Lautaro Tourn (29) es un santarroseño que se destaca por su innovación en el ámbito de la electrónica. Con una pasión desbordante por crear y diseñar sus propios desarrollos y productos, logró un éxito significativo al venderlos en diversas plataformas comerciales y también en su tienda virtual lu4ult.com. En esta entrevista con #LPN, nos cuenta su historia.
*****
Nació en Santa Rosa y a los 18 años se fue a estudiar a Córdoba, lugar donde sigue hasta el día de hoy con su pareja. Para él «técnicamente no hay limitación geográfica» ya que con la globalización, el acceso a Internet y servicios como el correo, lo que hace actualmente «se puede hacer desde cualquier punto del país«.
Leé también Génesis: lo último en tecnología 3D en La Pampa
Aunque sus amigos lo llaman cariñosamente «inventor» y su título universitario lo acredita como Técnico en Mecatrónica, a Lautaro le complace autodefinirse como un «desarrollador«: «Diría que soy desarrollador, ya que desarrollo proyectos de electrónica y programación, principalmente para comercializar o brindar soluciones a alguna necesidad general o a veces a particulares que me solicitan».
Lautaro eligió la carrera de Técnico en Mecatrónica como una manera de certificar y profundizar sus conocimientos. Si bien la universidad le brindó oportunidades para ampliar su horizonte en materias como la gestión de calidad, la mayoría de sus conocimientos en electrónica y programación los adquirió a través de Internet y la práctica constante. Por eso, el desarrollo de su actividad no es algo que decidió hacer en un principio, sino que “se fue dando de a poco”.
Desarrollos e inventos
El proceso de desarrollo de sus productos se fue generando de manera gradual. Por ejemplo, los dimmers, unos módulos de electrónica que diseñó para un trabajo práctico de la facultad, tuvieron una excelente aceptación en el mercado de aficionados y profesionales de la electrónica.
Hace cinco años, cuando el mundo de los dispositivos conectados a Internet (IoT) comenzaba a surgir, Lautaro se preguntó cómo funcionarían estos dispositivos en lugares con una calidad de Internet deficiente, como en su casa en Toay, donde tenía que reiniciar el módem varias veces al día para que funcionara correctamente.
Leé también Juan Manuel Losarcos: de La Pampa a otro planeta
A partir del razonamiento: “¿Cómo puedo controlar las luces a través de Internet en un ambiente donde el Internet suele fallar?”, fue como surgió la idea del RAI, un dispositivo que monitorea la conexión a Internet y reinicia automáticamente el módem en caso de algún problema. Este producto se comercializó con gran éxito durante la pandemia.



El negocio
Su negocio, LU4ULT, lleva el nombre de su licencia de radioaficionado, una actividad que también desarrolló en su adolescencia en el Radio Club Santa Rosa. Principalmente, Lautaro comercializa productos a través de Mercado Libre y su tienda en línea (lu4ult.com).
Desde su taller en casa, diseña y fabrica productos como el Timbre WiFi, su producto más vendido, el cual automatiza los timbres de colegios e industrias, el RAI, entre otros. Además de sus productos físicos, Lautaro también se dedica al desarrollo de una aplicación web llamada «La caja boba« (https://lacajaboba.vercel.app). A diferencia de los productos tangibles, esta aplicación ofrece un servicio único que le apasiona.
“La caja boba» permite a los usuarios ver varios noticieros al mismo tiempo. Esta idea surgió cuando Lautaro y un amigo deseaban seguir las transmisiones de la cámara de senadores mientras también veían los noticieros, con el objetivo de analizar los banners de los distintos canales en tiempo real. Con el tiempo, el proyecto fue creciendo y hoy en día cuenta con una base sólida de usuarios que lo utilizan prácticamente a diario.
Cabe destacar un momento particular en el que «La caja boba» fue ampliamente utilizado: el día del intento de asesinato a Cristina. En esa ocasión, los usuarios de la aplicación pudieron presenciar cómo distintos canales titulaban la noticia de manera diferente, algunos refiriéndose al incidente como «Intento de magnicidio a Cristina» y otros como «Intento de asesinato a la vicepresidenta«. Esto pone de manifiesto la capacidad de la aplicación para ofrecer una visualización múltiple e imparcial de los acontecimientos noticiosos.


Comercialización
Antes de decidir desarrollar y vender un producto, Lautaro evalúa su potencial de mercado y viabilidad económica a través de la prueba. El proceso implica poner a prueba el producto en el mercado para ver si tiene éxito o no. “Básicamente es probar, puede salir bien o malir sal”, bromea.
En caso de que el público no muestre interés en el prototipo, se descarta. Si el prototipo genera interés, continúa mejorándolo. Todos sus desarrollos están en constante evolución y mejora, desde el hardware y la electrónica hasta la programación y los procesos de fabricación.
En cuanto a las perspectivas de futuro, Lautaro está cerca de tener productos en cada provincia de su país. Aunque ya recibió consultas de otros países de América Latina interesados en sus productos, los costos de exportación dificultan su expansión internacional. Sin embargo, ha colaborado y realizado desarrollos con colegas de Perú y Colombia.
Consejos para emprender
Para todos aquellos que estén interesados en aprender sobre creación de productos o desarrollos, Lautaro enfatiza que el conocimiento está al alcance de todos en Internet. Recomienda buscar comunidades en línea, tanto a nivel nacional como en América Latina, donde se comparten conocimientos y experiencias en diversos campos, como programación y electrónica.
Leé también De La Pampa a Australia, transmitiendo el mundo en radio streaming
“Cuando arranqué con la electrónica era muy niño y pasaba horas en los foros en Internet, unos años después apareció Facebook y nos trasladamos en parte allí, hoy día hay muchos youtubers que aglutinan gente de un rubro, en fin, siempre gente que comparte un interés y sin barreras geográficas ni casi idiomáticas”.
Motivar la curiosidad y explorar recursos como grupos de Facebook y canales de YouTube puede ser de gran ayuda para aprender y conectarse con otros apasionados por el tema.
Los productos de Lautaro se pueden conseguir en: https://lu4ult.github.io/ https://www.tiktok.com/@lu4ult Links de interés: El timbre https://lu4ult.com/producto/138 El dimmer: https://lu4ult.com/producto/119 La caja boba: https://lacajaboba.vercel.app/ Grupo Facebook: https://www.facebook.com/groups/arduinoargentina
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad