La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Hamburger Menu Toggler

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Opinión
Maria Eugenia Pagés@EugePagesMás opiniones del autor

Que quede claro. Lenguaje judicial y acceso a la Justicia

Una sentencia de adopción en Entre Ríos fue dirigida a una niña de 12 años

Por Maria Eugenia Pagés 23 febrero, 2021
  • Foto: Sora Shimazaki.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

“Hablando se entiende la gente”, pero ¿de qué forma hablamos abogados, jueces u otros funcionarios judiciales? ¿Cómo comunicamos lo que queremos decir? ¿De qué manera decimos lo que queremos contar?

Este, entre otros, es un punto más que importante cuando de derechos se trata. Más aún, cuando un juez escribe sus sentencias, porque, como se suele decir: “los jueces hablan a través de sus sentencias”. 

Es fundamental pensar en el destinatario, a quién va dirigido lo que se quiere comunicar, pensar en la persona sobre la que se toma esa decisión, así quien lee, por ejemplo una sentencia que define situaciones y circunstancias de su vida, pueda hacerlo con una simple  y sencilla lectura y comprender sin necesidad de “traductores ni subtitulados”. 

Las personas que integran el servicio de justicia, están (hace un tiempo) modificando la forma de comunicar, traspasando de lo rígido e inflexible, a lo simple y claro. Saber comunicar  con un lenguaje fácil, no es tarea sencilla pero sí imprescindible, por dos razones: primero porque esa decisión que, habitualmente involucra cuestiones sobre relaciones de familia,  patrimoniales o de libertad, afecta a quien lee la sentencia, el interesado, el protagonista, y  quién más que éste debería poder comprender lo que de él se dice. Esto no significa que el  tecnicismo jurídico se pierda y lo dejemos de lado, no, para nada, pero sí “hacerla fácil”. 

La segunda de las razones es quitarle vallas al idioma, hace ni más ni menos que al acceso a la Justicia. Escribir con palabras difíciles y poco claras es, cuanto menos, violento para quien lo lee y no puede saber qué se está diciendo de él. 

Hace unos días, en el marco de una sentencia de adopción, una jueza de la provincia  de Río Negro, de la ciudad de General Roca del Juzgado de Familia N° 16, escribió en su  sentencia unas palabras dirigida a la niña de 12 años sobre quien se definía su adopción, por lo  que decidió redactar un fallo donde le habló directamente a la niña, diciéndole: “Quiero que  sepas que quienes estuvimos acompañándote en todo este camino (las chicas del equipo técnico Mirta, Anahí y Patricia, a quienes vos conoces muy bien; las personas del CAINA, Liz  que es la defensora de niños y niñas como vos, Diego que es tu abogado y yo) estamos muy  felices de haberte conocido. Después de todo este tiempo que ha pasado desde que estuviste  en el CAINA y luego empezamos este proceso de conocer para irte a vivir con ellos, llegó el  momento de definir si querías que sean tu mamá y tu papá para siempre. Como me dijiste en la charla que tuvimos hace unos días, vos querés que ellos sean tus papás, aunque también querés seguir viendo a xxx (nombre del padre biológico) y por ahora querés seguir llevando su  apellido. Por eso, con esta nota que se llama sentencia, vamos a hacer lo que me pediste”.  Finalmente, la jueza cerró la sentencia diciéndole: “Si en algún momento querés cambiar el apellido y llevar el de tus papás, me avisás y lo podemos hacer. Estamos muy  felices de haberte conocido y nos pone muy contentos que hayan formado esa hermosa  familia, sabemos que te quieren muchísimo y vos a ellos y que te van a cuidar y amar  siempre. Cualquier cosa que necesites podes pedir hablar conmigo, si tenés alguna duda o  querés preguntarme algo. Te mando un beso enorme”. 

Es la manera de acercar la justicia a las personas, más aún cuando se trata de niños o adolescentes, de humanizar las relaciones, y sobre las que el derecho tiene que decidir. Entendido el derecho como una práctica social el camino es, sin dudas, el lenguaje simple y llano. 

Hablar claro, es nuestra responsabilidad como abogados o servidores de Justicia. De esta manera logramos que todas las personas tengan acceso a conocer por sus  propios medios las decisiones que sobre ellas se toman, conocer sus derechos y así poder reclamarlos. 

¡Hablemos fácil “che” que no es difícil! 

María Eugenia Pagés. Abogada. MSL Estudio Jurídico. 

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Opinión

    Volver a las aulas. Arremangarse y arrancar

    Por Florencia Jaques Lorda 26 febrero, 2021

    La vuelta a clases presenciales para muchos es esperada con ansias. Sobre todo, teniendo en cuenta l… Seguir leyendo →

  • Opinión

    Sálvese quien pueda

    Por Mariana Pérez Florez 19 febrero, 2021

    La desigualdad se reproduce en los programas de vacunación contra el Covid-19 a nivel mundial, regio… Seguir leyendo →

  • Opinión Sustentabilidad

    ¿Qué es Recursos Naturales y Medio Ambiente?

    Por Guillermina Porcel Tavernelli 11 febrero, 2021

    Guillermina Porcel Tavernelli está a punto de defender su tesis de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente. En esta nueva columna de #LPN plantea la amplitud del campo profesional de su carrera. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Comunidad

    La yerra

  • Tendencia

    Liderazgo en pandemia: kit de supervivencia

  • Comunidad

    En pleno vuelo

  • Covid-19, Local

    Vacunan a mayores de 80 y a docentes mayores de 50 en actividad

  • Covid-19, Salud

    La Pampa recibió 4.000 dosis de la vacuna Covishield

Más noticias

Norte pampeano
  • Comunidad

Norte pampeano

Por LPN  / 26 febrero, 2021
El laboratorio Richmond producirá la vacuna Sputnik V en la Argentina
  • Covid-19

El laboratorio Richmond producirá la vacuna Sputnik V en la Argentina

Por LPN  / 26 febrero, 2021
En pleno vuelo
  • Comunidad

En pleno vuelo

Por LPN  / 25 febrero, 2021
Masa Crítica Mundial, una pedaleada en contra de la violencia vial
  • Actualidad

Masa Crítica Mundial, una pedaleada en contra de la violencia vial

Por LPN  / 25 febrero, 2021
Condenaron a Lázaro Báez a 12 años de prisión por lavado de dinero
  • Actualidad
  • Argentina
  • Política

Condenaron a Lázaro Báez a 12 años de prisión por lavado de dinero

Por LPN  / 25 febrero, 2021
Crepúsculo encendido
  • Comunidad

Crepúsculo encendido

Por LPN  / 24 febrero, 2021
Apartan al director del Hospital de Alvear por vacunar al intendente
  • Covid-19

Apartan al director del Hospital de Alvear por vacunar al intendente

Por LPN  / 24 febrero, 2021
Vísperas de la tormenta
  • Comunidad

Vísperas de la tormenta

Por LPN  / 23 febrero, 2021
Vacunan a mayores de 80 y a docentes mayores de 50 en actividad
  • Covid-19
  • Local

Vacunan a mayores de 80 y a docentes mayores de 50 en actividad

Por LPN  / 23 febrero, 2021
Un día como hoy, pero de 1455, Gutenberg terminó de imprimir el primer libro de Occidente
  • Historias

Un día como hoy, pero de 1455, Gutenberg terminó de imprimir el primer libro de Occidente

Por Dolores Ganuza  / 23 febrero, 2021
Liderazgo en pandemia: kit de supervivencia
  • Tendencia

Liderazgo en pandemia: kit de supervivencia

Por Juliana Sánchez Torres  / 22 febrero, 2021
La Pampa recibió 4.000 dosis de la vacuna Covishield
  • Covid-19
  • Salud

La Pampa recibió 4.000 dosis de la vacuna Covishield

Por LPN  / 21 febrero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.