En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo una intervención de desobstrucción de vía aérea con laser y colocación de prótesis, para tratar una estenosis traqueal en un paciente adulto que se recupera favorablemente.
El Favaloro continúa ampliando y elevando el nivel de complejidad en sus prestaciones. En esta ocasión, se realizó una desobstrucción de vía aérea con laser y colocación de prótesis, para tratar una estenosis traqueal a un paciente adulto.
La inédita intervención, que tuvo resultado exitoso, marcó un avance significativo en la Red provincial de Salud. El procedimiento fue liderado por el prestigioso neumonólogo Rodrigo Castro, en colaboración con profesionales locales de los servicios de neumonología y cirugía.
¿De qué se trata? La estenosis traqueal es un estrechamiento de la tráquea que dificulta la respiración. Esta patología, con mayor frecuencia, es causada por la inflamación y la acumulación de tejido cicatricial en la tráquea, ya sea después de la colocación de un conducto respiratorio durante una cirugía, por una traqueotomía o tras el uso prolongado de un respirador.
«Se trató de un paciente que presentaba una estenosis traqueal compleja, debido a su localización y al compromiso del cartílago, ya que estaba muy cerca de las cuerdas vocales. El paciente había estado intubado, tenía una traqueotomía, lo que le provocó daños en la vía aérea, generando una estenosis crítica con un cierre casi completo del diámetro de la tráquea. Esto le causaba dificultad respiratoria. Así que lo que hicimos fue repermeabilizar la vía aérea con láser y colocar una prótesis (un stent), que permite mantener abierta la vía aérea y facilita el paso del aire. El procedimiento mejoró significativamente la calidad de vida del paciente, incrementando el flujo de aire y mejorando su capacidad de fonación y habla. La evolución del paciente fue muy positiva y casi inmediata.» – Dr. Rodrigo Castro
En el mismo sentido, Gustavo Hernández, cirujano del Hospital Favaloro, expresó: «La permeabilización de la tráquea permitió la movilización del aire, logrando que el tubo traqueal adquiera un calibre suficiente para facilitar el paso del mismo. En intervenciones quirúrgicas como la que realizamos recientemente, lo que se hace es tratar la cicatriz que se formó y que dejó la luz de la tráquea extremadamente estrecha. Utilizando el láser, se generan lesiones térmicas que incrementan gradualmente el calibre de ese pequeño orificio.»
Hernández destacó la importancia de estos avances: «El uso del láser y la colocación de stents han revolucionado la manera en que tratamos la estenosis traqueal, brindando a los pacientes una mejor calidad de vida y reduciendo la necesidad de intervenciones adicionales.»
La tecnología de punta incorporada al Hospital René Favaloro, sumada a la calidad profesional que caracteriza a los diferentes servicios, ha incrementado la posibilidad de formar equipos de trabajo mixtos con especialistas procedentes de otros puntos del país. Esto ha permitido concretar cirugías de elevada complejidad con excelentes resultados
Trabajo en equipo
El Dr. Juan Costabel, neumonólogo de la ciudad de Santa Rosa que participó en la intervención junto a profesionales del servicio de cirugía y neumonología del Hospital de Complejidad Creciente, afirmó: «Tener la posibilidad de realizar estos procedimientos en la provincia de La Pampa es enormemente satisfactorio. No solo por lo que ello implica para los pacientes, sino que también lo consideramos un salto de calidad, algo sumamente positivo. Trabajamos en equipo, intercambiamos conocimientos, nos reentrenamos constantemente, y eso es muy beneficioso. Es un avance significativo para la provincia, que se logra gracias al avance tecnológico con el que cuenta el Favaloro».
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.
La Pampa Noticias.