La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Cultura, Noticias

La radio argentina cumple 100 años de vida

Por Marcos Marini Rivera 27 agosto, 2020
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Todo comenzó el 27 de agosto de 1920 cuando se realizó la primera transmisión de radio en nuestro país. Incluso muchos llegan a afirmar que fue la primera del mundo. Esa pasión por comunicar la llevaron a la acción los llamados “Locos de la Azotea“, un grupo de radioaficionados que estaba integrado por Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.

La histórica transmisión se realizó desde el Teatro Coliseo el 27 de agosto a las 21:06. La ópera Pársifal de Wagner fue el primer contenido de su tipo. Jamás se había usado esa tecnología para el entretenimiento y dirigido a un público general.

La idea de realizar esa transmisión para que sea escuchada por primera vez en público, surgió de Enrique Telémaco Susini, un médico otorrinolaringólogo, que sobre los finales de la Primera Guerra Mundial viajó a Francia y allí se encontró con equipos de radio con transmisores casi abandonados. Todo fue un disparador para que desarrollara aquella hazaña. En aquel momento las transmisiones solo se realizaban con un propósito integrante militar.

En aquella época eran muy pocas personas las que tenían dispositivos para sintonizar las frecuencias. Sin embargo,  los que participaron de este evento, escucharon con atención a Susini, con 29 años, que anunció: “Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Richard Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”.

Por ese motivo, en conmemoración a aquel día, el Primer Congreso Internacional de Radio se celebró en Buenos Aires en 1934. Participaron más de cuarenta países y se decretó al 27 de agosto como el Día de la Radiodifusión.

Programación especial de los medios públicos por los 100 años de la radio

A las 15, todas las radios estarán unidas con una transmisión en directo desde el Teatro Coliseo, sala porteña desde cuya terraza se realizó la primera transmisión radial del mundo, que será encabezada por Héctor Larrea desde su domicilio.

Radio Nacional transmitirá un evento especial en vivo para todo el país y por streaming que se escuchará en todas las filiales del país y se unirán a todas las emisoras privadas, públicas, universitarias y comunitarias de la Argentina; habrá emisión por Facebook Live y en varios países de América y Europa.

Durante el festejo se presentará la plataforma multimedia de radio y televisión www.radioytelevision.ar y, a las 16, se estrenará en Televisión Pública el documental “Cien Años de Radio. Una Historia con Futuro”, con Lalo Mir y Mikki Lusardi.

En tanto, Canal Encuentro estrenará una serie de tres microprogramas en homenaje a la radio que podrán verse intercalados en la programación y en las redes y el canal de YouTube de la emisora.

Además en su pantalla se emitirán los capítulos “La radio” y “Radios escolares” (del programa “En el medio”, conducido por Gisela Busaniche), “La radio” (del programa “Distancia cero. Historia de las telecomunicaciones”) y “Héctor Larrea” (del programa “Grandes de nuestra cultura”).

Mientras que la plataforma pública y gratuita Cont.ar propone revisar algunos de los programas clásicos del género que pueden verse por streaming en su página.

Los contenidos seleccionados para homenajear a la radio son “La Colifata en Moscú” (documental de dos capítulos), otros envíos dedicados a Héctor Larrea y Alejandro Dolina de la serie “Grandes de nuestra cultura” y “Distorsión armónica”, un capítulo que cuenta la experiencia de 12 radios comunitarias y alternativas de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura Noticias

    Las Sombras en la Rolling Stone US

    Por Dolores Ganuza 10 enero, 2021

    La banda de rock formada por cuatro pampeanos, Las Sombras, fue seleccionada para ser parte de la sección Artist You Need to Know (Artistas que necesitas conocer) de la reconocida revista Rolling Stone de Estados Unidos. Seguir leyendo →

  • Cultura Opinión Viajes

    Arquitectura Moderna en Santa Rosa

    Por Ana Pessio 12 diciembre, 2020

    Muchas veces me pregunté ¿por qué hay tantos y tan buenos ejemplos de Arquitectura Moderna en Santa… Seguir leyendo →

  • Cultura Emprendedores Historias

    Arte por todos lados

    Por Mariana Pérez Florez 24 noviembre, 2020

    LiloTech es el artista aerográfico responsable de decorar las paredes pampeanas. Desde Colonia Barón, La Pampa, al mundo. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Deportes, Emprendedores

    El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

  • Emprendedores

    Un gin artesanal con tintes autóctonos

  • Covid-19, Salud

    La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados

  • Actualidad

    Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

  • Covid-19, Deportes

    Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

Más noticias

Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público
  • Covid-19
  • Deportes

Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

Por LPN  / 22 enero, 2021
Buen día
  • Comunidad

Buen día

Por LPN  / 22 enero, 2021
Un gin artesanal con tintes autóctonos
  • Emprendedores

Un gin artesanal con tintes autóctonos

Por Dolores Ganuza  / 21 enero, 2021
Se vacunó el presidente con la Sputnik V
  • Covid-19
  • Salud

Se vacunó el presidente con la Sputnik V

Por LPN  / 21 enero, 2021
Las imágenes de la asunción de Biden
  • Mundo

Las imágenes de la asunción de Biden

Por LPN  / 21 enero, 2021
Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos
  • Mundo
  • Noticias
  • Política

Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos

Por Dolores Ganuza  / 20 enero, 2021
El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo
  • Noticias

El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo

Por Maria Eugenia Pagés  / 20 enero, 2021
Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas
  • Actualidad

Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

Por LPN  / 20 enero, 2021
Grietas en la Ruta 40
  • Comunidad

Grietas en la Ruta 40

Por LPN  / 20 enero, 2021
El Covid-19 y el Cambio Climático
  • Noticias
  • Sustentabilidad

El Covid-19 y el Cambio Climático

Por LPN  / 20 enero, 2021
El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa
  • Deportes
  • Emprendedores

El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

Por Dolores Ganuza  / 19 enero, 2021
Cara a cara
  • Comunidad

Cara a cara

Por LPN  / 19 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.