La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Covid-19, Mundo
Qué pasa con las vacunas en Argentina

La vacuna rusa, no recomendada para mayores de 60

Lo dijo el propio Vladimir Putin, quien no se la aplicó todavía

Por LPN 17 diciembre, 2020
  • Putin, durante la conferencia de prensa virtual que dio este jueves.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La incertidumbre que genera la vacuna rusa en el mundo se amplió hoy con las declaraciones de Vladimir Putin, el presidente ruso. Confirmó en su conferencia de prensa anual que él no se aplicó la Sputnik V, ya que “no es recomendable para mayores de 60 años”.

“A la gente como yo la vacuna todavía no llega” dijo Putin quien cumplió en octubre 68 años. Los grupos que se están vacunando en Rusia van de 18 a 60 años. Y agregó que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”. El laboratorio ruso está trabajando el respecto.

La Sputnik V, la primera en Argentina

La vacuna rusa tiene previsto llegar a la Argentina el próximo 23 de diciembre. Será la primera en llegar al país. El gobierno argentino cerró un acuerdo que anunció el presidente Alberto Fernández por 600 mil dosis que llegarían este mes para inmunizar a 300.000 personas, y entre enero y febrero arribarían otras 20 millones de dosis.

Además una preferencia en favor de la Argentina para poder vacunar a otras 5 millones de personas en marzo. Un total de 15 millones de personas.

En este momento una comitiva liderada por Carla Vizzotti y equipos del ANMAT se encuentra en Rusia, cerrando los detalles del acuerdo.

Mientras tanto la Agencia Europea del Medicamento dijo no haber recibido ninguna petición de los fabricantes rusos para su aprobación en Europa, según AP (Associated Press). Allí la vacunación con la vacuna de Pfizer comenzará el 27 de diciembre.

La vacuna rusa despierta incertidumbre hasta en su propio país. Foto: AP.

La vacuna de Pfizer y BioNTech, la primera en el mundo

La vacuna de Pfizer y Biotech ya se está aplicando, con una Autorización de Uso de Emergencia en Reino Unido, Estados Unidos (desde el lunes), Canadá, México, Arabia Saudita, Bahrein y Jordania, y cerrando el acuerdo con Europa.

Ayer el ministro de Salud Ginés Gonzalez García se vio envuelto en una polémica tras declarar que “no ha podido cerrar el acuerdo con Pfizer” a pesar de que fue el primer laboratorio que recibió Alberto Fernéndez. Y el país del mundo que realizó las mayores cantidad de pruebas de laboratorio de Fase 3 con casi 6000 voluntarios en Argentina.

Ginés González García, reconoció que las negociaciones con la farmacéutica Pfizer para obtener su vacuna contra el coronavirus Covid-19 se complicaron, y acusó a la empresa de poner “condiciones inaceptables”. Como por ejemplo, la firma del presidente para cerrar el acuerdo.

Según Ginés también “Pfizer anunció que está disminuyendo a la mitad las vacunas que pensaba producir”.

“Lamentablemente no hemos podido firmar el contrato, pese a la enorme voluntad del Gobierno argentino. No se olviden que Pfizer fue el primer laboratorio al que recibió el propio presidente cuando comenzó el ensayo clínico en la Argentina”, sostuvo el funcionario.

“Al principio Pfizer dijo que tenía posibilidad de entregarnos algunas dosis en diciembre y el resto de las 3 millones que estábamos conversando entre enero y febrero. Tengo la sospecha, aunque no lo puedo confirmar, que hay un problema de disponibilidad, por lo cual no se animan a firmar un contrato que tiene que ver con una temporalidad”, afirmó González García.

Las negociaciones continúan “la voluntad y la esperanza de contar con esa vacuna la sigo teniendo” dijo Ginés al cierre de la conferencia.

Ginés Gonzalez García en conferencia de prensa sobre los avances de la vacunas.

Los acuerdos de Argentina

El Gobierno nacional firmó 3 acuerdos para garantizar la llegada de dosis a la Argentina. El primero fue con el laboratorio AstraZeneca, que desarrolla la vacuna de la Universidad de Oxford, y cuyo principio activo se fabricará en el laboratorio argentino MabXience.

El segundo fue con el fondo COVAX, un mecanismo global para la compra de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y el tercero con la Federación Rusa para la llegada al país de la vacuna Sputnik V, desarrollada y producida por el Centro Nacional de Investigación Gamaleya.

Con información de Chequeado.com, AP, EFE y Télam.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter

Lo Último

  • Covid-19

    Detectan la variante del Reino Unido en Argentina

    Por LPNLPNLaPampa 16 enero, 2021

    La nueva variante del Covid-19 que apareció el 15 de diciembre en Reino Unido ya está en Argentina. Fue encontrada en un viajero que llegó desde Alemania en diciembre. Seguir leyendo →

  • Covid-19 Salud

    Un estudio argentino revela información sobre la respuesta del sistema inmune al Covid-19

    Por LPNLPNLaPampa 16 enero, 2021

    El estudio realizado en 3.000 pacientes demostró que el 95% desarrolla anticuerpos a los 45 días, el 35% a los 7 días. Información útil para seleccionar a los donantes de plasma Seguir leyendo →

  • Covid-19

    Suero equino hiperinmune: un nuevo desarrollo argentino que ya está disponible

    Por LPNLPNLaPampa 11 enero, 2021

    El tratamiento fue aprobado por la ANMAT en diciembre y ya está disponible para su comercialización. Es un desarrollo público-privado en el laboratorio Inmunova ubicado en la Universidad Nacional de San Martín. Hoy lo visitó el presidente. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Historias

    “Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca

  • Viajes

    Turismo de estancia en La Pampa

  • Noticias

    Intenso temporal de lluvia y piedra en Santa Rosa

  • Deportes, Noticias

    Sol Pochettino, pasión por el fútbol

  • Podcast

    Una charla con Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas

Más noticias

Detectan la variante del Reino Unido en Argentina
  • Covid-19

Detectan la variante del Reino Unido en Argentina

Por LPN  16 enero, 2021
Tormentas intensas
  • Comunidad

Tormentas intensas

Por LPN  16 enero, 2021
Un estudio argentino revela información sobre la respuesta del sistema inmune al Covid-19
  • Covid-19
  • Salud

Un estudio argentino revela información sobre la respuesta del sistema inmune al Covid-19

Por LPN  16 enero, 2021
Loba
  • Comunidad

Loba

Por LPN  15 enero, 2021
“Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca
  • Historias

“Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca

Por LPN  14 enero, 2021
Un 15 de enero nacía Martin Luther King
  • Historias

Un 15 de enero nacía Martin Luther King

Por Marianela Evangelista  14 enero, 2021
Sol Pochettino, pasión por el fútbol
  • Deportes
  • Noticias

Sol Pochettino, pasión por el fútbol

Por Dolores Ganuza  14 enero, 2021
Equipazo
  • Comunidad

Equipazo

Por LPN  14 enero, 2021
Siestas
  • Comunidad

Siestas

Por LPN  13 enero, 2021
Turismo de estancia en La Pampa
  • Viajes

Turismo de estancia en La Pampa

Por LPN  12 enero, 2021
Murakami cumple 72 años
  • Comunidad
  • Noticias

Murakami cumple 72 años

Por LPN  12 enero, 2021
El mejor polo del mundo
  • Comunidad

El mejor polo del mundo

Por LPN  12 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.