Sabemos que los ruidos, pirotecnia, gritos y estruendos dejan a nuestros fieles compañeros escondidos, con miedo y angustia. Las mascotas sufren mucho los ruidos por el uso de pirotecnia porque los perciben con mucha más nitidez que las personas.
Desde #LPN hablamos con el veterinario Sebastián Vásquez de la Veterinaria Campos Pampeanos de Toay para saber cómo actuar durante las celebraciones del año nuevo para que los perros y los gatos se sientan protegidos.
«Los perros sufren más que los gatos, les afecta más, les genera un estrés muy alto, la frecuencia cardiaca aumenta mucho más de lo normal, jadean, aumenta el ritmo respiratorio y la irrigación sanguínea, incluso dependiendo del caso, también puede elevarse la temperatura corporal. Pueden llegar a hacer un paro cardíaco«.
Sebastián Vásquez
Suele suceder que cuando hay una tormenta, los animales perciben el cambio atmosférico. Es decir, el olor a tierra mojada que los humanos percibimos un rato antes de que llueva los perros lo perciben cinco o seis horas antes. Lo que sucede con la pirotecnia es que el animal la percibe como una tormenta sin aviso y la percibe muchísimo más.

Lee también: Bajo el efecto de La Niña: altas temperaturas y sequía
Lo que Sebastián recomienda es que en lo posible no se los deje solos, ya que la compañía de los dueños tranquiliza y ayuda al animal a relajarse. Una buena opción es buscar un lugar cerrado, lo más aislado posible, abrazarlos, acariciarlos y, de ser necesario, envolverlos en ropa o telas para que se relaje. Además se controla que no se lastime a sí mismo, que no rompa objetos de su alrededor y en caso de emergencia se puede acudir rápidamente a un especialista.

«No saben qué ni de dónde viene ese ruido que los está alterando, se sienten atacados y buscan lugares chicos y oscuros donde se sientan protegidos. Es una respuesta de defensa«.
Sebastián Vásquez
En caso de que no se pueda acompañar al animal se recomienda adecuar el lugar, aislarlo en una habitación, despejar lo que pueda romper, poner música tranquila o el televisor prendido, para que no afecten tanto los ruidos externos.
«Existe la posibilidad de sedarlos, que es una opción posible, pero hay que tener mucho cuidado por los problemas renales. Se vende como una golosina pero hay que tener ciertos cuidados y consultar con un veterinario si esa es la mejor opción«.
Sebastián Vásquez
¿Y las sobras?
Con respecto a otras medidas para cuidar a nuestros amigos peludos en las fiestas, Sebastián hace especial énfasis en que no es recomendable darles las sobras de las comidas que consumimos nosotros.
«No recomiendo darles las sobras, se descomponen. Después de las fiestas suelen venir muchas mascotas intoxicadas, descompuestas o con huesos trabados en las mandíbulas. Lo peor son los huesos, la grasa, la piel del pollo, las frituras, la cebolla, el tuco, el ajo, el chocolate, entre otros que tienen toxinas. Hay animales que quizás comen estas cosas y no les pasa nada, pero el riesgo siempre está«.
Sebastián Vásquez
Las mascotas y el verano
En cuanto a la temporada del año que estamos atravesando, otra de las recomendación que sugiere Sebastián para todo enero, es decir, todos aquellos días en que haya altas temperaturas, es cuidar a nuestras mascotas de los golpes de calor.
Los golpes de calor son un problema que se está viendo bastante y hay que buscar que las mascotas estén adentro de la casa o en espacios en los que la temperatura sea más fresca y pueden utilizar el piso cerámico para controlar su temperatura corporal. Si salen a los patios, corroborar que cuenten con tierra y sombra abundantes. También es muy importante asegurarse de que tengan agua a discreción, fresca y no caliente.
Lee también: Proteger a las mascotas del calor: agua, sombra y libertad

Una opción a tener en cuenta es humedecer el lugar donde van a permanecer, si jadean es importante mantenerlos mojados, bañarlos o meterlos a la pileta, incluso usar agua fría (no helada, para evitar el shock térmico) y hielo debajo de las patas, panza y cuello.
Si los jadeos continúan, el animal no se mueve, está inconsciente o tiene las encías o lengua rojas o azules son señales de alerta que indican que hay un colapso nervioso y necesita atención veterinaria.
“Jamás hay que dejarlos adentro de autos, en las cajas de camionetas, atados o en ningún otro lugar que no puedan buscar por sí mismos un lugar más fresco para pasar el día”.
Sebastián Vásquez
Veterinaria Campos pampeanos, el horario atención es de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 hs. y sábados de 09:00 a 20:00 hs. Brown 1594, esquina Humaita, Toay.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad