La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Emprendedores, Viajes
Spa La Campiña

Una década de relax entre caldenes

Por Mariana Pérez Florez 12 octubre, 2020
  • Orfelia Beascochea de De Giovanni, en una charla íntima con La Pampa Noticias. Foto: Flor Evangelista.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Un circuito hídrico con vista 360 a un montecito de caldenes. Un camastro de arena para exfoliar el cuerpo. Masajes relajantes con hierbas y aromas. Piedra, madera. Olor a caléndula, a tilo. Una guarda pampa que cruza la piscina. Claro, estamos en un spa en el extremo norte de la Patagonia argentina. Estamos en Santa Rosa, La Pampa.

Orfelia Beascochea de De Giovanni (70) es una de las socias de La Campiña, y fue nuestra anfitriona en un recorrido por la historia de este spa que cumple 10 años, en uno de los hoteles más emblemáticos de la provincia.

La copa de “el abuelo” el caldén más viejo, detrás de la ventana, en el espacio de descanso. Foto: Flor Evangelista.

¿Qué es un spa? Un establecimiento que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación, utilizando como base principal el agua, generalmente corriente, no medicinal (RAE)

Algunos investigadores consideran que el término es un acrónimo SPA: salus per aquam o sanitas per aquam (salud a través del agua), ya que este era un concepto muy arraigado en la cultura romana.

El spa se encuentra retirado del hotel. Fue una decisión para no alterar el monte. Y así fue como quedó rodeado de caldenes. “La gran diferencia con otros hoteles, es que este spa fue pensado como un espacio en sí mismo, no como un anexo” nos cuenta Orfelia.

“El abuelo” un caldén de más de 100 años que se ve desde el espacio de relax es un testigo silencioso de este oasis. Gabinetes para tratamientos faciales y corporales, sauna húmedo de vapor, ducha escocesa, camastros para descansar, infusiones naturales, aguas y frutas naturales, completan los servicios de este lugar, pensado para olvidarse de todo por un rato. 

Duchas con cuellos de cisne en el circuito hídrico.

¿Cómo surgió todo? 

“Siempre nos gustó viajar, conocer. Y hacíamos eso. Veíamos todo. Sacábamos fotos. Traíamos folletos. Y tratábamos de copiar lo mejor y adaptarlo a nuestro lugar” así describe Orfelia la génesis de todo.

Los dueños del Hotel Spa La Campiña son dos familias emprendedoras: Evangelista y De Giovanni. Siempre los mismos, desde su creación, hace más de 30 años. Hoy las hijas más chicas, Florencia y Jorgelina, “llegaron para renovar la empresa, traer frescura e ideas innovadoras”. 

El hotel nació primero con sus servicios. Una cancha de padel, una de fútbol y una de squash, fueron las piedras fundacionales. Una especie de club. Hasta que diez años después llegó ese crédito que les permitió construir las primeras habitaciones.

De a poco, este gran predio en la entrada a Santa Rosa, por la Ruta Nacional Nª 5, fue cumpliendo su destino: un lugar de turismo en sí mismo.

“Recorrimos todos los spa que te imagines. Fuimos a los primeros en Italia, a conocer las ruinas, a conocer esas historias de los romanos, detalles, imágenes” nos cuenta Orfelia. Y así fueron diseñando la idea, junto a los arquitectos. Y replicaron lo mejor que vieron en el mundo, a la medida de La Pampa. De nuestra naturaleza, nuestro potencial, y nuestras posibilidades. 

Un camastro de arena para realizar exfoliaciones faciales y corporales.

¿Cuál es el spa más increíble que viste? -Me surge la curiosidad- “Este”, dice, convencidísima. “Claro que hay algunos al lado del mar, o en la montaña, ¡o en Tailandia!, pero este spa tiene el valor de nuestros caldenes, de nuestra naturaleza. El valor que tiene en el lugar en el que está. Intentamos darle valor a lo nuestro, desde los materiales de las cosas, hasta las cremas, los aromas.”

La pandemia, un tiempo cero

“Si pudimos pasar 35 años y tantas cosas… tenemos que poder salir adelante y volver a empezar” nos dice, siempre positiva.  Orfelia describe la pandemia que estamos viviendo como un “tiempo cero”. 

– Mientras charlamos, el resto de los socios no para de trabajar: Juan Carlos corta el pasto, Eduardo está haciendo números en la oficina, y Mary está contando botellas en la cocina. Cada uno en lo suyo. Ni la pandemia los detiene.-

El 20 de marzo, el día en que comenzó el aislamiento, el hotel quedó vacío. Las dos parejas socias, “los cuatro viejitos” dice, se mudaron al hotel. Ocuparon dos habitaciones, una enfrente de otra. Vinieron con sus valijas, y se quedaron tres meses, hasta la visita presidencial a Santa Rosa de Alberto Fernandez, que ofició un almuerzo en el hotel. 

Tratamientos faciales, corporales, reflexología y chocolaterapia entre otros.

“En marzo estaban los días lindos todavía, dábamos vueltas, nos metiamos a la pileta, veníamos al spa…y empezamos a revolver lugares, cosas. A hacer inventarios, a limpiar” nos describe Orfelia. Cómo hizo cada uno en su casa, pero un hotel de 50 habitaciones. “Sólo venía la gente de seguridad por la noche”.

Fotos viejas, recuerdos de los primeros eventos, cuentos ya olvidados, anécdotas, folletos. Encontraron cosas que ni se acordaban. “Reconstruimos historias e hicimos un racconto de todo lo vivido. Cosas buenas y no tantas.” Y ahí empezaron a reflexionar: ¿Cómo hacemos para salir adelante? ¿Qué sacamos de todo esto? 

Y surgieron proyectos. Muchos vinculados a cuestiones de sustentabilidad para el funcionamiento del hotel, una huerta orgánica para el restaurante, que ya está funcionando, un proyecto de cabañas, y eventos al aire libre que anhelan retomar pronto para dar a conocer el parque. 

Y tan cíclico es el tiempo cero, que lo primero que abrieron hace 30 años, fue lo primero que se pudo abrir hace unos meses: las canchas de padel. “Abrir las puertas un poquito para poder disfrutar de hacer turismo en nuestra propia provincia. Andar y desandar, de eso se trata” concluye Orfelia.

La Campìña- Ruta 5 Km 604 Santa Rosa – La Pampa – Patagonia Argentina
Telefax: (02954) 45-6800 / 42-6714 / 42-8459
www.lacampina.com

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Un gin artesanal con tintes autóctonos

    Por Dolores Ganuza 21 enero, 2021

    ¿Sabías que hay un gin pampeano hecho con caldén, manzanilla y jarilla? Conocé esta historia emprendedora. Desde Quemú Quemú, para todo lados ¡Salud! Seguir leyendo →

  • Deportes Emprendedores

    El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

    Por Dolores Ganuza 19 enero, 2021

    Los alumnos llegan para entrenar y mover el cuerpo, pero, sólo él sabe cómo, el peleador logra contagiarles su pasión por el deporte. Referente nacional e internacional del kickboxing. Conocé su historia en esta nota. Seguir leyendo →

  • Cultura Emprendedores Historias

    Arte por todos lados

    Por Mariana Pérez Florez 24 noviembre, 2020

    LiloTech es el artista aerográfico responsable de decorar las paredes pampeanas. Desde Colonia Barón, La Pampa, al mundo. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Deportes, Emprendedores

    El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

  • Emprendedores

    Un gin artesanal con tintes autóctonos

  • Covid-19, Salud

    La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados

  • Covid-19

    La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

  • Actualidad

    Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

Más noticias

Al costado de la ruta
  • Comunidad

Al costado de la ruta

Por LPN  / 23 enero, 2021
La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento
  • Covid-19

La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

Por LPN  / 23 enero, 2021
Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público
  • Covid-19
  • Deportes

Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

Por LPN  / 22 enero, 2021
Buen día
  • Comunidad

Buen día

Por LPN  / 22 enero, 2021
Un gin artesanal con tintes autóctonos
  • Emprendedores

Un gin artesanal con tintes autóctonos

Por Dolores Ganuza  / 21 enero, 2021
Se vacunó el presidente con la Sputnik V
  • Covid-19
  • Salud

Se vacunó el presidente con la Sputnik V

Por LPN  / 21 enero, 2021
Las imágenes de la asunción de Biden
  • Mundo

Las imágenes de la asunción de Biden

Por LPN  / 21 enero, 2021
Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos
  • Mundo
  • Noticias
  • Política

Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos

Por Dolores Ganuza  / 20 enero, 2021
El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo
  • Noticias

El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo

Por Maria Eugenia Pagés  / 20 enero, 2021
Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas
  • Actualidad

Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

Por LPN  / 20 enero, 2021
Grietas en la Ruta 40
  • Comunidad

Grietas en la Ruta 40

Por LPN  / 20 enero, 2021
El Covid-19 y el Cambio Climático
  • Noticias
  • Sustentabilidad

El Covid-19 y el Cambio Climático

Por LPN  / 20 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.