Llega fin de año y empiezan los estruendos como un modo de celebración. Para muchos se desata una pesadilla. Los más afectados son las personas con trastornos de desarrollo, trastornos del espectro autista, también los bebés y los adultos mayores. Y los animales.
“Hay muchos pacientes con sensibilidad auditiva, se acercan las fiestas y las madres me preguntan, preocupadas ¿qué vamos a hacer?” nos cuenta Sandra Otero, Terapista Ocupacional de General Pico.
“Cuando todos están pensando qué comer, qué ponerse, las familias de estas personas están pensando en dónde pasarlo, qué auriculares usar, cómo manejarlos” cuenta Valentina Colla, TO en Santa Rosa.
Sandra, junto a otros profesionales de Pico, comenzaron a difundir la campaña ‘Pirotecnia Cero’, motivados por una nota en el diario La Reforma. Con la ayuda de una diseñadora, Silvana Andreoli, armaron un video, adaptaron un afiche, y empezaron a hacer fotocopias y repartirlas.
El cartel empezó a pasar de mano en mano, y comenzó a suceder algo solidario, muy lindo, entre la gente “Se trata de respetar al otro, porque el otro sufre, y no puede disfrutar”.
Uno de los tips: tratar de bajar todos los estímulos: audiovisual, auditivo, y llevarlos a un lugar calmo, no invadirlos, dejarlos tranquilos y acompañar.
Valentina Colla forma parte de un equipo en Punto de Apoyo (Santa Rosa), en donde abordan niños con diferentes desafíos en el desarrollo.
“El sonido intenso e imprevisto de la pirotecnia afecta a aquellas personas que tienen dificultad en el procesamiento sensorial”. Entran en crisis, lo viven como algo que puede doler: llanto, autoagresión, vómitos, entre otros.
Desde su lugar tratan el manejo del stress, del alerta. Lo que es una celebración para ellos es una tortura. “Le pido a la sociedad un poco de empatía, ponerse en el lugar de los niños y de las familias.”
En el 2014 Guatraché fue noticia a nivel nacional por declarar al pueblo libre de pirotecnia, una iniciativa que surgió más que nada, por ver cómo afectaba a los animales.
A principios de diciembre, los diputados Sandra Fonseca, Martín Berhongaray y Espartaco Marín, presentaron un proyecto de ley para prohibir la “producción, uso, distribución y venta de artículos de pirotecnia sonora” en toda la provincia de La Pampa. El proyecto no se tratará hasta el 2020.
Niños, abuelos, y bebés alterados, chicos y padres quemados, campos incendiados, animales asustados y extraviados. Todo evitable para pasar unas felices fiestas. Todos.
Desde #LPN lanzamos hoy esta convocatoria a toda la provincia de #LaPampa Compromiso asumido ¡Compartilo!