Organizaciones protectoras de animales de toda la provincia advierten sobre la construcción de un refugio de perros, impulsado por el Municipio de la localidad de Genaral Pico, La Pampa, y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), al que llaman «El Guantánamo Animal»
¿Por qué? es la pregunta «Tal vez es un proyecto aprobado por ignorancia y no por maldad, es un mal asesoramiento político» aseguran desde la Fundación Vida Animal. Sin embargo «la cifra económica destinada a esto es escandalosa: 24 millones de pesos para un gran aparato de sustracción, captura y concentración de alrededor de 500 perros» declaró Paula Lassalle, referente de la Fundación Vida Animal para Somos Noticias.
El refugio tendrá capacidad para albergar 300 caniles y se levantará en una hectárea de la Facultad de Veterinarias, que servirá de práctica para los estudiantes.
El documento que denuncia este proyecto lleva la firma de 10 organizaciones protectoras de animales: Amigos de los Animales de Eduardo Castex, ARAA de Realicó, Huellitas de mi pueblo de Caleufú, Mascotas Alvear de Intendente Alvear, Refugio Patitas de Ingeniero Luiggi, Grupo Autoconvocados “El Pinola” de La Maruja, Amores Perros de Rancul, Asociación Civil “Triki” de Santa Rosa, Fundación Vidanimal de Santa Rosa y Grupo Independiente de Trenel.
Las organizaciones señalan que será una “extraordinaria dilapidación de recursos públicos” y que no soluciona la problemática de la superpoblación de animales. Además $ 24.123.026 “de los impuestos de los pampeanos serán destinados para profundizar y perpetuar el problema de la sobrepoblación de perros y gatos”.

Este proyecto «no produce ningún cambio en el afuera de la sociedad«, ya que encerrando 300 perros, se inicia un «dispositivo que se pone en marcha y no se puede desarticular más» menciona Lassalle para Somos Noticias, y añade que si ya hay 300 perros en adopción hace 10 años en General Pico «encerrar otros 500 y que estén 10 años más en caniles de 2×2, es un sistema que se califica como tortura animal según las leyes».
Asimismo, la representante de Fundación Vida Animal informa que los animales en estas condiciones terminan perdiendo «habilidades para ser adoptados por el estrés del encierro».

El problema se soluciona de raíz. «El gran problema es la sobrepoblación de perros y gatos» dice Lassalle. Encerrar a los perros mientras que «afuera se siguen reproduciendo sin control, no tiene sentido».
La totalidad de los 24 millones de pesos podría destinarse a «una castración de perros y gatos de toda la provincia, hacer una vacunación masiva contra la rabia, generar campañas de adopción y mejorar la calidad de vida de los refugios municipales que ya hay en la provincia.»
Paula Lassalle, representante de Fundación Vida Animal para Somos Noticias.
Además, alimentar e higienizar los caniles de 500 perros durante 10 años sería «un barril sin fondo para los impuestos de la gente que no generarían ningún cambio hacia afuera, siendo que con la mitad de ese dinero se soluciona el problema de raíz».
«La castración es infinitamente menos costosa para el erario público, más rápida y efectiva», señala. Por otro lado, Lassalle concluye que tal vez es un proyecto aprobado por «ignorancia» y no por «maldad», es un «mal asesoramiento político» según la protectora de animales.

