La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sustentabilidad

Una Navidad sustentable

En Toay y Ataliva Roca reciben Navidad y Año Nuevo con una iniciativa diferente

Por Dolores Ganuza 24 diciembre, 2020
  • Papá Noel y sus regalos hechos con botellas de plástico y materiales reciclados. Foto: Roberto Cherti.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Un Papá Noel que saluda a la entrada de la localidad, un arbolito de navidad gigante, ángeles, campanas y otros detalles navideños típicos. Todo hecho con botellas de plástico reciclado. Así es la Navidad en Toay.

A principios de la pandemia desde la Dirección de Cultura y Turismo de la ciudad de Toay, y desde el Área de políticas juveniles, impulsaron una iniciativa volcada al reciclado y al medio ambiente.

Después de haber organizado concursos online de fotografía, literatura, de música y de cuentos, el equipo de Cultura de Toay se planteó “darle una vuelta de tuerca a la organización de eventos e impulsar iniciativas con una mirada sustentable ” nos cuenta Cristian Guiñez, director de Cultura y Turismo de la localidad.

¡Felices Fiestas! Foto: Roberto Cherti.

Leé también: Botellas de amor, una forma fácil e innovadora de reciclar

La acumulación de plásticos y de basura en general, en varios pueblos de la provincia y del país no tienen un tratamiento adecuado “ni por parte de las autoridades, que es lo que correspondería, ni por parte de las personas” añade Cristian. Y así fue como a raíz de este planteo empezaron a juntar plástico que les acercaban los vecinos y a transmitir con esto un mensaje para la comunidad.

“Sin caer en la ingenuidad de creer que nosotros vamos a cambiar el planeta reciclando botellas de plástico ni mucho menos, ni creer que la salida es individual en base a eso, nuestra intención es concientizar a la gente y que eso permita empezar a tener más limpia la ciudad” Cristian Guiñez, director de Cultura de Toay.

El director de cultura hace hincapié en que el verdadero cambio no depende de las personas individuales, para él la salida del desastre ambiental no es particular. Menciona que desde su perspectiva, el neoliberalismo “convence a las personas de que la solución está en uno y que el desastre ecológico depende de no tirar la botellita de plástico”. Para Cristian no alcanza con eso y es consciente que desde ese punto de vista no se puede “cambiar el mundo”.

Angeles realizados con botellas recicladas. Toay, La Pampa. Foto: Roberto Cherti.

En la charla con LPN, Cristian enfatiza en las políticas públicas y menciona la importancia de las mismas desde un alcance nacional e internacional. El reciclado de una localidad como Toay es casi insignificante en comparación a políticas internacionales, más allá del mensaje que se le brinda a la comunidad toayense.

La idea de decorar la localidad con botellas de plástico surgió para que la gente se sumara ya que es una propuesta que está al alcance de todos. A partir de la primera recolección la Dirección de Cultura de Toay juntó “una cantidad enorme de botellas”. En un principio no supieron qué hacer con tal volumen de plástico, hasta que se les ocurrió usarlo en eventos o hitos importantes como en un acto oficial o en fechas importantes.

Inauguraron esta iniciativa el 9 de julio de este año, para el aniversario 126 de Toay. Para celebrarlo hicieron la bandera de botellas de plástico reciclado más grande del país. “Una verdadera construcción colectiva”. Tiene 6,20 metros x 4 metros, y está formada por 1.253 botellas, donadas por los vecinos

La bandera de botellas de plástico reciclado en la Casa del Bicentenario de Toay.

Leé también: Toay. La bandera de botellas de plástico reciclado más grande del país

Después del éxito de esa movida, incursionaron en la decoración de la localidad con adornos de plástico, como flores, entre otros. Bajo este marco sustentable, le sumaron la actividad “plogging”. La misma consiste en hacer actividad física, ya sea corriendo o caminando, y en el transcurso del camino juntar basura, promoviendo así el cuidado ambiental.

También en Ataliva Roca

La referente de Cultura de Ataliva Roca, Susana Pelayo, también nos comentó acerca de la iniciativa que desarrollaron en esa localidad para una Navidad Sustentable.

“La idea de hacer la decoración de reciclado surgió el año pasado. Estuvimos mirando un pueblo en Misiones que desde hace muchos años lo hacen, nos sirvió de inspiración”, comentó Susana.

En la preparación de los adornos navideños estuvo presente un grupo de mujeres que tienen cierta vocación con el rubro de las manualidades. “Es un grupo que siempre está dispuesto a colaborar con las instituciones” menciona la entrevistada.

Por otro lado, se logró utilizar la totalidad de las botellas, hasta el etiquetado que sirvió para rellenar los moños según narra Susana.

Después del frente de ráfagas que pasó el fin de semana, los vecinos guardaron en sus casas las decoraciones que el viento se había llevado para después devolverlas a la secretaria de cultura de Ataliva Roca.

Las localidades de Toay y Ataliva Roca se sumaron a implementar una perspectiva sustentable y ecológica, que a pesar de ser un paso mínimo para la ayuda del medio ambiente, es un gran mensaje para las futuras generaciones.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Noticias Sustentabilidad

    El Covid-19 y el Cambio Climático

    Por LPN 20 enero, 2021

    El cambio climático y la pérdida de biodiversidad están en las causas de la pandemia que tiene en vi… Seguir leyendo →

  • Sustentabilidad

    Peces muertos en el Bajo Giuliani

    Por LPN 7 enero, 2021

    La mortandad de pejerreyes sorprendió a los visitantes en el Bajo Giuliani en los últimos días.

    Recursos Hídricos abordó la situación y están investigando los motivos. Seguir leyendo →

  • Sustentabilidad

    Botellas de Amor: una forma fácil e innovadora de reciclar

    Por Dolores Ganuza 16 diciembre, 2020

    La pandemia y la suspensión de clases en la Universidad Nacional de La Pampa les permitió volcarse de lleno a la sustentabilidad ambiental. Conocé el proyecto Botellas de Amor y la despapelización, entre otros. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Deportes, Emprendedores

    El “Príncipe” Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa

  • Emprendedores

    Un gin artesanal con tintes autóctonos

  • Covid-19, Salud

    La pandemia en los pueblos. 25 de Mayo, uno de los más afectados

  • Covid-19

    La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

  • Actualidad

    Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

Más noticias

Al costado de la ruta
  • Comunidad

Al costado de la ruta

Por LPN  / 23 enero, 2021
La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento
  • Covid-19

La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

Por LPN  / 23 enero, 2021
Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público
  • Covid-19
  • Deportes

Deportes: vuelven los entrenamientos, los partidos, y el público

Por LPN  / 22 enero, 2021
Buen día
  • Comunidad

Buen día

Por LPN  / 22 enero, 2021
Un gin artesanal con tintes autóctonos
  • Emprendedores

Un gin artesanal con tintes autóctonos

Por Dolores Ganuza  / 21 enero, 2021
Se vacunó el presidente con la Sputnik V
  • Covid-19
  • Salud

Se vacunó el presidente con la Sputnik V

Por LPN  / 21 enero, 2021
Las imágenes de la asunción de Biden
  • Mundo

Las imágenes de la asunción de Biden

Por LPN  / 21 enero, 2021
Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos
  • Mundo
  • Noticias
  • Política

Quién es Joe Biden, el 46° presidente de Estados Unidos

Por Dolores Ganuza  / 20 enero, 2021
El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo
  • Noticias

El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo

Por Maria Eugenia Pagés  / 20 enero, 2021
Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas
  • Actualidad

Sismo en San Juan: el más grande en cuatro décadas

Por LPN  / 20 enero, 2021
Grietas en la Ruta 40
  • Comunidad

Grietas en la Ruta 40

Por LPN  / 20 enero, 2021
El Covid-19 y el Cambio Climático
  • Noticias
  • Sustentabilidad

El Covid-19 y el Cambio Climático

Por LPN  / 20 enero, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Staff
  • Términos y condiciones

Contacto

CONTACTO

info@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2020 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.