Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes y no solo forma parte del calendario de la Iglesia Católica, sino que también se suelen hacer bromas a familiares, amigos y conocidos. Sin embargo, es un día en el que conmemora un hecho trágico.
Leé también Todos los feriados para el 2024
¿Qué es el Día de los Inocentes?
El Día de los Inocentes es un día que hace referencia al momento en que el rey Herodes I El Grande, gobernante de Judea, ordenó la matanza de todos los niños menores de 2 años que hubieran nacido en Belén. Esta orden tenía como objetivo eliminar al Mesías y futuro rey de Israel, es decir, deshacerse de Jesús de Nazaret.
Según el Evangelio de San Mateo, unos reyes, que hoy son más conocidos como los Reyes Magos, viajaron a Jerusalén para recibir al futuro Mesías. Sabían que había llegado el momento teniendo en cuenta la profecía anunciada en el Antiguo Testamento: “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones”.

Los Reyes Magos, guiados por la estrella, llegaron al lugar en el que se encontraba el niño Jesús junto a la Virgen María y San José, lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra. Por su parte, no le comunicaron a Herodes dónde se encontraba el niño.
El rey, cegado de poder, rodeó con su ejército la ciudad de Belén, pero un ángel avisó a San José que era necesario que huyeran hacia Egipto. Así, cuando llegaron los soldados de Herodes, el niño Jesús y su familia habían abandonado Belén.
Leé también Catedral: un desayunador y una cena de Nochebuena para la gente de la calle
Sin embargo, el ejército del rey asesinó a todos los pequeños “Santos Inocentes” niños que habitaban la ciudad. Como consecuencia, el monarca se vio envuelto en una ira profunda al no saber dónde se encontraba el Mesías.
Si bien este acontecimiento ocurrió después de la visita de los Reyes Magos al niño Jesús, la Iglesia Católica lo celebra todos los 28 de diciembre.
¿Por qué se hacen bromas durante el Día de los Inocentes?
El Día de los Inocentes se celebra en España y en diferentes países americanos como: México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Cuba, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Uruguay, entre otros.
Aunque la celebración se adaptó a las diversas costumbres de cada cultura, no todas las naciones la conmemoran el mismo día. En otras partes del mundo se realiza el 1 de abril y tiene distintos nombres. Como por ejemplo, en Italia se llama “Pesce d´aprile”; en Portugal y Brasil es el «Día de la mentira”, mientras que en Australia, Estados Unidos y el Reino Unido es el “fool’s day”.
Leé también Los Payamédicos festejaron sus 10 años
La nueva tradición tiene como objetivo que se hagan bromas, travesuras o engaños a los ingenuos, en referencia al engaño de los Reyes Magos hacia el Rey Herodes. Las bromas suelen ir acompañadas de las frases “que la inocencia te valga” o “inocente palomita que te dejaste engañar, pues en este Día de los Inocentes nada se debe de prestar”, según la tradición, lo que se toma prestado en este día no se devuelve.

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad