La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Noticias, Salud
El 10 de septiembre es el Día del Terapista Ocupacional

Ser terapista ocupacional en La Pampa, hoy

Hablamos con distintos profesionales para conocer su labor y cómo está la profesión

Por LPN 10 septiembre, 2020
  • Lucila Cudós, terapista ocupacional "de alma" en pleno trabajo.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

En la Argentina, el 10 de septiembre es el Día del Terapista Ocupacional. La profesión surgió en el país como una necesidad del sistema de salud ante una epidemia: la poliomielitis. Hoy, en plena pandemia por el covid-19, el trabajo se adapta, está en pleno crecimiento y más vigente que nunca.

La celebración se remonta a 1956, cuando se produjo una epidemia de poliomielitis en el país y provocó que numerosas personas necesitaran asistencia especial.

Según datos oficiales, en 1956 se registraron alrededor de 7000 casos de polio, y el brote, que comenzó en el partido bonaerense de San Martín, se expandió y provocó una mortalidad del 10 %. Ante ese escenario tan difícil, se estableció en el Centro de Rehabilitación del Lisiado de Buenos Aires, un programa terapéutico que fue el antecedente de la primera Escuela Nacional de Terapia Ocupacional de Argentina y de Latinoamérica, que se fundó en noviembre de 1959.

La Pampa Noticias dialogó con profesionales de esta área para concientizar en qué consiste su trabajo a diario en la provincia de La Pampa y los cuidados que tienen que tener en un contexto de pandemia que mantiene en alerta al país. 

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

“Es una ciencia que nos permite evaluar a la persona como un todo. Como un ser bio-psico-social. Sin dejar de tener en cuenta la cultura y donde está inserto”, dice la terapista Lucila Cudós. Y agrega:  “Nos sirve para ver cuáles son las capacidades e incapacidades de esa persona. Las habilidades que tiene, cómo se desempeña y el motivo por lo cual no está logrando ser independiente en algún punto de su vida”.  

El terapista ocupacional interviene para evaluar la manera de poder asistir, rehabilitar y reeducar a la persona para que pueda alcanzar un nivel de independencia deseado.

Lucila asegura que su profesión es parte de su vida y que la hace ser quien es: “La elegí en un contexto desfavorable. Fue a partir de la pérdida de un ser querido. Ahí me la nombraron y me dijeron que la estudie cuando yo estaba haciendo otra carrera. Pregunté qué era y mi cabeza dio un giro de 180 grados”, confiesa.

De inmediato, ella supo que la Terapia Ocupacional se transformaría en su pasión. “Mi meta fue recibirme rápido porque yo quería ejercerla y realmente la amo. Es enriquecedora, muy amplia y nunca deja de sorprendernos”, reconoce. 

La profesión en La Pampa

Marcela Battaglia también es terapista ocupacional y afirma que este año será muy recordado por los profesionales de la provincia. Asegura que “la pandemia atravesó nuestra práctica profesional de una manera muy especial, sobre todo porque se conformó la filial de la Asociación Argentina de Terapia Ocupacional en la provincia”, afirma.

Años de trabajo y un grupo de entusiastas pudieron concretarlo. “Juntos y juntas trabajando en la filial, por el desarrollo de la terapia ocupacional en nuestras comunidades, aportando desde la profesión, a las problemáticas que afectan el desempeño independiente de las personas”, agrega Battaglia.

La filial tiene como objetivo facilitar la capacitación, la defensa de los derechos y la lucha por las mejoras laborales. En ese sentido, Lucila no duda en reconocer que en su profesión “todavía somos pocas”. Y le pone números a esa realidad: “Hay una colega en Macachín, cuatro en General Pico y sólo 17 ejerciendo en Santa Rosa. La mayoría se desempeña en ámbitos privados, en distintos centros de rehabilitación, centros educativos, pero también están las escuelas y los hospitales”, aclara. 

“A nivel nacional hubo un crecimiento impresionante. Se ha desarrollado en muchísimas áreas y universidades. Distintas provincias han logrado el Colegio de Terapia Ocupacional y estos últimos años se viene trabajando para que todas las provincias adhieran a la Ley Nacional de Terapia Ocupacional. Es muy importante para la profesión, y para tener un marco legal”, reconocen.

Seguir, en pandemia

La pandemia hizo que algunas profesiones tuvieran que reinventarse y modificar hábitos. “En lo personal no paré de trabajar, porque al dedicarme al área de traumatología aguda, muchos pacientes necesitaron seguir siendo atendidos” nos cuenta Lucila.

La tecnología se volvió una herramienta imprescindible para seguir de cerca a los pacientes. Sin embargo, no siempre eso termina por ayudar. “A algunos pacientes los pudimos guiar de forma virtual, pero en otros necesitábamos visualizar cómo estaba la herida, el edema o palpar donde tenía el problema. Nos pudimos acomodar siguiendo los protocolos de bioseguridad y pudimos trabajar bien”, señala Lucila.

Para finalizar, las dos profesionales coincidieron que es importante recordar que la terapia ocupacional varia en función de cada persona. “No hay dos personas iguales ni dos tratamientos de terapia ocupacional iguales. Hay que averiguar qué es lo que lo que necesita un paciente y ahí nosotras evaluamos y presentamos un plan de acción”, detallaron.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Comunidad

    Al costado de la ruta

    Por LPN 23 enero, 2021

    "Las caminatas al costado de la ruta 5. Mucha paz 😌🙌❤" Por Ayeray Travaini Santa Rosa, La Pam… Seguir leyendo →

  • Covid-19

    La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

    Por LPN 23 enero, 2021

    Su utilización despierta polémica a nivel mundial. No está aprobado por la ANMAT. La FDA, uno de los organismos más prestigiosos a nivel mundial no recomienda su uso como prevención ni tratamiento contra el Covid-19. Seguir leyendo →

  • Covid-19 Deportes

    Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

    Por LPN 22 enero, 2021

    El Gobierno provincial anunció la aprobación de los protocolos para el ansiado regreso a las prácticas deportivas que faltaban: los entrenamientos, los partidos amistosos y la asistencia del público. Será a partir del 1 de febrero. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Deportes, Emprendedores

    El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

  • Emprendedores

    Un gin artesanal con tintes autóctonos

  • Covid-19, Salud

    La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados

  • Covid-19

    La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

  • Actualidad

    Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

Más noticias

Al costado de la ruta
  • Comunidad

Al costado de la ruta

Por LPN  / 23 enero, 2021
La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento
  • Covid-19

La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

Por LPN  / 23 enero, 2021
Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público
  • Covid-19
  • Deportes

Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

Por LPN  / 22 enero, 2021
Buen día
  • Comunidad

Buen día

Por LPN  / 22 enero, 2021
Un gin artesanal con tintes autóctonos
  • Emprendedores

Un gin artesanal con tintes autóctonos

Por Dolores Ganuza  / 21 enero, 2021
Se vacunó el presidente con la Sputnik V
  • Covid-19
  • Salud

Se vacunó el presidente con la Sputnik V

Por LPN  / 21 enero, 2021
Las imágenes de la asunción de Biden
  • Mundo

Las imágenes de la asunción de Biden

Por LPN  / 21 enero, 2021
Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos
  • Mundo
  • Noticias
  • Política

Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos

Por Dolores Ganuza  / 20 enero, 2021
El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo
  • Noticias

El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo

Por Maria Eugenia Pagés  / 20 enero, 2021
Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas
  • Actualidad

Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

Por LPN  / 20 enero, 2021
Grietas en la Ruta 40
  • Comunidad

Grietas en la Ruta 40

Por LPN  / 20 enero, 2021
El Covid-19 y el Cambio Climático
  • Noticias
  • Sustentabilidad

El Covid-19 y el Cambio Climático

Por LPN  / 20 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.