La Semana Santa es la fiesta más importante de la comunidad cristiana. En Santa Rosa se realizará el tradicional Vía Crucis de la ciudad. El santuario de San José, al norte de La Pampa, también será escenario de celebraciones.
«La semana mayor de los cristianos comenzó el Domingo de Ramos. Es la semana en que hacemos presente el amor de Dios sobre su pueblo que viene a rescatarlo, a llamarlo a vivir una vida distinta, al vida que surge de la resurrección. Como todas las cosas importantes requiere una preparación.»
Padre Juan Carlos Cipolla, párroco Catedral de Santa Rosa.
¿Qué sucede entre el Domingo de Ramos y la Pascua? «Estamos transitando estos días en que Jesús va haciendo sus últimos pasos, visita a sus amigos y les va revelando lo que va a pasar con él«, cuenta Cipolla.
El Jueves Santo la celebración será las 20h. Es la celebración de la última cena, el lavatorio de los pies, la institución de la Eucaristía y del sacerdocio. El Santísimo sacramento queda expuesto toda la noche.
Viernes Santo celebración de la pasión del señor. A la hora en que el murió, a las 3 de la tarde. «Ahí en la cruz en donde Jesús alcanza todas las gracias». Ahí se hacen 10 peticiones por distintas realidades de nuestra historia. Y a la noche se realizará el único Vía Crucis de Santa Rosa.
Leé la nota Turismo de Fe: Santuario San José, un lugar único en el norte de La Pampa
El Vía Crucis de la Ciudad Saldrá desde la Catedral a las 19.30. Todas las parroquias de Santa Rosa se unen «para celebrar juntos el camino de la cruz». Piden llevar velas para iluminar el acontecimiento, para representar la fe que está encendida.
El sábado el sepulcro queda aguardando la resurrección, y a las 20 horas es la vigilia pascual y se prepara lo que va a ser la fiesta del domingo de Pascua. «Ahí renovamos la alegría de ser bautizados y de poder resucitar con Cristo.»
Leé también Catedral: un desayunador y una cena de Nochebuena para la gente de la calle
El Domingo de Pascua será un día de fiesta. La misa y eucaristía será a las 10 de la mañana y a las 20 horas.
La Pascua en San José
La histórica Iglesia de San José también tendrá sus celebraciones en Semana Santa, y es una buena ocasión para visitar o conocer el lugar para quienes nunca fueron, y conocer su valor cultural, patrimonial, espiritual y visitar un pueblito encantador de la provincia.
Jueves Santo misa 18h Misa de la cena del señor.
Viernes Santo A las 17h Celebración de la pasión de Jesús. Santo Ramón Cué, versión libre.
Sábado Santo Misa 18h Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección Misa Pascual 18h.
Y el lunes 1 de abril a las 17h se realizará la Peregrinación Mensual al Santuario de San José y Misa. Con una bendición especial a embarazadas y quienes desean ser madres.

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad