El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el viernes a la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes marzo que ascendió a 3,7%.
La cifra superó lo esperado por el Gobierno, pero condice con el aumento que se venía previendo en la opinión pública, en el mes anterior había sido del 2,4%. El acumulado en los últimos 12 meses llega al 55,9%, mientras que la inflación en lo que va del año alcanza un 8,6%.

Desde el Ministerio de Economía igual se festejó, horas antes de anunciar el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Argentina por USD 20.000 millones.
El mayor aumento, y ligado a una cuestión estacional por el comienzo de clases fue Educación: “La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo”.

En segundo lugar se ubicaron Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 5,9%, “principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.” En consecuencia, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
Mientras tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
Otras dos categorías subieron por encima del promedio general: Prendas de vestir y calzado con un 4,6% y Restaurantes y hoteles con un 3,9%.
En cuanto a las variaciones según las regiones del país, la Región Pampeana se encuentra muy cerca del promedio general en todas las categorías.

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto