La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Opinión, Sustentabilidad
Mercedes Dalla VíaMás opiniones del autor
“Yo creo un mundo mejor”

Sustentabilidad y pandemia

Un estilo de vida en las personas, y un propósito en las organizaciones

Por Mercedes Dalla Vía 11 noviembre, 2020
  • Tommay Vora versión latina Iván Ferreyra.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Me animo a decir que alguna vez en tu vida escuchaste hablar sobre Sustentabilidad. En mi caso, conocer su significado fue un antes y un después. Este concepto resignificó mi perspectiva sobre qué quiero hacer y dejar en este mundo. Por eso, quiero compartir mi reflexión, invitando a tomar acción para ser más sustentables. 

Mi primer acercamiento al tema fue con la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), que promueve la idea de que para que una empresa sea sostenible, tiene que garantizar un triple objetivo: ser económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente responsable.

Durante mucho tiempo se asoció a la RSE solamente con donaciones a fines solidarios, filantropía o marketing. Este enfoque fue evolucionado de manera tal que hoy existen las Empresas B, que están cambiando la manera de entender y hacer negocios porque sin perder de vista la rentabilidad, buscan generar un impacto positivo en la sociedad. 

Afortunadamente, el paradigma actual de desarrollo se enfoca en la Sustentabilidad, que requiere de un trabajo y liderazgo colaborativo desde los estados, las organizaciones y las personas. 

“Está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”. Informe Brundtland, Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, iniciativa de las Naciones Unidas.

Hitos

Dos hitos fueron fundamentales para entender la evolución del tema: la creación del Índice del Desarrollo Humano, que puso énfasis en un nuevo enfoque que coloca al individuo, sus necesidades, aspiraciones y capacidades, en el centro del esfuerzo del desarrollo; y el movimiento social ambientalista, que propuso enfrentar los retos del desarrollo, desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, criticando al desarrollo económico ante los altos niveles de degradación del medio ambiente. Ambos procesos ayudaron a generar un cambio de mentalidad. 

Desde mi punto de vista, me gusta asociar la sustentabilidad como un estilo de vida en el caso de las personas y de propósito en el caso de las organizaciones. Por un lado, es elegir que mis decisiones y acciones cotidianas sean amigables con el ambiente y que generen impactos sociales y económicos positivos. Se trata de repensar desde cómo donar mi tiempo para hacer voluntariado, hasta reducir el consumo de plástico o comprar a proveedores locales. En cuanto a las organizaciones, es la forma en que pueden generar sus servicios y/o productos de manera tal que también ayuden a mejorar las condiciones económicas, ambientales y sociales de sus comunidades. 

El debate sobre el Desarrollo Sostenible invita a unirnos y trabajar en red para transformar nuestro mundo. Para lograrlo debemos actuar desde una perspectiva integral y con un compromiso político, social y empresarial. Debemos trabajar la Sustentabilidad no sólo a través de la dimensión ambiental del desarrollo, sino que es importante incluir sus otras dimensiones: la social y la económica. 

Los problemas del desarrollo sostenible afectan e involucran a todos los sectores: gobierno, empresas y personas. Sólo tenemos un planeta y sus recursos se están agotando.

Es necesario replantear las responsabilidades: se necesita un Estado promotor y una sociedad comprometida. Las conductas individuales deben ir acompañadas de políticas públicas y de prácticas organizacionales que promuevan y cuiden estos hábitos sustentables.

Agenda 2030 y pandemia

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y priorizaron metas a nivel mundial para movilizar los esfuerzos y hacer un llamado a la acción entre gobiernos, empresas y sociedad civil, para poner fin a la pobreza y crear una vida digna y de oportunidades para todos y todas.

“El Covid-19 nos demostró nuestra vulnerabilidad global y cómo se interrelacionan los aspectos sanitarios, ambientales y económicos, entre otras grandes lecciones. Según ONU Mujeres la pandemia empujará a 96 millones de personas a la pobreza extrema en 2021.”

Será un desafío para los países lograr  poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo para el 2030.

La pandemia nos obliga a reflexionar qué impacto queremos dejarle al planeta y a las futuras generaciones. También nos demostró que nuestras conductas individuales pueden hacer una diferencia. Podemos ser parte de la solución. A fin de cuentas todos y todas podemos hacer algo para dejar este mundo mejor de lo que estaba. Somos agentes de cambio. Con nuestras decisiones cotidianas podemos acompañar a los Estados a generar un impacto positivo y promover el bien común. 

Es hora de tomar acción, adquiriendo hábitos más sustentables y aportando para construir un mundo mejor del que recibimos. Hablemos más de esto, y seamos sustentables.

Mercedes Dalla Vía *Licenciada en Relaciones Internacionales, especialista en Sustentabilidad y Gestión de Proyectos.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Opinión Viajes

    Dos joyas vecinas: el Barrio Culfucurá y el Gimnasio del Club Estudiantes (I)

    Por Ana Pessio 16 enero, 2021

    La historia del Barrio Calfucurá y la del Gimnasio del Club Estudiantes de Santa Rosa, La Pampa, van… Seguir leyendo →

  • Opinión

    Derechos y redes sociales

    Por Maria Eugenia Pagés 11 enero, 2021

    Las redes sociales cuentan con miles de millones de usuarios y cada vez suman más, ¿en cuántas redes… Seguir leyendo →

  • Opinión

    Psicoeducación para prevenir el abuso infantil

    Por Florencia Jaques Lorda 17 diciembre, 2020

    La psicóloga infanto-juvenil Florencia Jaques Lorda nos invita a reflexionar sobre un tema que tristemente siempre está vigente en la sociedad. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Historias

    “Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca

  • Viajes

    Turismo de estancia en La Pampa

  • Podcast

    Una charla con Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas

  • Deportes, Noticias

    Sol Pochettino, pasión por el fútbol

  • Covid-19, Salud

    La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados

Más noticias

El lobo y el perro
  • Comunidad

El lobo y el perro

Por LPN  / 18 enero, 2021
La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados
  • Covid-19
  • Salud

La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados

Por LPN  / 17 enero, 2021
Seis años de la muerte de Nisman
  • Política

Seis años de la muerte de Nisman

Por LPN  / 17 enero, 2021
Campo y monte
  • Comunidad

Campo y monte

Por LPN  / 17 enero, 2021
Dos joyas vecinas: el Barrio Culfucurá y el Gimnasio del Club Estudiantes (I)
  • Opinión
  • Viajes

Dos joyas vecinas: el Barrio Culfucurá y el Gimnasio del Club Estudiantes (I)

Por Ana Pessio  / 16 enero, 2021
Detectan la variante del Reino Unido en Argentina
  • Covid-19

Detectan la variante del Reino Unido en Argentina

Por LPN  / 16 enero, 2021
Tormentas intensas
  • Comunidad

Tormentas intensas

Por LPN  / 16 enero, 2021
Un estudio argentino revela información sobre la respuesta del sistema inmune al Covid-19
  • Covid-19
  • Salud

Un estudio argentino revela información sobre la respuesta del sistema inmune al Covid-19

Por LPN  / 16 enero, 2021
Loba
  • Comunidad

Loba

Por LPN  / 15 enero, 2021
“Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca
  • Historias

“Eres una guerrera” el mensaje de Camilo para Francesca

Por LPN  / 14 enero, 2021
Un 15 de enero nacía Martin Luther King
  • Historias

Un 15 de enero nacía Martin Luther King

Por Marianela Evangelista  / 14 enero, 2021
Sol Pochettino, pasión por el fútbol
  • Deportes
  • Noticias

Sol Pochettino, pasión por el fútbol

Por Dolores Ganuza  / 14 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.