«Al este la llanura, luego las zonas hondonadas, los girasoles en flor, el maíz cuando está para cosechar, el trigo…», el avistaje de animales, los montes de caldén, las zonas vitivinícolas, las salinas, y hasta la zona petrolera.
La Pampa tiene infinidad de recursos y recorridos para explorar y desarrollar. La pandemia nos llevó a redescubrir el turismo interno. El pampeano se abrió a recorrer la provincia. También los turistas de las provincias limítrofes. En tours, en bicicleta, en moto, en auto. Como sea.
En La mañana de #LPN hablamos con Florencia Stefanazzi, directora de desarrollo de la oferta turística de La Pampa.

¿Los destinos más elegidos? En el verano fueron los destinos de agua: La Adela, las Termas de Larroudé, el Ojo de Agua de Uriburu, Casa de Piedra, la Laguna de Guatraché. También las estancias: febrero y marzo tuvieron la capacidad turística completa.
«La Pampa es una provincia nueva turísticamente. Hay infinidad de recursos. Pero tenemos que trabajar para que ése recurso esté disponible para el turista: que tenga servicios, comodidades».
Florencia Stefanazzi.
Desde la Secretaría de Turismo trabajan en el armando de productos turísticos para habilitar y recorrer. La Pampa es un destino elegido también por turistas internacionales. Buscan no sólo la cacería, también las estancias, lo gauchesco y la naturaleza.

Quema Quemú es una zona nueva que están empezando a trabajar: el monumento a Kennedy que es Monumento Histórico Nacional, el Colegio Secundario tiene mucha historia, existe un Museo del Carruaje, un Centro Tradicionalista muy importante. Cerca de Quemú está Colonia Barón, Colonia San José, «un mini recorrido de dos días donde se puedan conocer varios lugares» cuenta Florencia.
También nos contó que están trabajando en el Turismo de la Sal en conjunto con la Secretaría de Minería y Desarrollo Productivo «Hicimos un relevamiento de todas las salinas, y estamos empezando a desarrollar el producto en La Adela con la visita a la Salinas de Anzoátegui.»
«Las Salinas de La Pampa en sí, no tienen diferencia con las de Jujuy. Sólo hay que organizarlo.»
Florencia Stefanazzi.

También están armando La Huella del Petróleo en 25 de Mayo. «Que la gente vaya y pueda ver cómo es la explotación petrolera en la zona. Desde el pozo, a la refinería.»