Desde #LPN conversamos con Silvia Helena Guinazú (64) que hace más de 35 años que es monja, “hija de María Auxiliadora”. Es de Potrerillo, Mendoza, pero actualmente vive en Santa Isabel, una localidad ubicada en el oeste pampeano y, en esta ocasión, están haciendo una rifa para arreglar el techo de la iglesia.
La comunidad de la iglesia católica de Santa Isabel de Hungría, en el pueblo de Santa Isabel, cuenta con una iglesia de 28 años y, hace unos días, se les desplomó uno de los techos del hall, que en realidad dicen que desde que lo hicieron presentaba problemas.
Es decir, no tenía puesto un desagüe y con las constantes lluvias y el paso del tiempo, se fue estancando agua, “se fue haciendo como una pileta”, dice Silvia. Cuentan con muy poco presupuesto y no habían podido hacer mucho mantenimiento.
Leé también Guada: necesita viajar a Italia para continuar su tratamiento
“Eso hizo que el techo por donde pasan las personas empezara a caer, con el agravante de que se caía justo sobre una rampa que pudimos hacer hace dos años para las personas mayores o con dificultades motrices”.
Hermana Silvia
Santa Isabel es uno de los pueblos más importantes del oeste profundo, se encuentra a 300 km de la capital pampeana y en el último censo registró una población de 2500 habitantes.
“Hemos tenido que hacer todo un relleno en el techo por la parte de arriba y un declive también para que pueda desagotarse el agua cuando llueve. Teníamos algunos fondos que se nos han ido en la compra de los materiales y el pago de una parte de la obra”.
Hermana Silvia
Leé también Navidad Corazón a Corazón: una alegría para el oeste profundo
Las hermanas viven ahí y la comunidad de la iglesia se sostiene los gastos, el pago de impuesto, la caridad con las personas, el mantenimiento del edificio, la compra de lo necesario para el culto, el pago de la nafta para ir a visitar a los parajes de la gente que vive en los puestos.
Las hermanas atienden todas las necesidades de la comunidad y acompañan muy de cerca a todos los que lo necesiten: “Nuestra tarea es desde la visita a los enfermos en el hospital, la visita a los mayores en sus casas, ayudarlos con los trámites, ayudarlos con cuestiones médicas, el trabajo de prevención y acompañamiento contra las violencias de género y las violencias contra las infancias”.
También organizan talleres de panadería y de corte y confección. “Este año tenemos pensado un taller de tejido y un taller de lectura para los jóvenes que quieran y sobre todo para las mujeres ya que no todas han podido terminar la primaria. Queremos estimularlos a través de narraciones lindas, además de que ganen confianza en la lectura, conectar con problemáticas vitales y hacerles un espacio de acompañamiento”, comenta la hermana.

¿Cómo se puede ayudar?
“Todo eso se hace con los aportes que puede hacer la comunidad de aquí, la gente del pueblo, lo que pueden y por ahí hacemos beneficios. Este año estamos haciendo una rifa para poder cubrir los gastos que nos ocasiona el arreglo que hubo que hacer sí o sí. Después nos falta poner unos techitos de protección en las ventanas”.
Hermana Silvia
Silvia comenta que sería de gran ayuda para todos aquellos que quieran colaborar, comprar alguna rifa. Los números los están vendiendo en Santa Isabel, como así también en el Instituto Maria Auxiliadora (Santa Rosa).
“Si alguien quiere ayudarnos con eso, les agradecemos un montón. Seguramente más adelante estaremos organizando algún otro evento. En este momento si quieren colaborarnos con algún premio, con la venta de rifas o alguna otra cosa, también es siempre bienvenido”.
Hermana Silvia
Leé también Las Martitas: una red de amigas y mujeres solidarias
Aceptan cualquier tipo de ayuda, ya sea un aporte en dinero, la compra de materiales, la venta de rifas, asociarse a través de Cáritas, entre tantas otras. Siempre muy agradecida, la hermana Silvia deja su número de contacto para cualquier consulta.

Hermanas de María Auxiliadora en Santa Isabel. Contacto: +54 9 2615 40-8881 (Silvia). Cuenta de MercadoPago hermana.silvia
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad