La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Actualidad, Economía, Noticias
Cifras críticas

La pobreza subió al 44,2% y afecta al 61,1% de los chicos, según la UCA

Seis de cada diez menores viven en hogares pobres

Por LPN 4 diciembre, 2020
  • Foto: UNICEF Argentina.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Las consecuencias de la pandemia y la paralización económica del país golpeó a los sectores más vulnerables aumentando el nivel de pobreza.

El último trimestre del año se despide con el 34,9 %, de los hogares y el 44,2% de las personas por debajo de la línea de pobreza, mientras que el año pasado la pobreza alcanzaba el 35,5% , según datos publicados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

Estos datos implican que 20,3 millones de argentinos no pueden acceder a servicios y productos básicos, alimentos y vivienda digna.

La situación de pobreza, en términos de ingresos, tiende a estancarse y/o agravarse en la Argentina Urbana. En 2020, la indigencia alcanzó a 7,3% de los hogares y a 10,1% de las personas. La pobreza alcanzó a 34,9% de los hogares y a 44,2% de las personas. pic.twitter.com/5uwyuNUtvo

— Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) (@ODSAUCA) December 3, 2020

El contexto del 2020 proporcionó un aumento de la indigencia y la pobreza en una Argentina ya atravesada por desigualdades estructurales.

Más de la mitad de los niños/as y adolescentes argentinos menores de 17 años viven en hogares que se encuentran en situación de pobreza. La cifra en total es de 7,5 millones de chicos sumergidos en la pobreza. Por otro lado, el 16% de este grupo etario vive en condiciones de indigencia.

“Bajo el escenario de crisis Covid-19, las capacidades monetarias de los hogares experimentaron un deterioro abrupto y pronunciado, con efecto regresivos sobre la pobreza y la indigencia”, indica el informe de la UCA.

El director del Observatorio Social de la UCA, Agustín Salvia, dijo que “sin la AUH, el IFE, la Tarjeta Alimentar y el resto de los subsidios, la indigencia hubiera sido el doble y la pobreza hubiese trepado al 53,1%“.

En este marco, el nivel de indigencia en el país es de 10,1%, porcentaje el cual sin la asistencia estatal hubiese sido del 27,9%, según anuncia el informe. El 47,4% de hogares y alrededor de 55,5% de personas recibió alguno de los subsidios sociales en el corriente año.

Estos grupos que ahora entraron en la categoría de indigencia y pobreza, el año pasado no eran considerados pobres por ingresos. A pesar de las condiciones de marginalidad y vulnerabilidad, las cuales eran evidentes y se presentaban en la privación de al menos una dimensión no monetaria, según la UCA.

En mayor medida, la pobreza estructural de la Argentina en estos tiempos se debe a la falta de empleo y no al efecto inflacionario de los precios, según anunció Agustín Sica en una entrevista en el canal de La Nación+. El nivel de desempleo hoy es del 29,3%, a diferencia del 2019 que era del 9,7% en el tercer trimestre de dicho año.

La inflación fue de 2,8% en septiembre, y acumula un 22,3% en lo que va del año

¿Cómo mide la pobreza EL Observatorio de la Deuda Social (ODSA)?

El Observatorio define la pobreza como “privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social”. Estas privaciones son consideradas injustas porque afectan derechos económicos y sociales consagrados por la Constitución Nacional y pactos internacionales. El grupo de indigentes son aquellos que no llegan al valor de la Canasta Básica, y el grupo que es considerado como pobres no indigentes son quienes cubren el costo de la CBA pero no alcanza para atender gastos corrientes en vivienda, salud, educación, vestimenta, entre otros servicios.

La metodología que utiliza el OSDA-UCA es un modelo multidimensional que surge de vincular ambas dimensiones a través de una matriz que describe desigualdades sociales.

La crisis económica en Argentina traía consigo niveles de pobreza estructural alrededor del país preocupantes, pero la pandemia agravó todo y acrecentó la crisis social, y económica que ya se venía acarreando.

Con información de Télam y del Observatorio de la Deuda Social Argentina.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Covid-19 Economía

    El Foro Económico Mundial posicionó a la Argentina como uno de los países más afectados por el Covid-19

    Por LPN 25 enero, 2021

    Según el Foro de Davos, la Argentina es uno de los países más afectados del mundo por la pandemia del Covid-19 por sus resultados sanitarios y económicos. Seguir leyendo →

  • Política

    A 24 años del asesinato de José Luis Cabezas

    Por LPN 25 enero, 2021

    Se cumplieron 24 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. El autor de la fotograf… Seguir leyendo →

  • Noticias Salud

    Recomendaciones para afrontar la ola de calor

    Por LPN 25 enero, 2021

    El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para evitar el golpe de calor, la deshidratación, cuidar la piel, y otros problemas de salud estos días de altas temperaturas. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Un gin artesanal con tintes autóctonos

  • Covid-19

    La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

  • Covid-19, Deportes

    Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

  • Noticias, Salud

    Recomendaciones para afrontar la ola de calor

  • Covid-19, Economía

    El Foro Económico Mundial posicionó a la Argentina como uno de los países más afectados por el Covid-19

Más noticias

Acción poética
  • Comunidad

Acción poética

Por LPN  / 26 enero, 2021
El Foro Económico Mundial posicionó a la Argentina como uno de los países más afectados por el Covid-19
  • Covid-19
  • Economía

El Foro Económico Mundial posicionó a la Argentina como uno de los países más afectados por el Covid-19

Por LPN  / 25 enero, 2021
A 24 años del asesinato de José Luis Cabezas
  • Política

A 24 años del asesinato de José Luis Cabezas

Por LPN  / 25 enero, 2021
Recomendaciones para afrontar la ola de calor
  • Noticias
  • Salud

Recomendaciones para afrontar la ola de calor

Por LPN  / 25 enero, 2021
Advertencia violeta
  • Comunidad

Advertencia violeta

Por LPN  / 25 enero, 2021
Puente
  • Comunidad

Puente

Por LPN  / 24 enero, 2021
Al costado de la ruta
  • Comunidad

Al costado de la ruta

Por LPN  / 23 enero, 2021
La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento
  • Covid-19

La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

Por LPN  / 23 enero, 2021
Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público
  • Covid-19
  • Deportes

Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

Por LPN  / 22 enero, 2021
Buen día
  • Comunidad

Buen día

Por LPN  / 22 enero, 2021
Un gin artesanal con tintes autóctonos
  • Emprendedores

Un gin artesanal con tintes autóctonos

Por Dolores Ganuza  / 21 enero, 2021
Se vacunó el presidente con la Sputnik V
  • Covid-19
  • Salud

Se vacunó el presidente con la Sputnik V

Por LPN  / 21 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.