El lettering es tendencia en el mundo. Se trata de dibujar letras de forma creativa y decorativa. Desde Santa Rosa, Tere Nowak dedica su vida -al menos una arte- a esto, y lo transmite con pasión en sus talleres. Se puede ver en bares, vidrieras, eventos, tarjetas, entre otros espacios. ¡Lettering por todos lados!
Todo comenzó en el 2012. Odontóloga de profesión, madre de 4, arrancó “de a ratitos”. Un día, en un viaje al exterior, descubrió que existía un mundo alrededor de las fibras, de las letras, había libros, ¡había todo un universo!
“Siempre me gustó la papelería, escribir cartas, yo lo hice desde siempre sin saber que tenía un nombre”.

Se empezó a preparar, a tomar cursos, sobre todo en la pandemia. “Mi marido me entusiasmó. Yo estoy acá porque él me motivó”, cuenta a #LPN.
¿Qué tiene de especial el lettering? Es terapéutico. Y no sólo ella lo cree. Es lo que vive en sus talleres.
En el 2024 se dedicó a llevar esta técnica por muchos lugares, llegó a dar más de 100 talleres. En librerías, bibliotecas y lugares particulares de Santa Rosa, Pico, Larroudé, Dorila, Rancul, Intendente Alvear, Quemú, Ceballos, y también fuera de La Pampa, entre otras localidades.
—Por dos horas me olvidé del dolor, le dijo el año pasado una señora con una enfermedad terminal, que estuvo dos horas dibujando y pintando en uno de ellos.
Para Tere es su pasión: “A mí me gusta hacerlo para mí, y lo transmito con la misma pasión que yo lo siento” nos cuenta. Y como todo lo que se hace con pasión se contagia: “es concentrate, es irte para adentro, es volver a la infancia, volver al papel, a dibujar, a conectar con todo eso”.

Lettering es una herramienta creativa que tiene muchas técnicas y posibilidades: chalk lettering -con tizas-, scrapbooking -álbumes de recortes con diferentes materiales-, con acuarela, y hasta hay lettering digital. También hay muchos lugares en donde aplicarlo: una tarjeta de cumpleaños, un cartel, una vidriera, entre otros espacios. Y por qué no, una salida laboral.
Leé también Las Marys, arte y mosaiquismo
Todo con las manos. —¡Todos esperan que deje la Odontología! pero mi vida es un 50% y 50%, es un equilibrio, cuenta esta mujer pampeana que tiene un don en sus manos y lo manifiesta en diversos ámbitos.
El lettering es una actividad creativa para pasarla bien. Y es una terapia personal. “Solo podés hacer una cosa a la vez. No hay forma de que puedas estar pensando en otra cosa mientras lo hacés. Es enfocarte”.
Talleres para conectar y aprender
Este año dará un taller por mes. Marzo fue en Quemú Quemú y en Santa Rosa; el 12 de abril estará en Casa Porta con un Taller de Lettering inicial y también en Plottier, Neuquén; y el sábado 10 de mayo en Casa Porta nuevamente con un taller de Lettering aplicado a tarjetas, y la agenda sigue todo el año.
Hoy está preparando también dos talleres virtuales: Talleres online de Acuarelas y Taller de Lettering para principiantes.
Leé también «De Latas y Suculentas» un emprendimiento entre el arte y la naturaleza
Su propuesta alcanza también Talleres privados para 4 ó 5 personas. Y está creciendo la propuesta de Lettering para eventos especiales: cumpleaños para grandes e infantiles -talleres de 1 hora- algo complementario a un festejo.

“Yo quiero que todo el mundo se anime, que sepan que no hay una receta para hacerlo” – Tere Nowak se dedica a acompañar y guiar en esa experimentación.
¿Qué hace falta para arrancar? “¡Ganas! Hoy hay mil materiales. Hay que ir de menos a más, probando, conociendo, ver con qué superficie te identificás, qué te gusta. Se puede empezar sólo con un lápiz negro.”
Seguila en Instagram para más novedades instagram.com/terenowak.letras/
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.