La madre de Lucio Dupuy, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, serán trasladadas desde San Luis para enfrentar los cargos de homicidio agravado con ensañamiento y alevosía; y por abuso sexual gravemente ultrajante. Tuvieron que ser enviadas fuera de la provincia al conocerse públicamente el caso de Lucio ya que la comisaría en la que estaban alojadas fue atacada por vecinos de la ciudad que buscaban justicia por mano propia.
En un primer momento, las dos acusadas iban a seguir el juicio por Zoom, pero la defensa de ambas solicitó la presencialidad en el juicio, lo que abre la posibilidad de que declaren durante las audiencias.
Lee también: Autopercepción y derechos: los agujeros negros de la Justicia
El juicio estará a cargo del tribunal integrado por los jueces Aníbal Olié, Alejandra Ongaro y Daniel Sáez Zamora, y por los fiscales del Ministerio Público Walter Martos, Verónica Ferrero y Marcos Sacco, quienes tienen expectativa que la pena para ambas mujeres sea de prisión perpetua.

Lucio Dupuy tenía 5 años cuando falleció el 26 de noviembre de 2021 a causa de una hemorragia interna consecuencia de una golpiza que recibió en su casa. Vivía con las acusadas en la calle Allan Kardec de Santa Rosa La Pampa. Ese viernes, 26 de noviembre, fue llevado convulsionando por Abigail a la posta sanitaria del barrio Atuel. La madre del niño estaba trabajando de moza en un hotel. Posteriormente, Lucio fue trasladado al Hospital Evita por una vecina en su auto particular, ya sin signos vitales, donde se constató su fallecimiento.
Según la autopsia, presentaba “politraumatismos por golpes, mordeduras y quemaduras, de vieja y reciente data«. Presentaba signos de que fue atacado a golpes, quemado con cigarrillos y abusado sexualmente. El niño fue atendido en el sistema público de salud “cinco veces en tres meses por presentar lesiones, algunas de ellas de gravedad«. Pero no hubo denuncias de los profesionales de la salud y tampoco del personal del jardín de infantes al que asistía con evidentes signos de violencia. Por lo tanto, se inició una investigación administrativa a nivel gubernamental para establecer responsabilidades de funcionarios en la omisión de denuncias.

Lee también: Justicia por Agustina
Las acusaciones son hacia la madre de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, quien será juzgada por los delitos de homicidio triplemente calificado por el vínculo (por ser ascendiente) y con ensañamiento y alevosía, en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal, triplemente agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia con la víctima menor de 18 años, como delito continuado.
Asimismo, la pareja de Valenti, Abigail Páez, será juzgada por el mismo delito, con la diferencia que al no ser la madre el homicidio no será triplemente agravado sino doblemente. La querella además, pretende agregarle que se trata de un “crimen de odio”.
Leé también Vivir en los tiempos violentos
A raíz de este caso estremecedor, el diputado pampeano Martín Maquieyra impulsó la creación de la Ley Lucio, que busca acabar con el maltrato infantil. Fue aprobada en la Comisión de Presupuesto, que emitirá este martes dictamen sobre el proyecto que establece capacitación obligatoria a funcionarios en violencia contra niños y adolescentes. La ley ingresó a la Cámara de Diputados, en donde podría recibir media sanción el miércoles 9 de noviembre.
El diputado difundió el propósito de la nueva ley y aseguró que la misma busca prevenir y detectar casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes en 5 acciones concretas: generar campañas de concientización, implementar la línea 102 para denuncias, oficializar un protocolo de acción conjunta (entre fuerzas de seguridad, instituciones educativas y de salud con la Justicia), iniciar capacitaciones para agentes del Estado, y asegurar la reserva de identidad de toda aquella persona que denuncie actos o indicios de violencia contra menores de edad.
Para atención, asesoramiento y contención para niños podés llamar a la Línea 102. Un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad