Se llevará a cabo una Campaña Nacional de Detección de Enfermedad Psoriásica 2023. Esta campaña se desarrollará en todo el territorio nacional y es abierta, gratuita y voluntaria. El objetivo de la convocatoria es promover la atención en duplas médicas, Reumatológica y Dermatológica, a personas con sospecha de la enfermedad.
Los especialistas médicos atenderán las consultas de los pacientes ad honorem en sus consultorios con el objetivo de promover el diagnóstico temprano y mejorar su calidad de vida de todas las personas que pudieran llegar a tener la enfermedad.
Leé también ¿Cómo nos cuidamos del sol?
En La Pampa, la campaña estará a cargo de la dermatóloga Dra. Vanesa Martín Koller y la reumatóloga Dra. Marianela Adrover y los turnos serán otorgados a través de la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO).
“Nos propusieron donar turnos de nuestras agendas para atender pacientes ad honorem y juntarnos entre especialistas en el mismo consultorio. La idea es que el paciente con psoriasis sea evaluado por la dermatóloga, ver si las lesiones son compatibles con la psoriasis y si hay sospecha de otro tipo de diagnóstico en la piel, y mi papel secundario es ver si en caso de que sea psoriasis es evaluar si tiene algún tipo de compromiso articular”.
Marianela Adrover
La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) junto a la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO) llevarán a cabo esta campaña para la detección gratuita de la enfermedad psoriásica con el objetivo de concientizar, prevenir y mejorar el diagnóstico temprano.
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica sistémica, de naturaleza inmunológica, que no contagia, y afecta a personas de todas las edades. Es de gran importancia conocer si existen antecedentes familiares de psoriasis.
Las personas que tienen la enfermedad, existen desencadenantes tales como infecciones, quemaduras por el sol, estrés, lastimaduras de la piel y algunos medicamentos.
La psoriasis se presenta con lesiones rojas cubiertas por escamas blancas, elevadas y secas, que se desprenden fácilmente. Suele afectar principalmente la piel (codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra) y también puede presentar picazón y dolor.
Leé también Diabetes: la epidemia del siglo XXI
Asimismo, puede afectar las articulaciones y comprometer otras partes del cuerpo. Está asociada a enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, lípidos elevados en sangre y trastornos cardiovasculares. Se estima que entre un 10 y 30% de los casos, pueden presentar artritis psoriásica.
Es una enfermedad crónica caracterizada por la aparición de brotes y remisiones. Además, la psoriasis no tiene cura por lo que el objetivo principal del tratamiento es la desaparición de las lesiones en piel y mejorar la calidad de vida de los y las pacientes con esta enfermedad.
Existen tratamientos locales, orales e inyectables y fototerapia PUVA y UVB de banda angosta. El diagnóstico temprano y tratamiento adecuado permiten la desaparición de las lesiones y el control del avance de la enfermedad.
Signos de desarrollo de la enfermedad
¿Tenés algún familiar con diagnóstico de psoriasis? Podrías desarrollar la enfermedad psoriásica aún sin tener lesiones en la piel.
- Si tenés lesiones en la piel en rodillas, ingle, uñas, axilas, genitales, detrás de las orejas, palmas o plantas de los pies, podés tener artritis psoriásica.
- Si tenés psoriasis y notaste alguna vez dolor en el talón al ponerte de pie a la mañana, este podría ser un signo de artritis psoriásica.
- Si tenés psoriasis y sentís dolor de cintura que empeora a la noche y mejora con el movimiento, este podría ser un signo de desarrollo de artritis psoriásica.
- ¿Alguna vez sentiste hinchazón y dolor en alguna articulación como manos, pies, rodillas o incluso en los tobillos? Este podría ser un signo de desarrollo de artritis psoriásica.
- Si tenés psoriasis y alguna vez se te inflamó un dedo de la mano o del pie en forma de salchicha sin un golpe previo. Este podría ser un signo de desarrollo de artritis psoriásica.

Leé también Mitos y falsedades sobre el huevo, el pan y la papa
¿Cómo solicitar Turno? Ingresar al siguiente link. Por teléfono al 0800 22 23776 (AEPSO) de lunes a viernes, de 09.00 a 16.00 horas o a través de la web: www.aepso.org. La atención efectiva será del 27 de noviembre al 1 de diciembre. Los turnos disponibles y lugares de atención serán comunicados al momento de sacar el turno.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad