«Gnocchis o ñoquis. ¡Llamalos como quieras! La clave de un buen ñoqui es que su mayor parte sea papa.» Ignacio Elizondo, Bonnacossa Pastas.
La tradición marca que los días 29 de cada mes en la mesa se sirven ñoquis ¡Y a no olvidar el dinero debajo del plato para los buenos deseos y prosperidad para el comensal!
La tradición se remonta a la región de Veneto, en el noreste de Italia, y a la historia de un santo.
Según cuenta la leyenda, en el siglo VIII, San Pantaleón predicaba y curaba enfermos en el norte de Italia. Un 29 de julio, fue invitado a comer por una familia de pescadores que le sirvieron ñoquis.
En agradecimiento por la comida, en medio de un año malo para la pesca, Pantaleón les auguró que en los próximos meses mejoraría la actividad.
La historia agrega que cuando levantaron el plato del peregrino y santo católico se encontraron algunas monedas de oro.
Con las oleadas de inmigrantes italianos de finales del siglo XIX y principios del XX la tradición viajó hasta el Río de la Plata. Argentina, Uruguay y Paraguay repitan esta costumbre mes a mes, todos los 29.