La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Emprendedores
Khan Jewel

De India a La Pampa

Por Mariana Pérez Florez 10 julio, 2020
  • Khan Jewell. El único hindú en La Pampa. / Foto: Flor Evangelista.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Khan Jewel (35 años) llegó hace 2 años a Santa Rosa, La Pampa, tras un largo recorrido. Nació en Bangladesh, pero se considera hindú “antes era todo un solo territorio”, nos explica.

La pandemia lo animó a lanzar su emprendimiento de comidas típicas de su tierra. “Creo que es el momento de compartir mi vida, mis viajes, y lo que soy. Es lo que les quiero dejar a mis hijos” cuenta a #LPN.

Es el único hindú en La Pampa. Habla 6 idiomas: árabe, inglés, urdu, bengolí, indio, español, y también un poco de portugués.

¿Cómo llegaste hasta Santa Rosa, Khan? 

– Por la Valería. 

Khan, en su casa, en Santa Rosa, La Pampa. / Foto: Flor Evangelista.

Valeria (28), su mujer, es de Santa Rosa. Hoy Técnica Hematóloga en el Hospital Lucio Molas. Se conocieron trabajando en el Sheraton Libertador, en Buenos Aires. El hotel tiene un salón que se llama “La Pampa”. – ¿Dónde quedará eso? – pensaba Khan. Y aquí están todos, junto a sus tres hijos: Dylan, Jihad y Mahir.

Khan nació en un pueblo muy chiquito. Bolotia, en Bangladesh. Pero él se considera hindú. “Antes era todo lo mismo: Paquistán, Bangladesh, India. Pero un día se separaron, budistas para un lado, católicos por otro, musulmanes por otro, y así.” 

La ubicación de Bangladesh en el mapa.

En su pueblo natal “no hay nada” nos dice. No hay autos, no hay colectivos. “Siempre tuve sueño de irme” nos cuenta. El clima es muy hostil. Las temperaturas alcanzan los 50 grados, y nunca menos de 20. Llueve muchísimo. Todo el año. Y el pueblo queda entero bajo el agua. 

“Tiene pánico al agua” nos cuenta Valeria. “Las casas donde vivimos tienen que ser siempre altas. ¡Me costó mucho llevarlo al mar!”.  “El agua es una cosa que no se puede frenar” agrega Khan.

A pesar de que sus padres no fueron al colegio, Khan logró ir a la Universidad, en la capital, Dhaka. Empezó Hotelería. Buscaba nuevos horizontes. Para pagarlo trabajó en un hotel 5 estrellas. Allí conoció a unos árabes que buscaban gente para llevar a su país.

A los 19 años se fue a trabajar a Arabia Saudita. “Mi primer sueldo me compré zapatillas. Marca ´Aldo´” recuerda, emocionado. “Lo llamé a mi papá y le conté. Ahí fue cuando sentí que me había cambiado la vida.” En el pueblo andaban siempre descalzos. Y lo cuenta con orgullo: “se los digo a mis hijos todo el tiempo, para que valoren las cosas.”

Tres años trabajó en un hotel importante de Arabia Saudita. “Yo era mozo. Y había un chef de la India. Sabía todo. Vivía ahí adentro. Cuando estaba libre lo iba a observar. Nuestra cocina tiene mucho color. Celine, fue mi gran maestro.”

En su casa veía que su mamá sufría cuando cocinaba, era sacrificado, trabajoso. Pero cuando fue a Arabia “vi que cocinar podía ser de otra manera” con otra tecnología, y otros recursos. Y eso es lo que ama. 

Khan en su cocina, y con sus condimentos. / Foto: Flor Evangelista.

Luego pasó por Dubai 18 meses, en otro hotel. Y volvió a Bangladesh. Uno de sus amigos viajaba a Brasil. Nos sabían ni adónde quedaba. No había acceso a google como ahora. “San Pablo parecía mi país, por la cantidad de gente”. 

Bangladesh es el octavo país más poblado del mundo. Tiene 161 millones de habitantes. “Registrados” nos recalca. Hay muchísimos más sin papeles, nos cuenta. “¿Mi fecha de nacimiento? No sabía. Allá no se festeja. Para nosotros conquistás cada día, no sabés qué estás viviendo.”

Una típica calle de Dakhar, capital de Bangladesh. Por Nicolas Chorier.

“Quise traer a mis padres de visita cuando pude, pero no quisieron. Están bien allá. Y quieren quedarse así. Les gusta la vida simple, como les tocó” nos dice. 

Bangladesh es una de las regiones más densamente pobladas del mundo, hay 1.093 habitantes por km2. Y también uno de las países más pobres.

América

¿Conocías algo de Brasil, Argentina, América del Sur? Lo único era Maradona y Pelé. “Para nosotros adonde íbamos era Maradona. El dios del fútbol en India. El único. Cuando vine acá comprobé que había otros.”

Cuatro meses en San Pablo, y luego Buenos Aires. “Fue muy difícil para mí llegar hasta acá…”. No hablaba una palabra de español. Sólo sabía “Hola” y “Chau”. “¡Hasta me costaba comer!” recuerda.

Y aunque él quería trabajar en un hotel, era imposible en ese momento. Durante un tiempo se dedicó a la venta de ropa de la India. Hasta que aprendió español.

Un día volvió a la hotelería. Dos años en el Sheraton de Retiro, luego Howard Johnson (9 de julio), Novotel. “Me encanta ayudar a los extranjeros, indicar, explicar dónde quedan los lugares. Cómo habían hecho conmigo.” 

La Pampa

“Yo tenía otra imagen de La Pampa. Imaginaba montañas.” Al principio le costó acostumbrarse. Los primeros meses se iba todo el tiempo a Buenos Aires.

“Hoy me siento bien acá. Conozco gente. Me saludan en el supermercado. Mis hijos tienen sus actividades muy cerquita: la escuela, el club, inglés. Es lindo.”

En Santa Rosa tiene un negocio de ropa hindú que la pandemia le obligó a cerrar temporalmente. Al principio pensaba poner un restaurante en Santa Rosa, pero las cosas no se dieron.” “La pandemia me trajo un mensaje: yo nací para esto, y quiero hacer esto. En la cocina es donde me siento bien”  

Khan´s Comidas de Oriente.

En abril lanzó su emprendimiento de comidas de la India. “La pandemia me pareció ´el momento´ para largarme. Tanto que viajé, tanto que cociné… ¿de qué sirve si no lo puedo compartir? Quiero mostrar quien soy, de dónde vengo, y lo que como. Y dejarle esto a mis hijos”.

Hace envíos a domicilio y trabaja con la app PedidosYa. También cocina para grupos de amigos interesados en su cultura y gastronomía.

¿Y qué cocina? Pizzas y empanadas con “toques de oriente”, pollo tandoori, pollo al curry, pan chapati, shingara de papa, korma de cordero, entre otros. Siempre regado de condimentos que trae de la India: curry, jengibre, coriandro, curry picante, paprika, 5 especias, canela, coriandro, comino, y más.

PedidosYa es la app con mayor trayectoria, experiencia y alcance en el mercado de delivery de la región, viene revolucionando desde hace más de 10 años el universo del consumo online. Podés pedir lo que quieras, desde comida, las compras del supermercado hasta algo del kiosco.

Khan´s Comidas de las India

WhatsApp +54 2954 511612

IG @khans.comidasdelaindia

PedidosYa

Fotos / Flor Evangelista.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Deportes Emprendedores

    El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

    Por Dolores Ganuza 19 enero, 2021

    Referente nacional e internacional del kickboxing. Llegan para entrenar y mover el cuerpo, pero, sólo él sabe cómo, el peleador logra contagiarles su pasión por el deporte. Conocé su historia en esta nota. Seguir leyendo →

  • Cultura Emprendedores Historias

    Arte por todos lados

    Por Mariana Pérez Florez 24 noviembre, 2020

    LiloTech es el artista aerográfico responsable de decorar las paredes pampeanas. Desde Colonia Barón, La Pampa, al mundo. Seguir leyendo →

  • Emprendedores Historias Viajes

    Un paseo por Naicó

    Por Mariana Pérez Florez 28 octubre, 2020

    A media hora de Santa Rosa, un hostal de campo para contemplar la naturaleza y la vida campera, la historia de un pueblo abandonado -Naicó-, un imponente mirador coronado por Santa María de La Pampa, y el Puente Negro, el único puente ferroviario de la provincia. Jessica y Marcelo son los protagonistas de esta historia y creadores del Hostal Naicó.
    Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Historias

    “Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca

  • Podcast

    Una charla con Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas

  • Deportes, Noticias

    Sol Pochettino, pasión por el fútbol

  • Covid-19, Salud

    La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados

  • Historias

    Un 15 de enero nacía Martin Luther King

Más noticias

El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa
  • Deportes
  • Emprendedores

El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

Por Dolores Ganuza  / 19 enero, 2021
Cara a cara
  • Comunidad

Cara a cara

Por LPN  / 19 enero, 2021
El lobo y el perro
  • Comunidad

El lobo y el perro

Por LPN  / 18 enero, 2021
La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados
  • Covid-19
  • Salud

La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados

Por LPN  / 17 enero, 2021
Seis años de la muerte de Nisman
  • Política

Seis años de la muerte de Nisman

Por LPN  / 17 enero, 2021
Campo y monte
  • Comunidad

Campo y monte

Por LPN  / 17 enero, 2021
Dos joyas vecinas: el Barrio Culfucurá y el Gimnasio del Club Estudiantes (I)
  • Opinión
  • Viajes

Dos joyas vecinas: el Barrio Culfucurá y el Gimnasio del Club Estudiantes (I)

Por Ana Pessio  / 16 enero, 2021
Detectan la variante del Reino Unido en Argentina
  • Covid-19

Detectan la variante del Reino Unido en Argentina

Por LPN  / 16 enero, 2021
Tormentas intensas
  • Comunidad

Tormentas intensas

Por LPN  / 16 enero, 2021
Un estudio argentino revela información sobre la respuesta del sistema inmune al Covid-19
  • Covid-19
  • Salud

Un estudio argentino revela información sobre la respuesta del sistema inmune al Covid-19

Por LPN  / 16 enero, 2021
Loba
  • Comunidad

Loba

Por LPN  / 15 enero, 2021
“Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca
  • Historias

“Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca

Por LPN  / 14 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.