Desde su fábrica, Cristian Fiks (39) elabora los ya instalados en el paladar de muchos pampeanos, alfajores de sarraceno. El ingrediente distintivo es una harina libre de gluten. Un producto diferenciado con materia prima de excelente calidad que promete.
Cristian nos recibió para mostrarnos el detrás de escena de la producción de los Alfajores de Sarraceno, una marca que patentó ni bien emprendió este camino gastronómico.
*****
Cristian estudió la carrera de Diseño Industrial en Mar del Plata y «por gusto» luego se volcó a la gastronomía. Con su emprendimiento logró combinar todo lo aprendido en ambas formaciones. «Desde el principio el producto ya tenía un diseño, una imagen y el hecho de saber cómo presentar un producto», cuenta.

¿Qué es la harina de sarraceno? La harina de trigo de sarraceno es el resultado de la semilla de alforfón o trigo de sarraceno molida. El trigo de sarraceno es un pseudocereal, es decir, una semilla que no es cereal pero que por su aspecto y por el uso que se le da, simula serlo. Se utiliza de igual manera que el trigo; se pueden cocinar panes, galletas, pastas, etc. Es una especie de «tesoro nutricional» por que posee proteínas de alta calidad, aminoácidos esenciales y un bajo índice glucémico.
«Ahora se puede decir que soy profesional gastronómico. La gente más cercana me está empezando a decir que me anime a decir que también soy empresario». Y si, el nombre de su empresa en la cual engloba el resto de los productos que fabrica (también con harina de sarraceno) se llama FINK.
Producen dos mil alfajores al mes. «En invierno llegamos a hacer alrededor de 2.500», dice. ¿Y cuánta gente trabaja en la producción? «Yo y un amigo que me viene a dar una mano». A puro pulmón, el entrevistado nos cuenta que también hay algunos amigos fotógrafos que colaboran en las redes sociales y también trabaja la gente de limpieza. Pero él es el responsable de todo. O de casi todo.

El producto se puede encontrar en distintos comercios de Santa Rosa, General Pico, y en alguna que otra localidad de La Pampa. ¿Ganas de expandirse? «Siempre», afirma Cristian. «Necesitaríamos una habilitación a nivel nacional y además tendríamos que tener una infraestructura particular. Habría que utilizar máquinas industriales, siempre estoy pensando que el proceso de las masitas se puede industrializar y el resto se puede jugar con el mano a mano entonces se mantiene lo artesanal«, agrega. Algo que se nota que intenta cuidar.
La idea de hacer alfajores con harina de sarraceno empezó de casualidad. Cristian después de haber estudiado gastronomía sabía hacer alfajores que, por ahí, cuando el sueldo de su trabajo no le proporcionaba todas sus satisfacciones, salía a venderlos. Un día un amigo le pidió que le haga alfajores para su cumpleaños «pero de sarraceno para evitar el gluten y para que fuesen más sanos», narra. Entonces Cristian vio una respuesta muy positiva de parte de la gente , entonces decidió «apostar todo a esto porque de repente me dije a mí mismo ´bueno este es el camino, dejo todo y sigo por acá», recuerda. ¿El objetivo? «Utilizar la mejor materia prima para que sea lo más alimento posible y siempre buscando innovar y encontrar nuevos sabores».
¿Por qué harina de sarraceno? «Dentro de todo es accesible y se está poniendo de moda. Esta harina viene integral, con toda la fibra, entonces apostamos a que el producto final sea más saludable», afirma Cristian.
¿Un posible ícono regional? «Como muchas provincias de la Argentina tienen el suyo propio» sería «interesante» que La Pampa se identifique con el alfajor de sarraceno, dice Cristian. Además agrega «que La Pampa tiene todo para ser un lugar gastronómico, hay carnes de caza, vinos, quesos, lácteos, de todo, pero se necesita ayuda del gobierno y de Turismo para explotarlo».
Variedades Hay 14 tipos de alfajores: están los clásicos de limón, chocolate y dulce de leche. Los premium de chocolate blanco con Baileys, los Dark Temptation, los Dark and White, Dark Baileys, Dark Orange y Capuccino. Los premium especiales que engloban los sabores como de Castañas Negro, de Castañas Blanco, los veganos y el Alfajor de sarraceno Noir. El preferido de la gente según Cristian es el Dark and White «el más pedido y el más buscado». ¿Y el tuyo? «el de limón, el Dark Temptation, el Dark Orange… todos, no haría algo que no me guste, sino, no lo sacaría a la venta».
¿Un posible ícono para La Pampa? Por qué no.
La fabrica se encuentra en la calle Comisario Valerga 1348, Santa Rosa, La Pampa. Teléfono: 02954 474911 y también se pueden contactar directamente con Cristian a través de la cuenta de Instagram @alfajordesarraceno.