a sus 37 años la capitana decidió poner punto final a su etapa en «Carro» y entre varias ofertas decidió continuar su carrera en el Deportivo Mac Allister: «Como siempre es dar lo mejor y trabajar duro para dejar a Mac Allister en lo más alto. Obviamente que si salimos campeonas mucho mejor«, señaló la volante ofensiva y agregó: «Aun tengo la posibilidad a mitad de año de ir a Independiente, porque se van a reforzar para la segunda mitad de la temporada».
Leé también: El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate
Gracias a la última gran temporada con Carro Quemado, donde Romi fue capitana y pieza fundamental del equipo donde fue eje del ataqué y aportó con su desequilibrio individual, su técnica y visión de juego, al igual que su capacidad goleadora, recibió el premio a la Mejor Jugadora de la Liga Cultural 2022 en la fiesta del programa de radio «La Pelota» celebrado en el salón del Deportivo Uriburu: «Es un orgullo que se haya reconocido la temporada que hice, porque hoy en día una compite con jugadoras de 19 o 20 años que ya juegan bien y que me hayan elegido es un orgullo«, manifestó la quemuense.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.