– ¿Qué representa un Club para un pueblo?
– Todo. Es tan importante como la escuela, como la sala de primeros auxilios. Y cuando hay actividades y traen satisfacciones…¡la alegría es el doble!
******
El Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca nació un 28 de febrero de 1938. Hoy está en plena “puesta a punto”, a pura garra de la comisión directiva, de las autoridades y del pueblo. En medio de uno de los años más complicados para todas las comunidades y para el deporte.
El fútbol es la piedra angular. La escuelita, la participación en torneos. “Queremos festejar los 83 como parte de la Liga Cultural de La Pampa en la B, ya tenemos técnico de primera, de la reserva, la escuelita de fútbol.” “Darle rodaje al fútbol” aclara Horacio Torres, el presidente del Club.
A veces, los domingos, es la única actividad social en el pueblo. Eso es un montón. “Somos una gran familia”. Todos colaboran, todos apoyan.
“Es un pueblo de muchas oportunidades y el Club es parte de eso. El que pasó por acá, lo sabe.”
Club Pampero de Ataliva Roca y La Pampa Noticias – Hace un año estaba arrancando La Pampa Noticias. Sin sponsors. A pura garra y corazón. Gracias al apoyo familiar, de amigos, y gente con las mismas motivaciones, sumando voluntades. Nos cruzamos con una historia, la de un Club de pueblo que con más de 80 años se paraba, soñaba alto, y se reinventaba. Quisimos ser parte. Ver a La Pampa Noticias en la camiseta, un año después, cuando finalmente se pudo imprimir, emociona. -Gracias Ro González por hacernos parte de esta historia-.

******
Horacio Omar Torres (46) es desde hace dos años presidente del Club Pampero de Ataliva Roca.
Su historia con el Club es la de muchos en una localidad pequeña.
“Antiguamente había dos clubes en Ataliva. Pero en mi infancia había sólo uno: Club Sportivo Pampero. En ese tiempo no había escuelita de fútbol. Jugábamos en la escuela y después a la tarde íbamos al club un rato, en donde jugaban “los grandes”.
”Vivía con una pelota abajo del brazo. Apenas madurábamos un poco, ya nos ponían la camiseta de la reserva.”
Cuando tenía 10 años, con uno de sus primos -Juancho-, los llevaron a jugar al Club Banco Pampa a las inferiores, en Santa Rosa. A los 15 debutó en primera. “¿Lo máximo que logramos? Un provincial en el 2001 y fue histórico. Yo estaba en ese plantel…” recuerda emocionado.
Eran épocas muy distintas a las de ahora. No había luz “entrenábamos en las calles aledañas al Club, con la luz de la calle”. La vida como jugador: “nos levantábamos los domingos…preparábamos las medias, los botines, las vendas”. Recuerdos inolvidables.

A los 34 dejó de jugar. Después se sentó como técnico con su hermano, Walter “panzita” Torres, histórico jugador del club también.
Pasó por todo en el Club. “Hasta que no termine bien los vestuarios no voy a dejarlo“ nos cuenta, convencido.
«Si pudiera elegir donde nacer…nacería en Ataliva ¡y sería de Pampero!»
Capital del carnaval
Ataliva es la capital zonal del carnaval, antes de la pandemia hacían unos carnavales “históricos”, siempre con el Club como protagonista. Siempre con algún show importante. Pasó la Nueva Luna, “lo trajimos al Pepo en su momento y a Los Reyes del Cuarteto, entre otros» cuenta Horacio.
A pesar de la pandemia, se las rebuscan. A fuerza de creatividad. “Hacemos el lechón o cordero al carro para juntar dinero. Con eso acomodamos el Estadio, la cancha, los vestuarios, de a poco…”
“Quiero agradecer a toda la gente de Ataliva, y a los que están lejos, me llaman, me donan cosas, el apoyo es muy grande. El intendente es el hincha Nª 1 del Club. El pueblo tiene eso…cumple un rol social y deportivo muy importante, el Volley, el Patín que estamos viendo si podemos arrancar este año a pesar de la pandemia.”
“Todo se comparte, se avisa, se pregunta, y siempre se va para adelante. Somos un grupo de amigos y de hinchas.” ¡A pura garra!
