El domingo 3 de julio se va a realizar la tan esperada Feria Americana organizada por la Asociación Nutrin La Pampa en el Sum del Colegio Domingo Savio, la entrada es por calle Pico, entre Don Bosco y Uruguay, con ropa nueva, casi nueva, accesorios,etc.
La feria se va a realizar el domingo desde las 9.30 de la mañana hasta las 18 horas en el SUM del Colegio Domingo Savio. La entrada es libre y gratuita. Los precios de los artículos son precios más que accesibles y se van a estar ofreciendo todo tipo de prendas para: hombres, mujeres, niños y niñas, calzados, prendas deportivas, juguetes, carteras y artículos de decoración, entre otras cosas.
“Desde hace varios años venimos realizando estas ferias. Tenemos un roperito en el que recibimos las donaciones, vemos en qué condiciones están y las clasificamos. En el caso de que tenga alguna manchita o algo descosido, lo arreglamos, lo lavamos y luego le ponemos el precio. Todo lo que tenemos está previamente controlado. Son cosas muy lindas y es una gran oportunidad para aprovechar la feria”.
Dra. Fernanda de la Iglesia, vicepresidenta de CONIN Santa Rosa
Leé también El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
La Asociación Nutrin La Pampa, es una franquicia de la Fundación CONIN. Es una Asociación civil sin fines de lucro y su objetivo es prevenir y abordar de manera integral la problemática social que origina la extrema pobreza: la desnutrición. Sin embargo, hacen un trabajo integral entre la mal nutrición y el acompañamiento a las familias.
Todos los años, organiza dos Ferias Americanas: una en julio y la otra en diciembre, para recolectar fondos que son destinados a la cobertura de los gastos operativos: a los sueldos de los profesionales que trabajan en la Asociación, al inmueble en el que funciona la sede, a la construcción de la sede que funciona en Villa Germinal, etc.
“La ropa y los artículos se van renovando a medida que se van realizando las ferias. Una vez que termina la feria activamos la búsqueda de donaciones. Durante 6 meses recibimos donaciones, no solo de cosas usadas, sino también de cosas nuevas y todo a precios módicos. Lo importante es que todo lo recaudado lo aplicamos en su totalidad a la prevención de la desnutrición infantil”.
Dra. Fernanda de la Iglesia, vicepresidenta de CONIN Santa Rosa
Leé también El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
También cuentan con un grupo de voluntarios, que son los que van a dar los talleres, las profesoras de bordado y de costura, las señoras que les preparan la leche a los chicos, las señoras que trabajan en el ropero, todos son voluntarios. Y siempre es bienvenido aquellos que quieran aportar con tiempo, tanto en tareas cotidianas como con talleres, dentro de la Asociación.
Desde hace muchos años funcionan en la Ciudad de Santa Rosa y trabajan con niños desde la concepción hasta los cinco años de edad. “Trabajamos con este periodo de tiempo porque el cerebro del ser humano se desarrolla y adquiere el 80% del peso final que va a tener una persona adulta en esos cinco primeros años de vida”, comenta Fernanda.
“Para que el cerebro crezca es fundamental tener una buena alimentación y una buena estimulación afectiva y educativa. Ese período de tiempo es el más importante en la vida de un ser humano. Lo que nosotros hacemos es detectar a los niños con desnutrición, se hace una evaluación y si se considera que tiene un problema de mal nutrición, entonces se lo incorpora al programa, pero se incorpora al niño y a toda la familia”.
Dra. Fernanda de la Iglesia, vicepresidenta de CONIN Santa Rosa
Trabajan en Villa Germinal, en las Calles Farinatti y Francia. En esa sede, se recibe semanalmente al niño con su mamá o con la persona a cargo, se realizan controles relacionados con el peso y la condición clínica, se hace un control nutricional y las asistentes sociales abordan la situación emocional, afectiva, educativa.
Asimismo, a las madres o a las personas que están a cargo de los niños se les ofrecen talleres vinculados a la nutrición y a la alimentación, como así también se ofrecen talleres de bordado, de corte y confección, entre otros, para que tengan la posibilidad de acceder a alguna salida laboral.
Leé también Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
“Para sostener los gastos operativos hacemos las ferias, polladas, etc. Nosotros contamos con socios que pagan una cuota mensual, gente que nos hace donaciones, empresas de la provincia que nos donan alimentos, para que nosotros una vez por mes podamos darles a las familias un bolsón con alimentos secos. Todo esto siempre y cuando estén en programa y vayan a control, que exista un compromiso de la familia”.
Dra. Fernanda de la Iglesia, vicepresidenta de CONIN Santa Rosa
La Asociación Nutrin La Pampa no cuenta con ningún tipo de subsidio estatal. Por eso son tan importantes las donaciones que se realicen, tanto en dinero como en alimentos, porque son esos alimentos los que después se entregan a las familias y los que colaboran al desarrollo y crecimiento sano de los niños de Villa Germinal.
Feria Americana a beneficio de Nutrin La Pampa domingo 3 de julio de 9.30 a 18, SUM del Colegio Domingo Savio -Pico, entre Don Bosco y Uruguay- entrada libre y gratuita. Para más información, comunicarse o realizar donaciones o para cualquier tipo de aporte, pueden contactarse a través del mail socios.coninsantarosa@gmail.com, el Facebook o el Instagram.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad