Carina Bongiovanni (50) tiene 4 hijos. Y su historia con el cáncer es “muy, muy larga” como ella dice. Cuando estaba embarazada de su hijo más pequeño se entera también que tiene cáncer. A pesar de que le pidieron que no lo tenga, apostó a la vida, y acertó.
Hoy está atravesando su segundo tratamiento. Ya no siente bronca ni un día, y sólo agradece. Su historia, un ejemplo de resiliencia.
En el Mes de Concientización del Cáncer de Mama, nos comparte su vida, con total orgullo y emoción.
*****
Mi historia con el cáncer de mama es muy, muy larga. Mi abuela falleció de cáncer de mama. Mi mamá tuvo cáncer de mama. Yo, controles anuales desde la edad correspondiente. Antes, incluso, por mis antecedentes.
Nací en Realicó. Estudié en Córdoba. Soy farmacéutica, y cuando me recibí, me vine a vivir a Santa Rosa y conocí a mi esposo, también farmacéutico. Tenemos 4 hijos: una de 15 años, mellizos de 12 años y Valentín, de 10 años. Con él me enteré simultáneamente que estaba embarazada y que tenía cáncer de mama.
Y sigue la historia, bien larga. Porque sigo en tratamiento, porque tengo una recidiva.
Cuando me enteré, tenía a Pilar con 2 años y medio, y los mellis 1 año y un mes.
La primera vez
Tenía 39 años, estaba embarazada de 1 mes y medio, me palpé, y lo detecté. Me enteré de las dos cosas a la vez: otro hijo en camino y el cáncer. Me piden que no lo tenga. Y decido ir a Buenos Aires. Hice 3 consultas y me dijeron los pro y los contra. Y decidí avanzar con todo.
Leé también Lo Cuento. Un vuelco, y una desgracia con suerte
El apoyo de mi familia y amigos fue fundamental, y siempre estuve muy contenida. Nunca dudé en seguir adelante. Y si bien en principio la punción dio que no era maligno, a las 12 semanas de embarazo lo sacaron y ahí me llegó el resultado contrario.

Cirugía -masectomía-, quimios con el embarazo. Quedé pelada. Pero yo estuve siempre segura que todo iba a andar bien. Desde el primer momento lo sentí.
A Valentín lo prepararon para todo. Por si dejaba de crecer, o por si tenían que adelantar su nacimiento. Pero él estuvo firme, y nació por cesárea perfectamente a las 38 semanas. Fue el 6 de enero, un regalo de Reyes.
¿Qué sentí? Primero hubo enojo. Pero se fue al día siguiente. Luego vino la aceptación y el agradecimiento. Nunca dejo de agradecer. Soy una persona positiva. Al mes y medio cumplí 40 y celebré la vida. Y continué con las quimios.
Apostar a la vida
Mi mensaje es que se puede salir adelante. La actitud positiva es fundamental. Detectar a tiempo salva tu vida. Los controles anuales son fundamentales. Siempre apostar a la vida.
Lo fundamental es llevar esto con actitud positiva y perder el miedo. Porque con los controles se detecta a tiempo, es tratable, y se cura.
El acompañamiento de mi familia fue fundamental. Con 3 hijos muy pequeños, nunca pasó por mi cabeza que las cosas no iban a andar bien. Valentín me dio fuerzas.

Hoy sigo con tratamiento, por una recaída y estoy muy bien. Siempre hay que pedir ayuda. Pero primero hay que procesarlo, digerirlo, y pedir ayuda . ¡Porque se puede!
“No es una lucha, es lo que tocó”
Yo no digo “lucha contra el cáncer”. Yo digo prevenir y diagnosticar. Tratar.
Para mí no es una lucha. Es lo que me tocó y vino para enseñarme algo: a valorar la vida. A aprender y a seguir aprendiendo.
Ayudar a quien pueda. Y me digo a mí misma: “tengo que actuar”, el miedo sólo paraliza.
Y acá estoy. A 10 años de mi tratamiento, en octubre del año pasado, en plena pandemia, no me salen bien los estudios rutinarios. El 23 de diciembre recibo el diagnóstico: una recidiva. Vuelve el cáncer. Y ya no me enojé. Lo acepté y sigo adelante con mucha actitud, sabiendo que todo va a estar bien. Y agradezco todos los días.
Amar la vida es mi mensaje. El 19 de octubre -Día Internacional del Cáncer de Mama- leí una frase: “Que nada ni nadie te robe la esperanza, la fuerza”. Esa soy yo.
Lo Cuento. Todos tenemos una historia que merece ser contada. Momentos, situaciones, relaciones, que dejan marcas, y que hasta podrían convertirse en una serie de Netflix. En La Pampa Noticias amamos compartir vivencias y despertar emociones. Si te gusta escribir, te invitamos a enviarnos tu historia, en primera persona, para esta sección a la que denominamos “Lo Cuento”. lapampanoticias@gmail.com
Leé también Lo Cuento. Unido por el fútbol
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad