La Semana del Agua se conmemora desde el 22 de marzo -fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial del Agua– hasta el 31 de marzo –Día Nacional del Agua-.
Una semana entera para tomar conciencia sobre su importancia y favorecer un uso responsable del recurso.
Desde #LPN Estudio dialogamos con Juan Pablo Morisoli, ex secretario de Recursos Hídricos de La Pampa y referente de la militancia por el agua en la provincia.
¨Valorar el agua¨ fue el lema elegido este año por la ONU. ¨El agua significa cosas diferentes para diferentes personas. Al registrar -y celebrar- todas las diferentes maneras en que el agua beneficia nuestras vidas, podemos valorar el agua adecuadamente y salvaguardarla eficazmente para todos¨, se notificó en el portal web de la ONU. A pesar de la indispensabilidad de este recurso, una de cada tres personas no tiene agua potable, y se estima que para el 2025, 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua y dos terceras partes de la población mundial podrían hacerlo en condiciones de estrés hídrico, según la ONU.
Leé también: Semana del Agua: saber para valorar. #Opinión
¨La Pampa y el agua es como si fuera La Pampa y la milonga, o La Pampa y el asado. Es algo nuestro¨
Juan Pablo Morisoli
Juan Pablo Morisoli ha estado trabajando alrededor de 30 años con el agua en La Pampa y ¨con las necesidades que azotan a buena parte de nuestro territorio que carece de agua de calidad¨, menciona.

La Pampa tiene gran parte de su territorito semi árido, salvo la parte de La Pampa bonaerense, que tiene otro régimen de lluvia más benigno. Por otro lado, ¨al tener las napas subterráneas salitrosas o con otros componentes que no son aptos para el consumo, desde los inicios de la provincia, se empezaron a generar planes de acueductos y de perforaciones, hasta que se llegó a la construcción del gran acueducto del Río Colorado, el cuál abastece a muchas localidades, además de tener siempre presente la posibilidad de hacer un segundo tramo hasta General Pico y las localidades del norte¨, cuenta Juan Pablo.
«El Día Mundial del Agua es un día de militancia, de educar -sobre todo- en el consumo del agua. El agua no se debe derrochar. El agua buena y de calidad es una pequeña porción de toda el agua que existe en el planeta.»
Juan Pablo Morisoli.
Logros
La militancia por los caudales del Río Atuel y del Río Salado, la lucha con la provincia de Mendoza y la provincia de San Juan, que Morisoli vivió en carne propia durante muchos años «los ríos robados por las provincias de Cuyo» aclara Morisoli.
¿Logros? ¨Se instaló como juicio en la Corte Suprema de Justicia donde se le reconoció la razón a La Pampa, ya que somos co-propietarios de ambos ríos, y tienen que estar largando lo antes posible un caudal mínimo ambiental para sostener el ambiente¨, menciona Morisoli.
Sin embargo, Mendoza no lo cumple. Los reclamos por parte de la provincia siguen en la sentencia, pero los pampeanos ¨creemos que la Justicia va a realizar un buen trabajo, porque evidencia y trabajos científicos de calidad, sobran¨.

Una buena noticia en este sentido es el convenio que firmó la provincia, la semana pasada, con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) para realizar un monitoreo satelital del agua en La Pampa, y a raíz de esto, la Secretaría de Recursos Hídricos tendrá acceso a las imágenes logradas por el satélite Saocom, para tener un mayor control y facilitar el acceso a la información necesaria.
Datos preocupantes sobre el agua
- Casi 2 000 millones de personas dependen de centros de atención de la salud que carecen de servicios básicos de agua (OMS/UNICEF 2020).
- Más de la mitad de la población – 4 200 millones de personas – carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura (WHO/UNICEF 2019).
- 297 000 niños menores de cinco años mueren cada año debido a enfermedades diarreicas causadas por las malas condiciones sanitarias o agua no potable (OMS/UNICEF 2019).
- 2 000 millones de personas viven en países que sufren escasez de agua (UN 2019).
- El 90% de los desastres naturales están relacionados con el agua (UNISDR).
- El 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas (UNESCO, 2017).
- Alrededor de dos tercios de los ríos transfronterizos del mundo no tienen un marco de gestión cooperativa (SIWI).
- La agricultura representa el 70% de la extracción mundial de agua (FAO).
Siempre, el agua. Juan Pablo Morisoli se jubiló, pero esa etapa de su vida no le quitó las ganas de seguir en contacto con el agua y con su sueño¨producir viñedos y olivos con el agua de La Pampa¨. Hoy tiene su vino, llamado Arumcó, el Dios del agua de los ranqueles, alimentado por el agua del río Colorado.
