A Leandro Pérez Rodil (39) su papá le compró un avioncito para armar cuando tenía 12 años, desde ese momento se enamoró del aeromodelismo y hoy es quien lleva adelante la escuela que se dicta en el Prado Español y se juntan todos los fines de semana en el Club de Planeadores. Da clases para chicos y grandes, es decir, para cualquiera al que le interese acercarse a la actividad.
¿De qué se trata la escuela de iniciación en aeromodelismo?
Esta escuela es única en Santa Rosa y se obtienen los conocimientos básicos de este deporte, ciencia, hobby, que busca que tanto los niños y niñas como los adultos se incorporen a una actividad constructiva, recreativa y deportiva.
En el taller se enseñan el manejo de los materiales, las habilidades motrices, las formas en que se construye un avión, las diferentes posibilidades de estructuras, trabaja en función de un plano y luego de apropiarse de gran parte de estos conocimientos para que después, todos los participantes puedan ver volar sus propias creaciones
“Yo tengo la escuelita de aeromodelismo en el Prado Español. De hecho, yo salí de una escuelita. Eso fue hace muchos años atrás y esa escuela era privada. Después hubo un parate muy grande. Llevábamos una sequía sin escuelita de diez años y con el vicepresidente del club pensamos que estaría re bueno volver a armarla, pero no sabíamos dónde. Gracias a la Municipalidad conseguimos el Prado Español. Acá en La Pampa el aeromodelismo está considerado deporte”.
Leandro Pérez Rodil

Que la Municipalidad les haya dado ese espacio fue una oportunidad para volver a instalar la actividad en Santa Rosa. Leandro cuenta que hace muchos años, en la época de Perón, el aeromodelismo se dictaba en las escuelas. De a poco esa materia de aeromodelismo fue desapareciendo.
A nivel país todavía hay escuelas secundarias que todavía lo dictan como materia. Sin embargo, en Santa Rosa desapareció todo. “En educación, aeromodelismo no existe más y es una lástima, porque es una actividad súper noble, súper sana, al aire libre”, comenta Leandro.
Leé también La llegada del avión a Santa Rosa, una auténtica historia pampa
Si bien en Santa Rosa la actividad se desarrolla como un hobby, Leandro cuenta que hoy hay muchas posibilidades de que los chicos y las chicas que se sumen puedan llegar a tener chances para formar parte de la Selección Argentina.
“Al principio las expectativas no eran muy grandes, porque no habíamos tenido nada durante más de diez años, pero siempre tratamos de difundir la actividad. Queríamos incorporar una actividad que ayudara a los niños y niñas al razonamiento, que los ayudara en toda la parte psicomotriz, que los ayudara a salir del mundo de la pantalla, de la tablet, el celular, que los ayudara a estar el fin de semana al aire libre, en una actividad súper sana. Con esto hicimos un poco de propaganda, se fue corriendo el boca en boca y la verdad que sinceramente las expectativas no eran grandes, pero nos dimos cuenta de que era una necesidad. Hoy el aula me queda chica”.
Leandro Pérez Rodil
En la escuelita se armaron grupos muy lindos, comenta Leandro: “Desde el plano técnico lo que yo hago es darles a los niños o a los adultos asesoramiento, les damos una mano en cómo arrancar, con qué avioncito, cómo son los movimientos, cómo es el control remoto, etc”.
Leé también Vuelos de bautismo en La Pampa: 25 Vuela

“Lo que hacemos gracias a la escuelita es facilitar desde las raíces, construir de a poco, los voy asesorando tanto en la parte teórica como la parte práctica para que aprendan esto de trabajar con la madera, aprender a usar los pegamentos. Yo les digo que tienen que armarse una cajita de herramientas, tienen que comprar una trincheta, una plasticola, la gotita, poxipol, una lija y vamos desarrollando primero un modelo de avión elemental muy simple que se tira con la mano, después otro de un nivel un poquitito más complejo, hasta llegar al control remoto”.
Leandro Pérez Rodil
Esta actividad es un hobby y tiene muchas ramificaciones. Es decir, dentro del aeromodelismo hay distintas opciones para elegir “entonces nos acomodamos o vamos adelante según lo que quiera cada uno: pueden ser helicópteros, drones, aviones a control remoto o como si fueran barriletes”.
Leandro comenta que para el 2024 tiene pensado dar la actividad dividida en dos cuatrimestres y que podría arrancar en febrero o en marzo, cuando vuelvan todas las actividades lectivas.
Pero que ahora, durante las vacaciones de verano, “estaría bueno que se acerquen al Club de Planeadores que está en la Ruta 5 pegado a Carnes Pampeanas. En verano es cuando están los días más lindos nosotros vamos sábados y domingos desde el la mañana o mediodía y nos vamos todo el día allá bajo la sombra. Tenemos una instalación muy linda”.
“Aeromodelismo es un puntapié inicial para todos aquellos que después quieran hacer la carrera de piloto, ya sea de piloto planeador o piloto de avión, porque van muy de la mano. Tengo alumnos que van a empezar el curso de planeador y salen de la escuelita de Aeromodelismo. Vendría a ser el primer peldaño”.
Leandro Pérez Rodil

Leandro insiste en que aquella persona que quiera se acerque a conocer la actividad: “Es un hobby muy sencillo, un pasatiempo, y si alguien se lo propone como algo más profesional con objetivos de querer competir y salir campeón, ganar, también puede. En la provincia esto está reconocido como deporte. A nivel mundial es deporte pero en algunas provincias argentinas. Con los chicos lo definimos como algo terapéutico”.
Leé también Acrobacia en telas, un arte para todos los cuerpos y edades
“Te metés en un mundo en donde tu cabeza de repente se olvida de todo. Te metés en la construcción del avión, después lo ves plasmado en el vuelo, después vas al Club y te encontrás con un grupo muy lindo y no solo compartimos la actividad del avión en sí sino que comemos asados, tomamos mates y sinceramente a todos les pasa lo mismo: coincidimos en que es un cable de tierra”.
Leandro Pérez Rodil
Aeromodelismo Santa Rosa. Facebook / Instagram. Las clases se dictan en Prado Español, 9 de Julio 757, Santa Rosa. Y en el Club de Planeadores, RN5 598, Santa Rosa. La entrada es libre y gratuita.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad