Gisela Giménez (35), estudió en Santa Rosa para ser cocinera profesional. En 2009, después de trabajar muchos años en relación de dependencia, decidió comenzar un emprendimiento de viandas caseras con Ana, una amiga de la infancia. El Altillo, su primer local, lo abrió en 2014. Estuvo al frente de ese proyecto durante cuatro años, en sociedad con una amiga de su hermana.
En 2018 abrió su actual negocio: “Gisela Giménez. Almacén naturista”, ubicado en la esquina de Santa Fe y Pichi Huinca, en la ciudad de Santa Rosa. Para ella el objetivo es ofrecer productos y alimentos de la mejor calidad y elaborados con amor.
Gisela siempre tuvo el apoyo de su familia y eso es fundamental para cualquier emprendedor. Actualmente trabaja con su madre, Dolores, su pareja, Alexandra, y Luna, quien la ayuda en la cocina.
Comienzos
Desde una temprana edad y gracias a su familia, Gisela experimenta una relación de cercanía con la cocina. Sus abuelas, su mamá y sus hermanos le transmitieron el amor por la comida y las recetas para prepararla. Quizás por eso en su manera de cocinar hay una búsqueda permanente por volver a los orígenes, a la cocina de antes.
Leé también Chichí: una pastelería libre de gluten en Santa Rosa
“En mi casa siempre se cocinó comida tradicional. Por ejemplo, mis abuelas cocinaban saludable porque, vivían en Mendoza, tenían huertas, los productos eran los que recolectaban ellas y usaban productos y alimentos de estación. Me acuerdo que ir al supermercado con mi vieja era una fiesta porque no éramos de ir al supermercado. Ahora estamos volviendo a eso, a las ferias, al tipo que tiene la huertita en la casa y vende o tiene la gallina y vende los huevos. Siempre estuve relacionada con ese tipo de alimentación”.
Gisela Giménez

En 2009 decidió que quería dedicarse a hacer lo que más le apasionaba en la vida: cocinar. Luego de trabajar un tiempo en relación de dependencia y darse cuenta que no era la modalidad laboral que más le atraía, Gisela le propuso a una amiga empezar a vender viandas.
“Me acuerdo que arrancamos con cinco, diez viandas, nos compraban nuestros familiares y un par más de Casa de Gobierno. Así nos empezamos a hacer cada vez más conocidas. Algo que nunca hicimos fue publicidad, de ningún tipo. Siempre fue de boca en boca. La gente llegaba a nosotras y nosotras laburábamos”.
Gisela Giménez
En 2014, con ayuda de un crédito de la Municipalidad de Santa Rosa logró comprar un horno y equipamiento. Así pudo abrir su primer local, ubicado en una casa antigua de la Avenida San Martín: El Altillo. En esa época también comenzaron a organizar ferias de emprendedores. Había venta de cosmética natural, ropa, cuadernos, toallitas de tela.
También fue la época donde comenzaron a apostar a la comunicación. A partir del uso de un blog, un listado de mails de personas de Santa Rosa y una columna en una radio local, Gisela hizo visible su propuesta gastronómica y, lo que es más importante, impulsó su marca personal.
Identidad
Algo que sabe cualquier emprendedor es que primero es necesario definir una identidad comercial. Naturalmente, el primer paso en esta etapa suele ser la elección del nombre. Cuando Gisela abrió el local en el 2018, en Santa Fe y Pichi Huinca, no sabía qué nombre ponerle y decidió asesorarse con un consultor.
Leé también ¿Pensando en emprender? 3 consejos clave
“Me dijo que le tenía que poner mi nombre. ¿Cómo mi nombre?, le dije yo. A mí siempre me costó mostrar mi cara, que sepan que soy yo. Por pudor, vergüenza, no sé. ¿A vos te parece? ¿Pero quién va a ir? Me empezó a dar nombres de empresas que tenían nombres propios: Narda Lepez, Mónica Fuertes. Porque es algo que es tuyo, vos te podés mudar, ir a otro lado, pero es tu marca. Me convenció, así que le puse mi nombre”.
Gisela Giménez
Almacén naturista
Antes de que se pusieran de moda las dietas “healthy”, incluso antes de que se vieran almacenes naturistas y dietéticas por todos lados, Gisela ya ofrecía diferentes productos y comidas naturales en la época de El Altillo.
Hoy en día, el local de Gisela cuenta con gran variedad de productos: desde frutos secos, legumbres, harinas, infusiones y hasta condimentos. Además, ofrecen menús personalizados para personas celíacas, veganas o vegetarianas, incluso para personas que llevan adelante dietas keto.
En el proceso de selección de insumos prioriza aquellos que sean agroecológicos, orgánicos y de pequeños productores. Trabajar con productos de estación, frescos y el menú no es siempre el mismo. Tampoco repite recetas. “Tratamos de que las personas coman todos los días algo distinto”, explica. Así es que en su local pueden encontrarse menús muy variados, siempre con la posibilidad de personalizarlos según los distintos gustos, hábitos y dietas.

Ser emprendedora
“Me gusta manejar mis tiempos. Fui aprendiendo a separar, si bien el negocio siempre está en mi vida, tengo un celular para el negocio y otro para mí. Y no me aburro. Siempre le voy buscando la vuelta. El ambiente de trabajo es lindo, me llevo bien con la gente. Eso me encanta”.
Gisela Giménez
Leé también Pajarillo verde: un innovador emprendimiento de cosmética natural
“Me gusta todo. Me voy de vacaciones y ya estoy pensando en volver. O sea, disfruto de las vacaciones, estar relajada sin laburar, pero un porcentaje de la cabeza está en el local. Y me encanta la rutina de ir, cocinar y atender a la gente. Si bien a veces me estreso, porque es un montón y todo recae sobre mí, me encanta”.
Gisela Giménez
Respecto de su visión de futuro, Gisela cuenta que le encantaría tener un restaurante, pero uno pequeño, casi a puertas cerradas. Un lugar íntimo donde pueda tener contacto cercano con las personas. No descuidarlas, conocerlas. “Me gusta que sientan que un familiar les cocina con mucho cariño”.
Gisela Giménez toma pedidos a través de su Instagram @gise.gimenez.almacen.natural y a través de WhatsApp 2954303546. El local está ubicado en la esquina de Santa Fe y Pichi Huinca, Santa Rosa.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad