La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Opinión
Ana SoutoanargasiMás opiniones del autor

Agricultura digital

Por Ana Souto 3 agosto, 2020
  • Uso de drones para el monitoreo agrícola.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El campo argentino ya es reconocido por ser uno de los más tecnificados del mundo. Sumado a esto, durante la cuarentena, aumentó la participación de capacitaciones a través de webinar y descarga de Apps para uso remoto.

Las herramientas más innovadoras están relacionadas a la Agricultura de Precisión. En nuestro país apareció en 1996 cuando INTA Manfredi probó el primer monitor de rendimiento y la sembradora inteligente. Hoy incluye satélites, sensores, imágenes y datos geográficos. Se han incorporado TICs (Tecnología de la Información y Comunicación), IA (Inteligencia Artificial) y Electrónica.

Por fantástico que parece, a través de las aplicaciones en celulares, un productor puede saber qué sucede en su campo sin importar dónde se encuentre. De manera virtual, se puede estar en el campo aunque físicamente se encuentre a kilómetros de distancia.

Tecnología en Maquinaria Agrícola

Hoy es común encontrar tractores equipados con monitores de rendimiento, monitores de siembra, banderilleros satelitales y equipos de dosificación variable. Entre las pulverizadoras más nuevas aparecen la guía automática, sensores de malezas en tiempo real o los sistemas de cortes por sección en pulverización y siembra.

Entre las tecnologías más complejas, John Deere cuenta con un Centro de Operaciones para el gerenciamiento de información y paquetes de monitoreo. Por un lado, permite analizar datos de la máquina y su funcionamiento como consumo, velocidad, patinamiento de neumáticos y más. Por otra parte, se transmiten datos agronómicos como altimetría, rendimientos que se presentan en un tablero de control (dashboard).

Por ejemplo, ante la rotura de alguna pieza (un bolillero). En el campo, un sensor de la máquina marca el error, la información se envía al contratista y al centro de operaciones en la agencia. Eso permite conocer qué se rompió, cómo solucionarlo y el mecánico ya sabe los repuestos que va a necesitar. Además se anticipan las emergencias antes que la máquina pare o genere roturas más graves.

La potencialidad de uso de esta tecnología reside en tener acceso remoto al monitor, es decir, a lo que está viendo el operario desde la cabina. Facilita coordinar la logística, se evitan viajes que demoran tiempo y encarecen las tareas.

Una experiencia en primera persona

Juan, es productor agropecuario, contratista y usuario de esta tecnología hace más de 2 años. Cuenta con 3 tractores y una cosechadora conectados. 

Comenta que todo esté disponible de manera remota, controla la velocidad de trabajo permanentemente y genera menos pérdidas. 

La App le resulta muy amigable, la usa para controlar consumo de combustible, hectáreas trabajadas, toneladas. Además, revisa la cartografía como los mapas de cosecha y labores. La información le sirve para hacer prescripciones de siembra, planificar y tomar decisiones. 

Como prestador de servicio, valora la información que puede brindar a sus clientes. 

“Es como darle un zoom a los productores porque acceden con una contraseña”. Puede compartir con el productor toda la información en tiempo real (parámetros de siembra, rendimientos). Es un servicio más transparente, todo está controlado.

Los desafíos a futuro

En nuestra zona, la concesionaria Diesel Lange cuenta con más de 200 máquinas conectadas. La apreciación es que a pesar de todas las utilidades, la demanda aún es baja.

Al productor le cuesta adoptar esta tecnología, ya sea por falta de conocimiento o la reticencia propia de incorporar algo nuevo. Entre los motivos se mencionan el costo y la conectividad en las zonas rurales.

Otra limitante es la antigüedad del parque de maquinaria. Si bien los equipos están disponibles desde 2018 en Argentina, cierto es que solo pueden conectarse las máquinas más nuevas.

De los 33 millones de hectáreas que se siembran en el país, más del 20% utiliza alguna herramienta de precisión. Se trata de 7.150.000 hectáreas.

*Gracias a Gastón y a Juan que me brindaron información para escribir esta nota.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Opinión Viajes

    Dos joyas vecinas: el Barrio Culfucurá y el Gimnasio del Club Estudiantes (I)

    Por Ana Pessio 16 enero, 2021

    La historia del Barrio Calfucurá y la del Gimnasio del Club Estudiantes de Santa Rosa, La Pampa, van… Seguir leyendo →

  • Opinión

    Derechos y redes sociales

    Por Maria Eugenia Pagés 11 enero, 2021

    Las redes sociales cuentan con miles de millones de usuarios y cada vez suman más, ¿en cuántas redes… Seguir leyendo →

  • Opinión

    Psicoeducación para prevenir el abuso infantil

    Por Florencia Jaques Lorda 17 diciembre, 2020

    La psicóloga infanto-juvenil Florencia Jaques Lorda nos invita a reflexionar sobre un tema que tristemente siempre está vigente en la sociedad. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Un gin artesanal con tintes autóctonos

  • Deportes, Emprendedores

    El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

  • Covid-19

    La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

  • Actualidad

    Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

  • Covid-19, Deportes

    Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

Más noticias

Alerta violeta
  • Comunidad

Alerta violeta

Por LPN  / 25 enero, 2021
Puente
  • Comunidad

Puente

Por LPN  / 24 enero, 2021
Al costado de la ruta
  • Comunidad

Al costado de la ruta

Por LPN  / 23 enero, 2021
La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento
  • Covid-19

La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

Por LPN  / 23 enero, 2021
Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público
  • Covid-19
  • Deportes

Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

Por LPN  / 22 enero, 2021
Buen día
  • Comunidad

Buen día

Por LPN  / 22 enero, 2021
Un gin artesanal con tintes autóctonos
  • Emprendedores

Un gin artesanal con tintes autóctonos

Por Dolores Ganuza  / 21 enero, 2021
Se vacunó el presidente con la Sputnik V
  • Covid-19
  • Salud

Se vacunó el presidente con la Sputnik V

Por LPN  / 21 enero, 2021
Las imágenes de la asunción de Biden
  • Mundo

Las imágenes de la asunción de Biden

Por LPN  / 21 enero, 2021
Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos
  • Mundo
  • Noticias
  • Política

Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos

Por Dolores Ganuza  / 20 enero, 2021
El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo
  • Noticias

El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo

Por Maria Eugenia Pagés  / 20 enero, 2021
Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas
  • Actualidad

Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

Por LPN  / 20 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.